Búsqueda

  • Premios Enfermería Más de 150 proyectos enfermeros concurren a los IV Premios de Investigación del CGE Un total de 156 candidaturas concurren a los IV Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería (CGE), 41 proyectos enfermeros más que en la edición anterior. En esta edición se dispone de una partida de 55.000 euros en subvenciones que se repartirán entre seis ganadores Noticia pública
  • Investigación Hallan un pariente de las martas del tamaño de un husky siberiano que vivió en Cuenca hace 16 millones de años Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en la que participaron el Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones científicas (MNCN-CSIC) y la Universidad de Málaga (UMA) identificó el primer registro inequívoco en la península ibérica de Ischyrictis zibethoides, un mustélido de hace 16 millones de años pariente de las martas (Martes) y los glotones (Gulo) actuales Noticia pública
  • Investigación Desarrollan una técnica de implantación iónica y láser para crear materiales ópticos avanzados Investigadores del Centro de Microanálisis de Materiales y del Departamento de Física Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con el Grupo de Procesado por Láser del Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado un avance “significativo” en el desarrollo de materiales ópticos avanzados Noticia pública
  • Tecnológicas DigitalES y Anged colaborarán en el impulso de la digitalización empresarial Las patronales de las telecos (DigitalES) y de la gran distribución (Anged) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de promover actividades científicas, técnicas y de difusión para el impulso de la innovación y la digitalización Noticia pública
  • Biodiversidad Las quemas controladas en Doñana favorecen al conejo, principal presa del lince ibérico y el águila imperial La Reserva Biológica de Doñana ha sido escenario de unas quemas prescritas con el fin de mejorar el hábitat con la eliminación del material senescente -es decir, envejecido- para que pueda crecer pasto de calidad y favorecer las poblaciones de conejo, una especie en declive en ese espacio protegido y que es la principal presa de dos emblemáticos depredadores de la zona: el lince ibérico y el águila imperial Noticia pública
  • Ciencia La biofísica española Eva Nogales recibe la Medalla Extraordinaria al Mérito Científico del CSIC La biofísica española Eva Nogales ha sido reconocida con la Medalla Extraordinaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) al Mérito Científico por su trabajo en el campo de la visualización de la función macromolecular Noticia pública
  • Investigación Farmaindustria y Fundación Jiménez Díaz se unen para captar talento investigador entre los más jóvenes La Fundación Jiménez Díaz y Farmaindustria celebraron en Madrid una nueva edición del programa ‘Acercando la ciencia a las escuelas’, en el que participaron cerca de 200 alumnos de Bachillerato y ESO de cinco centros educativos, para divulgar el valor de la I+D de nuevos medicamentos y captar talento investigador entre los más jóvenes Noticia pública
  • Clima El Mediterráneo será una de las primeras zonas con 3 ºC de calentamiento en 2060 Tres destacados climatólogos han combinado los conocimientos de 10 modelos climáticos globales y, con la ayuda de la inteligencia artificial (IA), concluyen que es probable que los umbrales de calentamiento regional se alcancen más rápido de lo que se había estimado anteriormente, con más de 3 ºC respecto a la era preindustrial en zonas como el Mediterráneo en 2060 Noticia pública
  • Salud El corazón tiene su propio ‘cerebro’, según un estudio El corazón cuenta con un ‘minicerebro’ dotado de un sistema nervioso propio que controla los latidos. Una mejor comprensión de este sistema, mucho más diverso y complejo de lo que se pensaba, podría conducir a nuevos tratamientos para las enfermedades cardíacas Noticia pública
  • Ciencia Europa refuerza la vigilancia de barcos tras lanzar el satélite Sentinel-1C La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en ingles) amplía la investigación científica del cambio climático y la respuesta a catástrofes al lanzar el tercer satélite Sentinel-1 de Copernicus en un cohete Vega-C con la novedad de que incluye nuevas capacidades para detectar y supervisar el tráfico marítimo Noticia pública
  • Covid-19 Diseñan una herramienta terapéutica para evitar la proliferación del virus de la covid-19 Científicos de la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto de Química Avanzada de Cataluña del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IQAC, CSIC) han diseñado una nueva herramienta terapéutica capaz de inhibir la proliferación del virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19 Noticia pública
  • Medioambiente El mal estado de Doñana afecta negativamente a las aves acuáticas de toda Europa La marisma de Doñana está afectada debido a las actividades humanas y al cambio climático y, en consecuencia, la comunidad de aves acuáticas que invernan allí también lo está, así como las poblaciones de gansos y patos de todo el Paleártico Occidental, la región ecológica que incluye Europa, África del Norte y parte de Asia occidental, tal y como lo demostró un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EBD-CSIC) en un nuevo estudio publicado en la revista ‘Global Change Biology’ Noticia pública
