Búsqueda

  • Investigación Isabel Jado, nueva subdirectora de Servicios Aplicados, Formación e Investigación del ISCIII El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) nombró a Isabel Jado como nueva subdirectora general de Servicios Aplicados, Formación e Investigación, que hasta la fecha desempeñó el cargo de responsable de la Dirección del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del instituto y que cuenta con una trayectoria en el ISCIII desde 1994 Noticia pública
  • Investigación La leche de cabra fermentada contribuye a la recuperación de la anemia por deficiencia de hierro La leche de cabra fermentada en forma de yogur contribuye a la recuperación de la anemia por deficiencia de hierro, que es la más común, según concluye un estudio sobre los efectos del consumo de una dieta basada en esta leche y la existencia de anemia ferropénica, realizado por un grupo de investigadores liderado por las científicas de Fisiología, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inyta) y del Centro de Investigación Biomédica (CIBM) de la Universidad de Granada (UGR) Ana Soriano Lerma y Mª Inmaculada López Aliaga Noticia pública
  • Soledad Un 10% de las personas mayores de 50 años con VIH en España se sienten solas El 10% de las personas mayores de 50 años con VIH participantes en el estudio ‘No One Alone’, llevado a cabo por expertos vinculados al Grupo de Estudio del SIDA (GeSIDA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) sienten soledad, el 5,8% sufren aislamiento social y el 6,5% ambas cosas Noticia pública
  • Investigación Los relojes inteligentes permiten comprender la enfermedad psiquiátrica y sus bases genéticas Científicos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, con la participación del Departamento de Genética, Microbiología y Estadística de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona (UB) comprobaron que los relojes inteligentes (smartwatches) permitirían comprender las enfermedades psiquiátricas y sus bases genéticas Noticia pública
  • Investigación Detectado por primera vez el virus Sindbis en mosquitos del suroeste de España Una investigación conjunta liderada por equipos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones científicas (EBD-CSIC) identificó, por primera vez en España, la presencia del virus sindbis en mosquitos del suroeste del país Noticia pública
  • Gripe Los contagios por gripe llegarán al máximo en los próximos días El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en su último informe semanal, mostró que la tasa de Infección Respiratoria Aguda (IRA) en Atención Primaria fue de 639,8 casos por cada 100.000 habitantes en España, aunque los contagios por gripe llegarán al máximo en los próximos días cuando se espera el pico epidémico Noticia pública
  • Salud La vacuna contra la gripe reduce a la mitad el riesgo de muerte Un estudio español ha analizado datos sobre la efectividad de la vacunación frente a la gripe de más de 38 países y 6,5 millones de pacientes, concluye que la vacuna contra la gripe reduce a la mitad el riesgo de muerte. Los resultados del trabajo se han publicado en la revista European Respiratory Review Noticia pública
  • Madrid Madrid invertirá casi 46 millones en ampliar y reformar el Hospital Universitario de Móstoles El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado destinar 45,7 millones de euros a la ampliación y reforma del Hospital Público Universitario de Móstoles, que comenzará en el primer trimestre de 2025 con un plazo de ejecución de 36 meses –tres años–, según informó este lunes el Ejecutivo autonómico Noticia pública
  • Madrid La Comunidad Madrid es reconocida por mejorar el uso de antibióticos en pacientes La Comunidad de Madrid ha sido reconocida por mejorar el uso de antibióticos en pacientes ambulatorios de Atención Primaria y del Hospital público Principe de Asturias. En concreto, la Dirección Asistencial Este de la Gerencia del primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña y el complejo de Alcalá de Henares obtuvieron el pasado mes de octubre el primer autocerficado del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos Noticia pública
  • Salud Solo la mitad de las personas con VIH reconocen tener una calidad de vida relacionada con su salud buena o muy buena La mitad de las personas con VIH reconocieron tener una buena o muy buena calidad de vida relacionada con su salud, según se desprende de un trabajo realizado por el Grupo de Estudio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA-Seimc) en distintos centros hospitalarios españoles pertenecientes a la cohorte CoRIS Noticia pública
  • Investigación Dos estudios del ISCIII sobre VIH revelan nuevos datos sobre cambios en el sistema inmunológico Los equipos del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) publicaron dos artículos que revelan nuevos datos sobre la relación entre el virus del VIH y los cambios que produce esta infección en el sistema inmunológico Noticia pública
  • Salud Las personas migrantes con VIH en España presentaron menor tasa de mortalidad que los españoles en los últimos 20 años Las personas migrantes con VIH en España presentaron menor tasa de mortalidad que los españoles en las últimas dos décadas, según un análisis multicéntrico del Grupo de Estudio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA, Seimc) realizado en España con datos del periodo 2004-2023 Noticia pública
