ZAPATERO DICE QUE EL GOBIERNO TOMARÁ DECISIONES AUNQUE NO LE FACILITEN LOS CONSENSOS
- Los portavoces del Grupo Mixto piden acuerdos para salir de la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró a los portavoces del Grupo Mixto que le reclamaron acuerdos para salir de la crisis, que el Gobierno tomará decisiones porque es su obligación, aunque el resto de las fuerzas políticas no le facilite los consensos.
Zapatero les recordó que se han producido cinco debatesmonográficos en el Congreso para acordar el diagnóstico de la crisis y llegar a acuerdos. "Dialogamos y dialogaremos", insistió el presidente, advirtiendo que "no se ha inventado otro sistema mejor que el diálogo en el Parlamento para dejar claro el consenso y el disenso, y además, es transparente".
Pero tanto si se logran acuerdos como si no, "el Gobierno tiene que tomar iniciativas y no puede esperar a que le faciliten los consensos" porque, en ese caso, se le reprocharía inactividad y falta de iniciativa.
En ese sentido, recalcó en relación a la supresión de las desgravación por compra de vivienda a los que ganen más de 24.000 euros que "había que tomar medidas" porque esa ventaja fiscal iba "directamente al vendedor" en forma de aumento de los precios de la vivienda cuando en España "tenemos la tasa más baja de rehabilitación, la tasa más baja de alquiler y la más alta de construcción".SIN APOYO INCONDICIONAL
En nombre del BNG, Francisco Jorquera, advirtió al presidente de que no debe confundir su "disposición al diálogo" con un "apoyo incondicional" al Ejecutivo, cuyas medidas deben articularse con políticas de izquierda, contemplando compromisos claros e inequívocos con Galicia y con garantía de respeto al pluralismo del Estado.
Ana Oramas (Coalición Canaria) consideró positivas las medidas a corto plazo para atajar la destrucción de empleo y aplaudió la decisión del Gobierno de celebrar un Consejo de Ministros para tratar el régimen especial de las islas que favorece la imagen de "unidad" de los gobiernos central y autonómico para afrontar los problemas de Canarias. Sus peticiones fueron relativas a la inmigración y al sector turístico, en especial al incremento de vuelos.
La portavoz de UPyD, Rosa Díez, espetó al presidente que es el que "rompe la vajilla, pero los platos los pagamos todos españoles" y le exigió que adopte medidas "pensando en las futuras generaciones y no en las próximas elecciones".
En ese sentido, le pidió que "convoque un pacto" de partidos y agentes económicos y sociales para salir de la actual situación eonómica porque "en España hay capacidad para salir de la crisis; es su Gobierno y sus políticas los que impiden que esas capacidades puedan desplegarse".
Carlos Salvador, portavoz de UPN, pidió al presidente del Gobierno que "aparque" todas aquellas iniciativas que no cuenten con consenso o que provoquen "crispación", como ocurre con el aborto o la píldora del día después y le instó a que busque "los espacios en los que puedan estar de acuerdo".
La portavoz de NaBai, Uxue Barkos, dijo a Zapatero que toda la Cámara está de acuerdo en que el objetivo es frenar el desempleo, "la cuestión es cómo".
En ese sentido se defendió del reproche del presidente por haber calificado su actuación en Navarra como "cambalache". "Puede parecer catellano porteño, pero es perfecto castellano: 'trueque con frecuencia malicioso, de objetos de poco valor'. Lo último no lo había tenido en cuenta, trueque sí, malicioso también", confirmó Barkos.
Zapatero le respondió expresamente a este punto afirmando que "aquello que es transparente no es cambalache y nosotros hemos tomado una opción en Navarra que puede haber sido más acertada o no, y más valiente o no, pero como tiene transparencia no puede situarse en el terreno de lo malicioso".
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2009
S