ZAPATERO SE COMPROMETE A DIALOGAR SIN DESCARTAR UNA "COLABORACIÓN ESTABLE Y PREDECIBLE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió hoy a cultivar el diálogo con los grupos parlamentarios, sin descartar "cauces de colaboración estable y predecible" a lo largo de la legislatura.
Rodríguez Zapatero lanzó este mensaje en su discurso inicial en la segunda sesión del debate de investidura, en la que se prevé que salga elegido presidente del Gobierno con el único apoyo de los diputados socialistas.
Es previsible que, como en la primera sesión, CiU y PNV se abstengan y que todos los demás grupos voten en contra. A los primeros les agradeció su posición, y por los segundos expresó su respeto.
"Hay muchos escenarios de encuentro posible" con todos ellos, aseguró. Se comprometió por ello a cultivar el diálogo "sin descartar cauces de colaboración estable y predecible".
Su premisa de fondo es buscar el acuerdo con todos en las cuestiones, en las que "la democracia gana siempre con la puesta en común de ideas y voluntades, y pierde siempre con la confrontación partidista".
En esas cuestiones buscará incluir a todos, pero de forma singular al PP. El primer objetivo, trazar una estrategia antiterrorista "compartida con todos", acordar la renovación de los órganos constitucionales, preparar la Presidencia española de la Unión Europea en 2010 y sentar las bases de la reforma de la administración de Justicia.
Rodríguez Zapatero reiteró la idea de España que pretende defender "autónomamente" con la mayoría del PSOE, pero que puede ser compartida, dijo, por el resto de la Cámara, con especial referencia a las medidas inmediatas y de medio plazo para frenar las repercusiones de la crisis internacional sobre la economía española.
Esbozó los objetivos esenciales del programa de gobierno que desgranó en la primera sesión del debate y aseguró que su pauta de comportamiento para lograrlos será el diálogo.
Por ello, el diálogo social será "elemento estratégico" de la política económica y social, la lealtad será la base de las relaciones institucionales con las comunidades autónomas, y habrá también diálogo político "para reforzar mayorías y llegar a acuerdos con todos" y de forma singular con el PP.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2008
CAA