ZAPATERO INTENSIFICA SU CRITICA A AZNAR EN SU ULTIMO ACTO MULTITUDINARIO ANTES DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACION

- Suspende a todos los ministros y pide a los cudadanos que luchen por tener un presidente que se sienta orgulloso porque les representa, no porque puede tomar café con Bush

- Chaves sentencia que el ciclo de Aznar "comienza a terminarse" y dice ante los andaluces que las elecciones municipales y autonómicas de 2003 "tienen que ser la puntilla"

JAEN
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, intensificó hoy su crítica al Gobierno, dirigida expresa y nítidamente al presidente, José María Aznar, en su últioa cto multitudinario antes del Debate sobre el Estado de la Nación. Suspendió a todos sus ministros "por falta de política y de respeto a la gente", y pidió a los ciudadanos que luchen activamente por poner al frente del país a un dirigente que se sienta orgulloso porque les representa, no porque eso le permita tomar café con Bush con los pies sobre la mesa.

Rodríguez Zapatero participó en un acto público en la Institución Ferial de Jaén, en el que se congregaron más de siete mil militantes y simpatiantes socialistas. Con Zapatero estuvieron también el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y el secretario del PSOE en esta provincia, Gaspar Zarrías.

El comienzo de su intervención fue un elogio del pueblo andaluz, del que subrayó su entrega al trabajo, su contribución a la cohesión de España y su carácter emprendedor para emigrar y salir adelante pese a las dificultades. Por eso no olvidará, afirmó, "que le hayan llamado indolente y vago. No se lo merece", sentenció.

Con este eloio a Andalucía inició el líder socialista una ácida crítica a la reforma del sistema de protección por desempleo y, en conjunto, a toda la política socioeconómica del Gobierno, cuyos ministros "merecen un suspenso de todos los españoles por su falta de políticas, su falta de respeto a la gente y su incapacidad para entender los problemas de los ciudadanos".

LAS "AVENTURAS" DE AZNAR

Por ello, prometió a los ciudadanos que él, como presidente del Gobierno, se sentiría orgulloso "porque podría represenarlos, pero no porque pueda tomar café con Bush con los pies sobre la mesa". A continuación, ironizó sobre la velocidad a la que asegura correr el presidente. "Si alguna vez os lo encontráis corriendo a 112 kilómetros por hora, ya sabéis lo que le tenéis que decir: Adiós, señor Aznar. No le vamos a echar de menos".

A raíz de este comentario, el líder socialista reprochó al presidente del Gobierno que se preocupe tanto por comprobar cuánto corre, cuando la obligación de un presidente democrático es ver"cuánta gente puede correr en este país" y trabajar para que sean los más posibles. De la misma forma, le echó en cara que tenga tiempo para presentar libros "y hacer gracias", pero no para recibir a los líderes sindicales.

"Dedique un poco de tiempo a quienes representan a los trabajadores, porque suya será la responsabilidad de la quiebra de la paz social. Dedique un poco más de tiempo a los españoles, y menos a sus aventuras en las carreras", le espetó.

Rodríguez Zapatero recordó la interpretaión que dio el Gobierno de la huelga general del pasado 20 de junio y le advirtió que "no le servirá de nada creer que se puede inventar la realidad", porque topará con ella tarde o temprano, ya que los ciudadanos "no se dejan doblegar ni manipular, tienen sentido común y no son simples telespectadores".

"Aquí el futuro no lo marca Bush, ni el mercado, ni las multinacionales. Lo marcamos nosotros, la gente, los ciudadanos", dijo Rodríguez Zapatero, recordando una frase de una militante republicana queluchó abiertamente contra la dictadura. "Yo no tiro la toalla porque la toalla es mía". "Ahora es vuestra. No dejéis que nadie os la quite".

Como prueba de que el PSOE está en condiciones de ganar las próximas elecciones municipales y autonómicas, y también las generales, recordó que hace unos meses "todo el mundo me pedía que diera caña. Ahora me dicen que esto va muy bien y sí, va muy bien. Les vamos a ganar, dentro de un año y dentro de dos".

UN GOBIERNO "SONADO"

También el presidente andalu hizó hincapié en este entusiasmo, al advertir en su discurso que el ciclo político de Aznar "está empezando a terminar" y los comicios de 2003 deben ser "la puntilla" del PP ante las generales del año siguiente. Tras elogiar al líder socialista por cohesionar el partido y recuperar la credibilidad y la confianza de los ciudadanos, acusó al Gobierno de "humillar" a los sindicatos, y sentenció: "el Gobierno está políticamente sonado tras el 20-J, y el presidente Aznar, grogi".

Además de los "problemas e cálculo", Rodríguez Zapatero se refirió a la crisis interna abierta en el PP a raíz de la supuesta utilización de encuestas para designar candidatos, denunciada por Francisco Alvarez Cascos, dando un consejo a Javier Arenas, "que parece que es el que se encarga de eso de los sondeos". "Que no haga ninguna más en Andalucía, porque no le va a hacer falta".

A continuación, pidió respeto hacia estas divergencias, "porque sería buenísimo que el PP empezara a vivir lo que es un partido democrático, y no u partido donde nadie puede hablar". "Si empiezan a vivir la libertad interna, sean bienvenidos al club de los partidos democráticos", donde lo normal "es que todos elijan a uno, no que uno elija a todos".

Este comentario sirvió al líder socialista para comenzar a desgranar las diferencias que, en su opinión, existen entre la izquierda y la derecha, y que se sintetizan en no sólo crear riqueza, sino repartirla, y no sólo favorecer el crecimiento económico, sino compatibilizarlo con la igualdad de oportnidades y la ayuda a los más desfavorecidos. Ese es un partido "que ganará la gente", dijo, en respuesta a la identificación que hizo el presidente entre el 20-J y un partido de futbol.

Para comenzar a ganar ese partido del desarrollo y de la igualdad, Chaves invitó a los andaluces a secundar al PSOE liderado por Rodríguez Zapatero en la reacción contra todo lo que suponga una agresión a sus intereses. "Cada vez que intenten agredirnos, vamos a reaccionar, lo llamen confrontación o lo llamen como quiean, porque tenemos el derecho y el mandato de defender los intereses de los andaluces".

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2002
CLC