ZAPATERO MARCA DISTANCIAS CON ERC Y ADVIERTE QUE "ESTAMOS DE ACUERDO EN LO QUE VOTAMOS JUNTOS Y EN LO DEMAS NO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, marcó hoy distancias con su principal socio parlamentario, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), aunque negó que esté negociando con CiU para incorporar a esta formación política a la mayoría de gobierno en lugar de ERC.
Tanto en el corrillo que ha mantenido con los periodistas durante la recepción en el Congreso por el 27 Aniversario de la Constitución, como en unas declaraciones que ha realizado antes de marcharse, Zapatero ha dejado claro que no le gustan nada algunas actitudes de sus socios, que hoy no han acudido a la celebración junto al resto de partidos.
Preguntado en los corrillos a qué se refería, no ha mencionado esa ausencia, pero sí la petición de ERC al Rey, semanas atrás, para que frene la ofensiva contra Cataluña.
Ya en declaraciones a micrófono abierto ha dicho que la petición de las juventudes de ERC para "quemar" determinadas páginas de la Carta Magna también le parece "absurda" y no la comparte "desde ningún punto de vista".
Tras afirmar que respeta a ERC porque representa a 500.000 votantes, ha aclarado que "eso no significa que estemos de acuerdo en todo" porque "todo lo que es (programa) del PSOE es del PSOE y a lo mejor hay que recordar que obtuvimos 11 millones de votos y 164 diputados".
Zapatero ha restado importancia a las encuestas que pronostican un empate técnico con el PP, porque no hay elecciones a la vista, y ha preferido resaltar que comenzó siendo apoyado en su investidura sólo por ERC e IU, y los Presupuestos Generales del Estado para 2006 van a ser apoyados por todos los grupos menos el PP. "Eso es lo que cuenta", dijo en corrillos.
EN ESPAÑA NO HAY CRISPACION
Insistió en que ese modelo de apoyo parlamentario es el que va a seguir manteniendo el resto de la legislatura y no uno de coalición, cuando se le inquirió si las actitudes de ERC no le incomodan a la hora de gobernar.
A pesar de esta evidente incomodidad, el jefe del Ejecutivo se ha cuidado mucho de aparentar que va a cambiar de socio parlamentario por CiU. Asegura que mantiene buenas relaciones con Artur Más y con Josep Antoni Durán i LLeida, y que ninguno de ellos le ha pedido en privado entrar en el Gobierno catalán, condición que puso recientemente Mas para colaborar con el Ejecutivo Central.
José Luis Rodríguez Zapatero ha tenido especial cuidado en mantener, por otro lado, que en España no hay crispación. Y lo ha hecho tanto en los corrillos como en la posterior rueda de prensa.
En corrillos ha afirmado que en próximas elecciones se verá que "es mejor la moderación y el talante que la exageración y el tremendismo", por lo que restó importancia a la actitud del PP en los últimos meses, que atribuyó a la necesidad de este partido de "exagerar" para tener más relevancia política.
Sostiene el presidente del Gobierno que el nuevo Estatuto de Cataluña "se va a aprobar" de aquí a un año (referéndum incluído), que servirá "para más de una generación", y que entonces se verá cómo los populares estaban equivocados.
No cree que ahora haya más crispación que hace dos años, sino que se vive mejor en términos de derechos y libertades, porque hay una Ley para la Igualdad de la Mujer, una sobre bodas homosexuales, un plan con 180.000 viviendas más al año, 40.000 becas anuales y un millón de personas con empleo más que cuando él llegó al poder. "Eso es hacer vigente la Constitución día a día", concluyó al respecto.
En cuanto al boicot a los productos catalanes, el jefe del Gobierno ha dicho que quien lo promueve "se va a encontrar con el más estrepitoso fracaso" porque los ciudadanos españoles y catalanes están por la convivencia, y no por el enfrentamiento.
Zapatero se refirió al PP y a sus homenajes a la Constitución, diciendo a micrófono abierto que la Carta Magna "es la llave de la libertad, no un candado". Previamente, en corrillos, ironizó sobre el supuesto malestar que le achaca el secretario general de los populares, Angel Acebes, por el éxito de la marcha del sábado de la semana pasada en Puerta del Sol (Madrid).
"El PP ha dicho que a mi me molestó. No sé por qué les molesta que no me molesta, pero lo cierto es que no me molestó", añadió el líder socialista.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2005
S