ZAPATERO COMPARECERÁ EN EL CONGRESO PARA HABLAR DE ECONOMÍA Y "HACER PARTÍCIPES" A LOS GRUPOS DEL DIÁLOGO SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que volverá a comparecer ante el Congreso de los Diputados para informar sobre la situación de la economía y "hacer partícipes" a los grupos políticos del diálogo social con empresarios y sindicatos.
En una entrevista con Telecinco, recogida por Servimedia, el presidente explicó que el miércoles tendrá la primera reunión "operativa" con empresarios y sindicatos en la nueva etapa del diálogo social.
De ella saldrán contenidos concretos centrados en la respuesta al aumento del paro y la reforma de la formación profesional. La "gran prioridad" del Ejecutivo, aseguró, es atenuar "el riesgo" de crecimiento del desempleo.
De todo ello pretende "hacer partícipes" a los partidos políticos, y por eso anunció que "hoy mismo" pedirá su comparecencia ante el Pleno del Congreso de los Diputados, que se celebrará "con carácter inmediato".
Aunque reconoció la preocupación del Gobierno por la tasa de paro, subrayó que en un contexto de crisis y con veinte millones de trabajadores está en el 10,4% y hace pocos meses llegó al nivel más bajo de todo el periodo democrático, mientras que cuando José María Aznar hablaba de "milagro" estaba en el 13,9%.
Rodríguez Zapatero defendió la actuación del Gobierno, con medidas "desde el primer momento" cuando algunos únicamente parecían preocupados por "la pabra adecuada" para calificar la situación.
El Gobierno mantiene la tesis de que España se resiente por un "contexto internacional de frenazo" económico, a pesar de lo cual "ha crecido un poco" en el último trimestre.
"Ahora tenemos por delante unos meses con dificultades" y la previsión es recuperar la senda de crecimiento en el segundo semestre de 2009, aunque siempre dependiendo de la evolución de factores que no están al alcance directo de España, como el precio del petróleo.
En este sentido, aseguró que la inflación podría terminar el año por debajo del cuatro por ciento si el petróleo mantuviera una tendencia a la moderación de precios, pero en todo caso el Gobierno trabaja con dos ideas esenciales para hacer frente a la situación: solidaridad con los sectores más vulnerables y reformas estructurales para reforzar la productividad.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2008
F