ZAPLANA INSISTE EN QUE NO HAY DISCREPANCIAS EN EL PP SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA
- ERC pide que el agua no sea arma electoral y Herrera (IU-ICV) afirma que Zaplana dice "estupideces"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, aseguró hoy en rueda de prensa que no hay discrepancias en su partido sobre la distribución del agua, y para demostrarlo anunció que el ex presidente aragonés y dirigente del PP en esa comunidad, Santiago Lanzuela, intervendrá esta tarde en defensa de la moción popular sobre política para garantizar el abastecimiento de agua que se debate en el pleno del Congreso.
Zaplana insistió en que no hay diferencias entre los populares de Aragón y de Castilla-La Mancha, puesto que ambos defienden el criterio de que los trasvases se realicen con los excedentes de las cuencas, porque "nadie puede estar de acuerdo con que el agua vaya al mar".
Esta afirmación provocó el rechazo del portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, quien pidió a Zaplana que "reflexione y que lea un poco", dado que su "credibilidad en este asunto es cero", por decir "estupideces" como que los excedentes de las cuencas van a parar al mar, quizá porque no conoce que "existe algo que se llama "caudal ecológico de los ríos", que debe mantenerse para garantiza la supervivencia de las cuencas.
Zaplana insistió en que la política del PP en esta materia es de "coherencia es absoluta" y aseguró que la petición de los populares castellanomanchegos de suspender el trasvase Tajo-Segura en 2015 es "compatible" con el uso de excedentes.
Por su parte, el portavoz de ERC, Agustí Cerdá, denunció la "política errática" del PP en materia de agua y defendió que asuntos de calado como la inmigración, el reparto de agua y el proceso de paz, deberían ser objeto de un amplio consenso y no usarse como arma electoral.
Para ERC, lo importante es ir más allá del "agua para todos" para llegar al "agua para siempre", que sólo se puede lograr "buscando la sostenibilidad del recurso".
Según Cerdá, la generación de agua acabará siendo "más barata, más rentable y sostenible" que los trasvases, que además pueden ser fuente de "enfrentemientos territoriales insavables y muy bestias".
En ese sentido abogó también por el control del desarrollo urbanístico en zonas deficitarias de agua que, en muchas ocasiones, está conectado con actividades de blanqueo de dineroy corrupción.
Abordar el déficit de agua bajo premisas particularistas será "pan para hoy y hambre para mañana", por lo que Cerdá insistió en la necesidad de "abordarlo desde el consenso y con amplitud de miras".
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2006
G