SaludNuevos biomarcadores permiten diagnosticar el alzhéimer años antes de su apariciónUn equipo de científicos japoneses y españoles ha descubierto nuevos biomarcadores que abren la puerta al diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer años antes de que aparezcan los primeros síntomas cognitivos, según los resultados de una investigación en la que han participado las universidades Complutense y Politécnica de Madrid
Los obesos presentan un riesgo superior a padecer demenciaLa obesidad se asocia a otras enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, dislipemia, síndrome de apneas-hipopneas del sueño, entre otros. Pero ahora también se la vincula con el deterioro cognitivo. En concreto “los pacientes con obesidad en la etapa media de la vida (50 años) presentan un riesgo superior de padecer demencia comparados con sujetos con normopeso”, según señaló este martes la doctora Irene Bretón, presidenta de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN)
Identifican una proteína que podría frenar la pérdida de memoria en personas con alzhéimerUn estudio muestra que la proteína Pten, originalmente identificada como supresor de tumores, actúa de forma descontrolada durante la enfermedad de Alzheimer y debilita las conexiones neuronales. La investigación, dirigida por el doctor José Antonio Esteban y con participación de Ciberned, muestra que su bloqueo podría frenar los efectos de la enfermedad en cuanto a la incapacidad de creación de memoria
Marta Fernández-Nogales y Juan Fortea, Premios Joven Investigador 2014Marta Fernández-Nogales, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Csic-UAM), y Juan Fortea, del Hospital San Pau (Barcelona), recibieron hoy, en el III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurológicas (Ciiien), el Premio Joven Investigador 2014 y Premio Joven Investigador Clínico 2013-2014 que concede anualmente (y bienalmente en el caso de investigador clínico) el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned)
La Sociedad Española de Neurología desmiente que el alzhéimer sea contagiosoLa Sociedad Española de Neurología desmintió este jueves que el alzhéimer sea contagioso, a raíz de unas informaciones periodísticas que afirman esta posibilidad basándose en un estudio publicado en la revista científica 'Nature', dirigido por los investigadores John Collinge y Sebastian Brandner, del Departamento de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto de Neurología de Londres y la Clínica Nacional de Priones en Reino Unido
La inflamación del sistema nervioso central se puede detectar en fases tempranas de alzhéimerInvestigadores españoles han publicado el primer trabajo del estudio Signal, que caracteriza nuevos biomarcadores para la enfermedad de Alzheimer en el líquido cefalorraquídeo y establece su relación con otros ya conocidos. El primer avance del estudio muestra que la inflamación del sistema nervioso central, marcador de alzhéimer, se puede detectar mucho tiempo antes de que aparezcan los síntomas de la enfermedad
Describen la causa de la ausencia de síntomas en el inicio del alzhéimerInvestigadores españoles han determinado que el sistema nervioso desarrolla una respuesta protectora en un intento de reprimir el avance del alzhéimer. Dicha respuesta, que se produce de manera natural, podría representar la causa de la ausencia de síntomas clínicos en el inicio de la enfermedad
(Entrevista) Ramón Trullas: La disminución del ADN mitocondrial podría suponer un biomarcador del alzheimerRamón Trullas, uno de los expertos que participará en el Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, previsto para los días 22 y 23 de septiembre en Barcelona, presenta en una entrevista con Servimedia las claves de la que será su ponencia en esta convención, en la que desvelará los progresos realizados en el estudio de los mecanismos de la enfermedad de Alzheimer que ha desarrollado como investigador principal del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas
Nanopartículas para combatir el alzhéimerUn consorcio de 19 centros de investigación europeos, entre los que se encuentra el grupo de Ciberned liderado por Francisco Wandosell, ha conseguido desarrollar una serie de nanopartículas capaces de “atravesar” la barrera hematoencefálica del cerebro y reconocer y destruir los depósitos de amiloide. El proyecto ha sido presentado como ejemplo de éxito por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso
Identificados 11 nuevos genes asociados al alzhéimerEl consorcio internacional IGAP (International Genomics of Alzheimer’s Project), consorcio con importante participación española por medio del Consorcio Español de Genética de Demencias (Degesco), ha conseguido identificar 11 nuevos genes asociados a la enfermedad de Alzheimer, según publicó hoy Nature Genetics
Expertos debaten en Madrid si el alzhéimer es una diabetes tipo 3Algunos de los investigadores básicos y clínicos "más relevantes del ámbito de las enfermedades neurodegenerativas" analizan desde ayer en Madrid los principales avances, logros y retos conseguidos en la investigación sobre problemas como los de alzhéimer y párkinson, que afectan a cerca de un millón de españoles
Nuevas evidencias relacionan el virus herpes y la enfermedad de AlzheimerInvestigadores españoles han encontrado una relación entre el virus Herpes Simplex de Tipo 1 (HSV-1) y la enfermedad de Alzheimer, después de que estudios recientes hayan apuntado a que agentes infecciosos podrían participar en el origen de dicha patología
Investigan si una proteína generada de modo natural por el cerebro podría curar el alzhéimerEl profesor francés Étienne-Émile Baulieu acaba de publicar una investigación sobre el potencial de la proteína FKBP52, que el cerebro produce de modo natural, como remedio para el alzhéimer en la publicación científica “Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States”
ALZHEIMER. CIENTIFICOS DEL CSIC DESCUBREN UN POSIBLE TRATAMIENTO PARA EL ALZHEIMERUn grupo de investigadores del Instituto de Neurobiología "Ramón y Cajal" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito un nuevo mecanismo fisiológico en el control de una proteína, la beta amiloide, que influye en el proceso degenerativo relacionado con el envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer
DESCUBREN UN NUEVO METODO PARA DIAGNOSTICAR EL ALZHEIMER EN FASES TEMPRANASUna investigación de la Clínica Mayo de Rochester ha revelado que una prueba realizada sobre el líquido espinal para detectar la presencia de dos indicadores podría ayudar a los especialistas a detectar el Alzheimer en una fase temprana, según un artículo publicado en "Archives of Neurology"