ZORITA. LA PIEZA EN LA QUE SE HA PRODUCIDO LA FUGA HABIA SIDO INSPECCIONADA POR EL CN, SEGUN AEDENAT
- Greenpeace y Aedenat piden el cierre y aseguran que existe un alto riesgo de accidente nuclear si se pone en funcionamiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) denunció hoy que la pieza en la que se registró la fuga durante la prueba hidrostática realizada el pasado sábado en la Central Nuclear de Zorita (Guadalajara) había sido inspeccionada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Según Aedenat, un informe dl CSN elaborado en septiembre de 1994 para evaluar los daños que sufría la tapa de la vasija de la central señala que "la extensión de la tobera de venteo del reactor es también de Inconel 600 (como las penetraciones en las que aparecieron múltiples grietas), pero su examen UT/PT en mayo de 1994 no ha indicado daños como los encontrados en el resto de las penetraciones de la tapa, evidenciando así que su condición metalúrgica y tensional debe ser muy distinta a pesar de estar fabricada con el mismo materia".
Los ecologistas mantienen que la inspección realizada no fue capaz, por lo tanto, de detectar la presencia del poro que provocó la fuga durante la prueba previa a la puesta en marcha, localizada en la denominada línea de venteo.
Por ello, Aedenat duda de que las inspecciones realizadas en otros elementos del circuito primario, como las penetraciones inferiores de la vasija o el generador de vapor, hayan resultado eficaces.
Ante esta situación, tanto Aedenat como Greenpeace se han apresurao a pedir el cierre definitivo de la central y han expresado sus temores ante la posibilidad de que se produzca un accidente si se procede en el futuro a la puesta en marcha de la planta nuclear.
Para Carlos Bravo, de Greenpeace, "los temores que habiamos mostrado los ecologistas se confirman con este suceso y queda claro que lo mínimo que podían haber hecho era cambiar la tapa de la vasija, como ha ocurrido en otros países en los que las centrales habían sufrido menos daños que Zorita".
Las orgaizaciones conservacionistas mantienen que una rotura de la línea de venteo con la central en marcha podría haber provocado una pérdida súbita de refrigerante y una fuga radiactiva.
Greenpeace y Aedenat reiteraron que el suceso confirma que el visto bueno del CSN y el Ministerio de Industria a la puesta en marcha estuvo motivada por las presiones que aseguran ejerció Unión Fenosa, compañía propietaria de Zorita, y no por un análisis serio de la situación y la reparación efectuada, por lo que han pedidoel cierre definitivo de la central.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 1995
GJA