ZAPATERO ADMITE QUE EL PIB CRECERÁ MENOS DEL 2% EN 2008, PERO FIJA LA RECUPERACIÓN A MEDIADOS DE 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, admitió hoy que la economía española crecerá por debajo del 2% en el conjunto del presente ejercicio, si bien iniciará su recuperación en la segunda mitad de 2009.
Durante la presentación del Informe Económico del Presidente del Gobierno, indicó que la situación económica "se ha deteriorado en un periodo significativamente corto de tiempo".
En el acto, Zapatero estuvo arropado por los ministros Pedro Solbes, Celestino Corbacho, Beatriz Corredor, Magdalena Álvarez, Miguel Sebastián, Cristina Garmendia y Elena Salgado.
Además, el acto contó con una amplia representación empresarial, en la que destacaron el presidente de "la Caixa", Isidro Fainé; el del Santander, Emilio Botín; el de Unión Fenosa, Pedro López Giménez; el de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; el de Acciona, José Manuel Entrecanales, y el de Repsol YPF, Antonio Brufau, entre otros.
También estuvieron presentes los representantes de los agentes sociales, los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Gerardo Díaz Ferrán y Jesús Bárcenas.
En la presentación, Zapatero afirmó que "en este momento, tanto la coyuntura internacional como los datos internos más recientes permiten anticipar que el ajuste de la economía española va a seguir siendo intenso en los próximos meses, con un crecimiento a final del año por debajo del 2%".
En este sentido, el presidente del Gobierno indicó que prevé "un crecimiento débil a corto plazo, pero no un estancamiento duradero".
En su opinión, un crecimiento débil con inflación alta "nos trae dificultades" y la economía no podrá absorber "durante algún tiempo" todas las solicitudes de empleo formuladas por los trabajadores.
La previsión del Gobierno sigue siendo que el PIB aumente durante este año un 2,3%, después de la revisión realizada en el mes de abril. En este sentido, Rodríguez Zapatero afirmó que "al inicio de 2008 muchos creían que los efectos de estas perturbaciones internacionales serían coyunturales y no tan intensas".
"Ha sido la persistencia" de esta situación "la que ha movido después a los organismos internacionales a revisar a la baja las predicciones de la mayor parte de las economías industrializadas, tanto para 2008 como para 2009; y también para España", dijo el presidente del Gobierno.
En cuanto al comportamiento del Ejecutivo ante esta situación, Rodríguez Zapatero recordó que "el campo de acción del Gobierno no es ilimitado", pero afirmó que "es mucho lo que puede hacer". "Es bastante lo ya iniciado y es mucho más lo que se propone acometer", añadió.
No obstante, se comprometió a que "el Gobierno tampoco adoptará medidas de ningún tipo que contradigan leyes esenciales del mercado o pongan en entredicho la solvencia de España y el rigor de nuestra política económica en los mercados internacionales".
"En definitiva, la economía se enfrenta a una situación adversa, con un intenso proceso de ajuste del sector de la construcción y en pleno cambio de patrón de crecimiento", puntualizó el líder del Ejecutivo.
Pero Zapatero apuntó que este diagnóstico "abre paso a la expresión de confianza". "Lo afirmo de modo radical, contundente: gracias al esfuerzo de todos, España está mejor preparada que nunca para afrontar esta situación, para afrontarla y superarla".
Entre los factores que permiten a España estar bien preparada para superar esta situación, el jefe del Ejecutivo subrayó que "nunca antes la población española había crecido a tasas tan altas como las actuales; somos ya más de 46 millones", y añadió que "nunca antes en la historia teníamos una fuerza de trabajo tan importante, con más de 20 millones de trabajadores".
Asimismo, el presidente del Gobierno aseguró que "hemos avanzado mucho en estos últimos años, gracias al esfuerzo de trabajadores, a la iniciativa de los empresarios, a la responsabilidad de los agentes sociales" y, también, "gracias a una gestión rigurosa y empeñada en hacer de nuestro modelo económico un modelo cada vez más eficiente y competitivo".
Respecto a la capacidad de la economía para sobreponerse a la ralentización, Zapatero señaló que es preciso paliar las consecuencias "del bajo crecimiento preparando a la economía para volver a crecer con vigor".
Sobre la crisis financiera internacional, el presidente del Gobierno reconoció que es consciente de las "dificultades" de financiación que sufren las instituciones financieras españolas y que, a pesar de tener un nivel "más elevado" de rentabilidad y solvencia que las europeas, están más castigadas en primas de crédito, plazos y exigencias para colocar sus emisiones en los mercados mayoristas.
MEDIDAS
Por otro lado, Zapatero hizo un repaso de las 21 medidas que recoge el informe para hacer frente a la desaceleración de la economía.
Entre ellas figuran la ampliación de las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y del Tesoro Público para pymes y la construcción de vivienda de protección oficial (VPO), a las que se destinarán un total de 35.000 millones de euros entre 2009 y 2010.
También destacó la puesta en marcha en 2009 del Plan Renove para la rehabilitación de viviendas e infraestructuras hoteleras a través de nuevas líneas de crédito ICO por un valor total de 2.500 millones de euros. En este sentido, el Ministerio de Vivienda llevará al Consejo de Ministros el nuevo marco normativo para el impulso de la rehabilitación de edificios.
Zapatero se comprometió además a poner en marcha a partir de julio el Plan Vehículo Innovador Vehículo Eficiente (VIVE), con una dotación anual de 1.500 millones de euros en créditos blandos.
Asimismo, anunció un incremento de la dotación presupuestaria para infraestructuras, que crecerá por encima del promedio del gasto público hasta 2010.
En materia energética, el jefe del Ejecutivo presentará antes de fin de año un anteproyecto de Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables, que establece que para el horizonte de 2020 España aumente participación de renovables hasta el 20%, la de biocombustibles hasta el 10% en el sector de transportes y reducir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, antes de agosto el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio iniciará una consulta pública para que las bandas de frecuencia que en la actualidad sólo se utilizan como telefonía móvil convencional puedan ampliarse para proveer servicios de banda ancha en 2009.
También en el sector de las telecomunicaciones, el Gobierno aprobará en el plazo máximo de seis meses un real decreto por el que se adopte la Carta de Derechos del Ususario de Telecomunicaciones para mejorar la capacidad de los consumidores para responder a fallos en el servicio o prácticas abusivas.
Por último, Zapatero anunció que el próximo Consejo de Ministros aprobará la eliminación de un conjunto de 58 cargas administrativas para reducir las cargas burocráticas que soporta la actividad empresarial en un 30% hasta 2012.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2008
CAA