Ampliación

Laboral

Yolanda Díaz sentencia que los datos de desempleo son “la brújula que nos demuestra que estamos en buen camino”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, celebró este martes la bajada del paro en mayo y afirmó que son unos datos “históricos y son la brújula que nos demuestra que estamos en buen camino”.

Así se expresó Díaz para valorar los datos de paro y afiliación correspondientes al mes de mayo, que reflejan una caída del desempleo de más de 57.900 personas, hasta descender de la barrera de los 2,5 millones de parados. También ponen de relieve la creación de 195.736 empleos, con nuevo récord de cotizantes, casi 21,8 millones.

“Pero también os quiero decir que no nos conformamos. Seguiremos trabajando para reducir el desempleo. Seguiremos trabajando por esas 2.454.883 personas que todavía hoy están en desempleo en nuestro país. Y seguiremos demostrando que mejorar las condiciones de vida de las personas trabajadoras es la clave para que nuestro país siga encabezando el crecimiento económico como ya estamos haciendo”, prometió Díaz.

Calificó de “muy buena noticia” la bajada del desempleo y presumió de que, “por primera vez desde que llegamos al Gobierno de España y desde hace 17 años, bajamos de la cifra de los 2,5 millones de personas en desempleo”.

Asimismo, puso en valor el decremento del paro en sectores de la población como las mujeres o los jóvenes, recordando que con el PP en el Gobierno se llegó a alcanzar un 56% de desempleo juvenil.

Igualmente, la vicepresidenta segunda centró su atención también en la reducción de la temporalidad acaecida desde la reforma laboral que su Ministerio logró pactar con sindicatos y patronal en 2021.

“Cuando aprobamos la reforma laboral nos dijeron que nos cargaríamos el empleo, que era imposible acabar con los contratos basura y se equivocaron. Esos mismos son hoy los que dicen que la reducción de la jornada laboral destruirá puestos de trabajo. Volveremos a demostrar con datos que no están en lo cierto, que se equivocan”, desafió Díaz.

Posteriormente, en una entrevista en RNE recogida por Servimedia, Díaz señaló que el “gran reto” es mejorar todavía más la tasa de ocupación y progresar en la reducción del desempleo. Asimismo, advirtió de los bajos salarios en España, porque “tenemos que ser europeos en la media salarial y de esto tenemos que hablar”.

A su juicio, mejorar los salarios es “clave” para mejorar el “ascensor social”, porque “hay una fractura social enorme” que va de la mano, en parte, de los salarios. “Hago un llamamiento a sindicatos y patronal para que negocien salarios más altos”, exhortó.

En este sentido, alertó del problema de acceso a la vivienda, cuyo precio es imposible para los salarios de la mayoría de los ciudadanos, aunque volvió a incidir en que “lo importante” es que se ha logrado bajar de los 2,5 millones de parados, lo que no se conseguía desde 2008.

En cuanto a la temporalidad, celebró que la reforma laboral de 2021 ha propiciado que España ya esté en tasas por debajo de la media europea y presumió de que cuando se decía en algunos ámbitos que España no podía renunciar a la temporalidad elevada porque era un país “diferente” en el Ministerio de Trabajo no lo creyeron y apostaron por impulsar la estabilidad, aunque “quedan elementos de precariedad”.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2025
DMM/gja