CCOO CONDENA LA "DESPROPORCIONADA" ACTUACIÓN POLICIALCONTRA LOS TRABAJADORES DEL GRUPO IZARLa Federación Minerometalúrgica de CCOO repudió hoy la actuación de las fuerzas de seguridad del Estado durante las movilizaciones de los trabajadores del Grupo Izar, cuyas "desproporcionadas" cargas policiales se han saldado con varios heridos y detenciones, especialmente en Sevilla
EL GOBIERNO CONVOCA LA MESA DE LA FUNCION PUBLICA PARA NEGOCIAR MEJORAS EN LAS CONDICIONES DE LOS FUNCIONARIOSEl Ministerio de Administraciones Públicas ha convocado para el próximo miércoles la Mesa General de Negociación de la Función Pública, en la que participarán representantes de los sindicatos y de la Administración General del Estado y en la que se tratará de determinar los contenidos de la mesa y el calendario de la negociación
FUNCION PUBLICA. LOS SINDICATOS SE MOVILIZARAN CONTRA LA SUBIDA SALARIAL DEL 2% PROPUESTA POR EL GOBIERNOLos sindicatos que forman parte de la Mesa de la Función Pública anunciaron hoy, tras conocer la oferta del Gobierno de una subida salarial del 2% para el 2001, que se movilizarán contra esta decisión del Ejecutivo y que no descartan ningún tipo de medida de presión para salvaguardar el poder adquisitivo e los funcionarios, incluido el paro general
LA HUELGA E CORREOS SE TRASLADA A LOS DIAS 21, 22 Y 25 DE ESTE MESLa Plataforma Sindical Unitaria de Correos y Telégrafos, que componen CCOO, UGT, CSI-CSIF, el Sindicato Libre, CIG, ELA y CGT, ha modificado, por necesidades de organización, el calendario de movilizaciones contra la ley postal previsto para este mes
HB. EL SUPREMO SEÑALA PARA EL 6 DE OCTUBRE EL INICIO DEL JUICIO CONTRA LA MESA NACIONAL DE HBLa Sala Segunda del Tribunal Supremo dictó hoy un auto por el que señala para el próximo 6 de octubre, a las 10,30 horas, el inicio del juicio contra los 23 miembros de la Mesa Nacional de HB, que están acusados de un presunto delito de colaboración con banda armada por la difusión de vídeos de ETA en los pasados comicios generales
FUNCIONARIOS. USO, CGT, CIG, ELA-STV Y LAB NO SECUNDAN LA HUELGA GENERAL POR CONSIDERARLA "INEFICAZ" Y "POCO CONTUNDENTE"Los sindicatos USO, CGT, CIG, ELA-STV y LAB se han descolgado de la convocatoria de huelga general en la Administración decidida hoy en la 'cumbre' sindical de la Función Pública celebrada en Madrid por discrepancias con el resto de orgnizaciones (CSI-CSIF, UGT y CCOO principalmente) sobre el calendario y la forma de acometer las movilizaciones en contra de la congelación salarial
LA MESA DE LA FUNCION PUBLICA SECONSTITUIRA A FINALES DE MES PARA INICIAR LAS NEGOCIACIONES SOBRE EMPLEADOS PUBLICOSLa Mesa General de Negociación de la Función Pública, en la que están representados la Administración y los sindicatos representativos, se constituirá a finales de este mes para comenzar a negociar con el nuevo Gobierno todos los aspectos que afectan a los empleados públicos, según anunció hoy Francisco Villar, secretario de Estado para la Administración Pública
NAVAL. LOS SINDICATOS ANUNCIAN MOVILIZACIONES EN EL SECTOR NAVAL POR LA RESCISION DE 5.076 EMPLEOSLos sindicatos presentes en la mesa negociadora de la reconversión de los astilleros (CCOO, UGT, ELA, CIG y CAT) han aprobado un nuevo calendario de movilizacione que paralizará la actividad en todos los astilleros españoles los próximos día 19, 21, 26 y 28 de este mes, así como en la primera semana de octubre, según informaron hoy fuentes de la Federación Minerometalúrgica de CCOO
NAVAL. INDUSTRIA CONDICIONA CUALQUIER AJUSTE AL ACUERDO CON LOS SINDICATOSLos responsables del Ministerio de Industria consideran que no será posible realizar el ajuste que requieren los astilleros públicos sin un acuerdo con los sindicatos, según han reconocido a Servimedia altos responsables del departamento que dirige Juan Manuel Eguiagaray
CONVOCADAS 26 JORNADAS DE HUELGA EN REPSOL QUIMICA ENTRE JUNIO Y OCTUBRELos sindicatos de Repsol Química han anunciado huelgas para 26 días, entre el 9 de junio y el 2 de octubre, para forzar a la empresa a variar su posición en la negociación del convenio colectivo, ante el desacuerdo surgido entre ambas partes en las reuniones mantenidas los pasados dís 30 y 31 de mayo
GOBIERNO VASCO Y SINDICATOS FIRMAN UN ACUERDO PARA REGULAR LOS SERVICIOS MINIMOS EN CASO DE HUELGAEl consejero de Trabajo del Gobierno autónomo, Paulino Luesma, y los representantes de los tres sindicatos mayoritarios en el Pais Vasco (ELA, UGT y CCOO), firmaron hoy un acuerdo para regular los servicios mínimos esenciales en caso de huelga. Este es l primer acuerdo de este tipo que se realiza en todo el Estado
LOS SINDICATOS DEL SECTOR PBLICO VASCO SEGUIRAN MOVILIZANDOSE TRAS LA HUELGA GENERALLos sindicatos del sector público vasco (ELA, CCOO, UGT, LAB, SATSE, STEE-EILAS Y ERNE) anunciaron hoy el nuevo calendario de movilizaciones para presionar a la Administración autonómica con el fin de que cumpla los convenios pactados para este año y no congele los salarios de los funcionarios
HUELGA GENERL. ELA-STV, DISPUESTA A UNA CONVOCATORIA CONJUNTA CON UGT Y CCOOEl sindicato nacionalista vasco ELA-STV está dispuesto a convocar conjuntamente con UGT y CCOO una huelga general, e incluso con uno de estos dos sindicatos, si el otro no se decidiera, según aseguró un dirigente de ELA a Servimedia
LOS SINDICATOS DE ALTOS HORNOS DE VIZCAYA PREPARAN NUEVAS MOVILIZACIONESLos sindicatos de Altos Hornos de Vizcaya (AHV) se reunieron hoy con sus compañeros de Ensidesa para acordar el nuevo calendario de movilizaciones y con el presidente de la Corporación Siderúrgica Integral (CSI) para intentar solucionar los atrasos en el pago de salarios
RETENCIONES DE CAMIONES EN LA FRONTERA DE IRUN POR LA HUELGA DE LOS ADUANEROSAgentes de aduanas de la localidad fronteriza de Irún han vuelto, en el día de hoy, a protagonizar una huelga de celo, razón por la cual casi un millar de camiones se encuentran retenidos en los aparcamientos y arcenes de las carreteras que llevan a la frontera con Francia
FINALIZA LA HUELGA DE CELO DE LOS ADUANEOS DE IRUN, AUNQUE NO HAY ACUERDO CON EL GOBIERNO VASCOA la una de la tarde de hoy finalizó la huelga "a reglamento" que mantenían desde ayer los aduaneros de Irún (Guipúzcoa) para protestar por la situación laboral en la que el colectivo quedará el próximo enero con la desaparición de las fronteras europeas, pese a haber finalizado sin acuerdo la reunión entre sindicatos y Gobierno vasco