Ucrania

Zelenski se abre a debatir cuestiones territoriales con Rusia pero no sobre los territorios ocupados por Moscú

- Según Merz

Bruselas
SERVIMEDIA EURACTIV

El canciller alemán, Friedrich Merz, aseguró este miércoles que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha mostrado abierto a debatir sobre cuestiones territoriales con Rusia, pero no sobre los territorios ocupados por Moscú, tras una reunión entre ambos en Berlín en el marco de una videoconferencia con otros líderes europeos y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La reunión virtual de varios líderes europeos -con ausencia, entre otros de España- y Trump sirvió para fijar la postura de la Unión Europea (UE) y de Kiev con vistas a la cumbre entre el líder republicano y el presidente ruso, Vladimir Putin, cuya celebración está prevista para este viernes en Alaska.

Merz, que ha coordinado la reunión de este miércoles, informó esta tarde de que los líderes europeos subrayaron que en la cita de Alaska "se tienen que preservar los intereses fundamentales de seguridad europeos y ucranianos". "Hay esperanza de movimiento. Hay esperanza de paz en Ucrania", señaló Merz en una rueda de prensa conjunta con Zelenski en la capital federal alemana.

Merz (CDU/PPE) expuso la posición europea ante la reunión de Alaska, que se basa en cinco puntos, entre los cuales destaca la disposición de Kiev "a negociar sobre cuestiones territoriales". Sin embargo, el canciller subrayo que "no está en discusión" el reconocimiento de los territorios ocupados por Rusia, extremo totalmente excluido por Zelenski. "Se debe mantener el principio de que las fronteras no se deben modificar por la fuerza", subrayó Merz.

Trump generó polémica en Europa al sugerir la semana pasada que Moscú y Kiev podrían negociar el intercambio de territorio ucraniano por regiones de Ucrania ocupadas por Rusia. Eso alimentó el temor en Bruselas y en las capitales europeas a que Estados Unidos y Rusia pudieran intentar llegar a un acuerdo de alto el fuego en Alaska, en ausencia de Ucrania y al margen de Europa.

Sin embargo, Trump matizó poco después de su primera afirmación que no dependía de él llegar a un acuerdo con Putin, y que intentaría recuperar territorio para Ucrania.

Zelenski ha dejado claro en varias ocasiones que Kiev no cederá jamás territorio ocupado a Rusia. En ese sentido, en la rueda de prensa de este miércoles, dejó claro que su posición general "no ha cambiado" y que cualquier acuerdo tiene que respetar la Constitución ucraniana.

POSICIONES COMUNES

Por otra parte, Merz destacó que entre las prioridades de Europa y Kiev ante las negociaciones del viernes destaca que Ucrania debe estar presente en las futuras rondas de contactos, para alcanzar una paz "justa" para el país, tras un alto el fuego, y subrayó que es imperativo negociar garantías de seguridad "sólidas" para Kiev.

Por otra parte, el canciller alemán pidió abordar el conflicto desde un enfoque transatlántico conjunto, que implicaría "aumentar la presión conjuntamente (a Moscú) si no hay movimiento por parte rusa en Alaska", dijo. Trump comparte esa postura de mayor presión "en gran medida", aseguró Merz.

Otros líderes europeos expresaron esta tarde un optimismo moderado tras la videoconferencia, en la cual participaron los jefes de Estado y de Gobierno de Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia, además de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte.

El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó que Trump se ha mostrado de acuerdo en que Ucrania debe participar en las conversaciones sobre territorios de cara a cualquier acuerdo de alto el fuego que se negocie con Rusia.

Por su parte, Rutte escribió en redes sociales que Europa y Estados Unidos están "unidos para impulsar el fin de esta terrible guerra (...) la pelota está ahora en el tejado de Putin", añadió el holandés.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2025
CLC