  • Salud Las personas con VIH tardan más tiempo en padecer eventos adversos graves para su salud Un estudio del Grupo de Estudio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA, Seimc) realizado entre distintos centros hospitalarios españoles pone de manifiesto un retraso en la aparición de eventos adversos para la salud, como un accidente cardiovascular o un cáncer, en las personas con VIH Noticia pública
  • Salud GeSIDA reclama medidas “más ambiciosas” para mejorar el control del VIH El Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA, Seimc) reclamó este martes a las administraciones medidas “más ambiciosas” para favorecer una mejor prevención y el diagnóstico precoz de los nuevos casos, en el marco del del XV Congreso Nacional de GeSIDA Noticia pública
  • Salud ‘Famoso InVIHsible’, lema de la campaña de distintas organizaciones sociales para sensibilizar sobre el estigma de las personas con VIH El Grupo de Estudio del VIH y el Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA), la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (Cesida) y Apoyo Positivo presentaron este viernes ‘Famoso InVIHsible’, una iniciativa que tiene como objetivo “sensibilizar sobre el estigma que aún sufren muchas personas con VIH en España” Noticia pública
  • VIH El programa ‘Deja tu huella’ evita 8.000 nuevos casos de VIH gracias al diagnóstico en urgencias El programa ‘Deja tu huella’ (DTH), que realiza la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), ha evitado hasta 8.000 nuevos casos de VIH gracias al diagnóstico precoz Noticia pública
  • Investigación Detectado en España un nuevo linaje de ‘echovirus 11’ que causa enfermedad leve en neonatos Investigadores del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) detectaron la circulación en España de un nuevo linaje de ‘echovirus 11’ (E11), un tipo de enterovirus que suele causar enfermedad leve, aunque podría provocar complicaciones graves, en neonatos, aunque no se relaciona con un aumento de infecciones graves en recién nacidos Noticia pública
  • Salud La incidencia de la infección gonocócica creció un 42% y la sífilis un 24% de 2021 a 2023 Las enfermedades de transmisión sexual (ITS) no dejan de crecer en España, pues la infección gonocócica aumentó un 42,6% (hasta los 34.401 casos por cada 100.000 habitantes) y la sífilis un 24,1% entre 2021 y 2023 (el año pasado se situó en 10.879). Además, la clamidia creció un 20,7% anual entre 2016 y 2023 (hasta los 36.983 casos). Esto supone que tienen una incidencia de 71, 22 y casi 80 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente Noticia pública
  • Investigación La IA ayuda a predecir proliferaciones de cianobacterias Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con expertos en microbiología, física y análisis de datos, desarrolló un sistema con Inteligencia Artificial (IA) de alerta temprana para predecir la proliferación masiva de cianobacterias Noticia pública
  • Gripe Comprueban que la vacuna contra la gripe en menores de cinco años previno un 70% de las infecciones Investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estimaron que la vacuna contra la gripe en menores de cinco años previno un 70% de las infecciones el pasado invierno, cuando se recomendó por primera vez la vacunación antigripal en población pediátrica Noticia pública
  • Investigación La prevalencia de anisakiosis en Madrid disminuye un 80% en las últimas dos décadas La prevalencia de anisakiosis, la parasitosis humana del tracto digestivo causada por larvas de Anisakis, disminuyó un 80% en las últimas dos décadas en Madrid, pasando del 11,65% al 2,2% y comparando muestras de donantes de sangre recogidas entre 2001-2002 y 2021-2023, respectivamente Noticia pública
  • Antibióticos Hospitales españoles participan en el diseño de una herramienta digital que evalúa la resistencia a antibióticos Profesionales del Hospital Universitario Clínico de Granada y del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid participan en un proyecto de investigación, con financiación europea, para diseñar y pilotar una herramienta digital que permitirá evaluar el uso y la resistencia de los tratamientos antibióticos en pacientes Noticia pública
  • Antibióticos Hospitales españoles participan en el diseño de una herramienta digital que evalúa la resistencia a antibióticos Profesionales del Hospital Universitario Clínico de Granada y del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid participan en un proyecto de investigación, con financiación europea, para diseñar y pilotar una herramienta digital que permitirá evaluar el uso y la resistencia de los tratamientos antibióticos en pacientes Noticia pública
  • Sanidad Madrid aumenta un 30% la inversión para comprar test de enfermedades para el Zendal El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso va a aumentar un 30% la inversión en test de varias enfermedades para el Área de Microbiología Clínica del Laboratorio Regional de Salud Pública que alberga el Hospital público Enfermera Isabel Zendal Noticia pública
  • Covid-19 Confirman el acortamiento de los telómeros tras un año de covid-19 grave Una investigación liderada desde el Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha concluido que una estancia prolongada en la UCI y el uso de ventilación mecánica invasiva aceleran el acortamiento de los telómeros en pacientes con covid-19, tal y como se observó un año después de la recuperación Noticia pública