ZUBIRI: "EL ACONCAGUA NOS AYUDARA A CONSEGUIR UN CONCEPTO MAS LIBRE DE NOSOTROS MISMOS"

- El cantante llegó hoy a Argentina con otros dos deportistas ciegos para intentar la ascensión del pico argentino.

MADRID
SERVIMEDIA

El cantante y compositor Serafín Zubiri declaró a Servimedia anoche, poco antes de partir hacia Argentina con la expedición "Aconcagua-94", que la ascensión prevista a este pico, se culmine o no, "nos ayuará a los deportistas ciegos a conseguir otro concepto de nosotros mismos, más libre".

Zubiri, que desde hace más de tres años practica el montañismo, añadió que "la montaña es un deporte muy interesante para los ciegos porque ganas mucha soltura en la movilidad individual y además te ayuda a ganar libertad".

El cantante navarro intentará con dos olímpicos ciegos, Alfonso Fidalgo y Javier Sainz de Murieta, la culminación de los 6.957 metros de altura del Aconcagua. En la subida no estarán sólos: res guías experimentados y un médico les acompañarán hasta la cima.

"Vamos física y psíquicamente muy preparados para luchar con garantías de conseguir el éxito. Los resultados de varios meses de entrenamiento han sido sorprendentes, incluso para nosotros", añadió Zubiri.

AVENTURA CON CABEZA

La expedición, patrocinada por la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), no es una aventura de tres tarados. La idea de que un equipo de ciegos intentara la ascensión del pico andino fue de Zubiri, quien l comentó a Mari Abrego (uno de los guías) cuando éste regresó por decimo novena vez del Aconcagua, hace tres años.

"La selección de los candidatos ha sido muy dura", apunta el cantante. Al final entraron tres personas en el equipo: Zubiri, el que más conocimientos tiene de montañismo de los tres; Fidalgo, oro olímpico en disco y lanzamiento de peso en Barcelona'92, y Sainz de Murieta, olímpico en judo y asiduo del esquí de montaña.

Fidalgo declaró a Servimedia antes de tomar el avión que un ciegodebe demostrar que los límites están en uno mismo. "Hay que conseguir la ascensión ya no sólo por superación personal, sino porque representamos en esta expedición a todos los deportistas ciegos", dijo.

Por su parte, Sainz de Murieta se mostró muy optimista respecto a la preparación y los resultados y afirmó que "llegar a la cumbre es difícil pero está todo muy calculado. Vamos con gente sería que no va a arriesgar más allá de lo que haya que arriesgar".

CENCERROS PARA SUBIR

Los tres guías que en, encabezados por el montañero Mari Abrego, caminarán delante cantando y moviendo unos cencerros que servirán de orientación a los tres deportistas ciegos. "No habrá contacto físico más que en los tramos difíciles en los que nos ataremos, como hacen el resto de los montañeros, para evitar riesgos de caidas", señaló Serafín Zubiri.

El equipo comenzarán su aclimatación en la cordillera preandina del Cordón de Plata (2.800 metros) la próxima semana. Tras varias ascensiones de prueba y entrenamientos deunas 7 horas diarias se procederá a partir del 15 de enero a la conquista del Aconcagua, cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.

Zubiri y sus dos compañeros probaron en septiembre y octubre los materiales de escalada y se han entrenado desde el pasado mes de mayo en diversos puntos del Pirineo Aragonés y Navarro.

Fidalgo, Sainz de Murieta y Zubiri estarán controlados en todos los entrenamientos por Javier Ganaioa, un médico especialista en alta montaña con experiencia de varios "ochomies" (ascensiones superiores a ocho mil metros).

(SERVIMEDIA)
28 Dic 1993
F