DEBATE NACION

ZAPATERO ADVIERTE A RAJOY QUE, PESE AL PP, EL GOBIERNO "NO SE VA A DETENER" SI PUEDE DIALOGAR CON ETA

- En un duro duelo, asegura que "nadie se ha atrevido" a ir tan lejos como el líder del PP al acusarle de revitalizar a ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió hoy públicamente al líder del PP, Mariano Rajoy, de que su Gobierno "no se va a detener" si existe la posibilidad de acabar con ETA "sin pagar un precio político", pese a la oposición del PP.

Lo hizo en el debate de dos horas que mantuvieron ambos líderes, con momentos de fuerte tensión dialéctica, en el que Rajoy llegó incluso a cuestionar el patriotismo del jefe del Ejecutivo.

Rajoy acusó a Zapatero de desmantelar España y de hacer fracasar "la mejor Constitución" que ha tenido España, la de 1978. Pero el grueso del debate se centró en la política contra ETA. Zapatero echó en cara al líder del PP que no apoye al Gobierno, mientras él lo hizo "casi a ciegas" cuando estaba en la oposición. Rajoy resumió su posición con un "usted le ha dado a ETA lo que más podría querer".

Todo ello jalonado por la acusación al PP de que, en materia de política exterior, su papel fue, según Zapatero, "agradar al presidente de los Estados Unidos", mientras que él opta por agradar a los españoles con la salida de las tropas de Iraq.

El líder del PP sostuvo que, desde la llegada de Zapatero al poder, "aquí todo se debate", hasta el concepto de nación, y aseguró que "yo he venido a hablar de lo importante, de España", mientras que Zapatero, dijo, se dedica a repetir frases hechas y huecas. El presidente replicó que "usted ha hablado mucho de España y poco de los españoles".

A Rajoy le preocupan "los cimientos de la casa", en referencia a España, y Zapatero insistió en que "a mí preocupan más los inquilinos", para concluir que la derecha española "ha vuelto a 1977", a pensar que sólo cuando gobierna no hay riesgo de desintegración del país.

El líder del PP agradeció las cuatro reuniones que ha mantenido con Zapatero, pero dijo que en la última conversación telefónica, sobre el encuentro con el "lehendakari" en funciones, Juan José Ibarretxe, el jefe del Ejecutivo no le contó "nada".

Según Zapatero, "lo que se habló fue lo que le conté sintéticamente", pero "lamento que quiera utilizarlo todo". "Yo no recuerdo que me llamara el anterior presidente del Gobierno para contarme sus conversaciones (...). Ahora es el presidente del Gobierno quien dialoga", dijo.

Ni se "desmoronó" España, insistió Zapatero, ni "una vez más se cumplieron las profecías" con el debate del "plan Ibarretxe", recordando las advertencias que meses atrás le lanzó el PP.

COMISION PSOE-PP, "MAÑANA MISMO"

Zapatero le ofreció a Rajoy, sin recibir respuesta, que "mañana mismo" se reúna la comisión que ambos pactaron en la reunión del 14 de enero para hablar de las reformas de los estatutos de autonomía, y que no se pone en marcha porque el PP alega que los socialistas la quieren "de perfil bajo".

"Si mañana quiere que haya una reunión para hablar de la Constitución, de las reformas de los estatutos, diga aquí quienes van a esa reunión (por el PP) y yo mañana mismo designo" a los del PSOE, le retó.

Zapatero pidió a Rajoy que retirara la acusación de que había traicionado la memoria de las víctimas de ETA. El preisdente del PP no lo hizo, y el jefe del Ejecutivo le reprochó, en el turno de dúplica, que se "atreva a pedir" que Alfredo Pérez Rubalcaba retire su frase de que "el PP va a hacer todo lo posible para que ETA no acabe en esta legislatura".

El presidente del Gobierno recordó las "negociaciones" del Gobierno Aznar con ETA y cómo el propio Aznar habló en rueda de prensa en La Moncloa del "Movimiento de Liberación Nacional Vasco" para referirse a la banda terrorista.

Rodríguez Zapatero reprochó a Rajoy que hable de moderación cuando le dedica epítetos personales varios, incluso el de "chisgarabís" y concluyó: "Si eso no es hacer política con las vísceras, como pidió cuando el vídeo de FAES, espero no ver cómo hacen ustedes política con vísceras".

El proceso de regularización de inmigrantes es para Mariano Rajoy "una chapuza colosal", mientras que para Zapatero, "lo único que ha hecho el Gobierno es poner orden donde antes había la nada".

DEFENSA DEL TRIPARTITO CATALAN

En materia de financiación autonómica, el presidente del Gobierno recordó a Rajoy que en 1996, para que José María Aznar fuera investido, pactaron con CiU unilateralmente la cesión del 30% del IRPF a las autonomías, mientras que el PSOE no ha pactado con ERC para su investidura.

"El modelo de financiación de un Estado descentralizado como el nuestro normalmente es un tema de debate permanente. Se quiere que el modelo sea para siempre, pero como casi todo en la vida, lo único permanente es el cambio", dijo Zapatero.

El tripartito catalán "tiene derecho" a hacer su propuesta de financiación, "igual que ustedes tuvieron derecho de ceder el 30% (del IRPF) a CiU para llegar a La Moncloa", replicó Zapatero.

"Va a a haber un nuevo modelo de financiación autonómica que contará con la máxima oferta para que las comunidades participen en el debate y aporten ideas", advirtió.

"Mal debate, dijo, es intentar "enfrentar a los territorios", dijo el presidente del Gobierno, antes de expresar su confianza "en esta Cataluña del siglo XXI, viva, solidaria y comprometida con el resto".

Frente a la tesis de "buenos y malos españoles" que Rajoy reprochó a Zapatero, éste señaló que "usted sí que ha hecho distinciones" entre catalanes malos, los que han votado al tripartito, y el resto.

Rajoy señaló que "hoy ha pasado del talante del diálogo, de la paz perpetua, a las profecías. Nos ha sorprendido con algo que no era usual: su afición a la historia más reciente, incluso a mi historia". "A mí me gusta el señor Pujol mucho más que sus colegas del tripartito", devolvió Rajoy.

EL "DISPARATE COLOSAL" DE LA INMIGRACION

El líder del PP recordó que, mientrás él pidió disculpas por los insultos frente a la sede del PP durante la noche electoral del 96 ("Pujol enano, habla castellano"), todavía no ha recibido disculpas por los insultos de "asesinos" que recibieron cargos y militantes del PP en la jornada de reflexión de los comicios de marzo de 2004.

"El 11-M es la razón por la que está sentado donde usted está sentado en este momento", llegó a espetarle Rajoy. En el 98 hubo conversaciones con ETA, reconoció el líder del PP, para reprochar a Zapatero que no aclare qué dos mesas de negociación propone el secretario general del PSE, Patxi López, y por qué el PCTV está en el Parlamento Vasco, entre otras cuestiones.

Respecto a la inmigración le acusó de tener ahora en España "1.200.000 irregulares más", dentro del "disparate colosal" que ha sido el proceso de regularización.

"Hay que ser transparente y claro, y lo demás son maniobras comunes y frases publicitarias que nada hacen al interés general", añadió.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2005
CLC