  • Universidades CSIF pide al Gobierno endurecer los requisitos de creación de universidades privadas y más financiación a las públicas La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exigió este martes al Gobierno que acelere la modificación del real decreto que endurece los criterios de creación de universidades privadas, para que estos centros tengan que cumplir "los mismos requisitos" de las universidades públicas en ámbitos como la docencia, investigación, infraestructuras, instalaciones o recursos económicos Noticia pública
  • Universidades Ampliación España y China acuerdan reforzar la cooperación en educación superior La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Diana Morant, y el ministro de Educación de China, Huai Jinpeng, firmaron este lunes un Memorando de Entendimiento para la constitución de un mecanismo de seguimiento del Plan Ejecutivo de Cooperación Educativa para los años 2023–2026 entre los dos países Noticia pública
  • Servicio militar La restauración del servicio militar en Europa podría afectar a la movilidad laboral y al desarrollo económico de los países miembro de la UE, según ICER El Instituto de Ciencias del Empleo y las Relaciones Laborales (ICER), entidad internacional independiente, de carácter científico y técnico, que tiene por objeto el análisis e investigación del mercado laboral, analiza en su informe'Europa: Previsiones ante un escenario de conflicto' la creciente reconsideración del servicio militar obligatorio en varios países europeos, como respuesta a la inestabilidad geopolítica provocada por el conflicto en Ucrania. Un movimiento que ya ha comenzado a tomar forma o debatirse en algunos estados miembros y que podría tener importantes repercusiones para la estructura del mercado laboral y la movilidad de los trabajadores en la Unión Europea, según indica este documento Noticia pública
  • Ciencia El Instituto Geológico y Minero inaugura una exposición sobre su pasado y presente El Instituto Geológico y Minero de España del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (IGME-CSIC) inaugura este viernes la exposición ‘Geología y minería para la habitabilidad del planeta’, cuyo objetivo es visibilizar el trabajo realizado por este centro de investigación a lo largo de su historia y su importancia en el momento actual, con motivo del 175 aniversario de su creación Noticia pública
  • Innovación Puesta en marcha Phi-Lab NET Spain para fomentar la colaboración entre la ciencia, la industria espacial y los inversores La iniciativa Phi-Lab NET Spain, que busca fomentar la colaboración entre la ciencia, la industria espacial y los inversores y consolidar el liderazgo de España en el espacio, se puso en marcha este miércoles en un evento de presentación organizado por la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Fgcsic) en la sala de prensa del CSIC Noticia pública
  • Investigación El futuro instituto de investigación de la Fundación "la Caixa" anuncia sus dos primeros grupos de investigación El futuro instituto de investigación de la Fundación "la Caixa" (CaixaResearch Institute) ha creado sus dos primeros grupos de investigación, que estarán liderados por el neurólogo Josep Dalmau y el bioquímico Gabriel Rabinovich y, hasta 2027, el instituto que se está construyendo frente al Museo de la Ciencia CosmoCaixa (Barcelona) buscará crear 12 grupos y prevé invertir 10 millones de euros en nuevas plataformas tecnológicas Noticia pública
  • Empresas IESE y BeiGene presentan el modelo de Innovación Sostenible Universal para la adopción de tecnologías sanitarias El Center for Research in Healthcare Innovation Management (CRHIM) de IESE Business School y BeiGene presentaron en el campus de IESE Madrid el Modelo de Innovación Sostenible Universal (ISU), una iniciativa que redefine la adopción de tecnologías sanitarias en España Noticia pública
  • Ciencia El Instituto Geológico y Minero inaugurará el viernes una exposición sobre su pasado y presente El Instituto Geológico y Minero de España del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (IGME-CSIC) inaugurará el próximo viernes la exposición ‘Geología y minería para la habitabilidad del planeta’, cuyo objetivo es visibilizar el trabajo realizado por este centro de investigación a lo largo de su historia y su importancia en el momento actual, con motivo del 175 aniversario de su creación Noticia pública
  • Investigación El cáncer crece de manera uniforme en toda la masa tumoral Un equipo científico de la Universidad de Colonia y del Centro de Regulación Genómica (CRG) descubrió que el cáncer crece de manera uniforme en toda la masa tumoral y no exclusivamente en los bordes exteriores, mediante un estudio que desafía las ideas establecidas sobre la manera en que crece y se propaga la enfermedad y que se publicó en la revista ‘eLIFE’ Noticia pública
  • Asesoramiento El CSIC moviliza a 150 personas de 29 centros de investigación para asesoramiento científico a los gestores de la DANA El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha movilizado a 150 personas de 29 centros de investigación para llevar a cabo labores de asesoramiento científico a los gestores de la DANA Noticia pública
  • Investigación La 38ª Campaña de Investigación Antártica Española acogerá 28 proyectos científicos La 38ª Campaña de Investigación Antártica Española, coordinada por el Comité Polar Español (CPE), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, acogerá 28 proyectos científicos, en los que participarán cerca de 300 personas entre científicos, personal técnico y de apoyo logístico Noticia pública
  • Innovación alimentaria El sector de los nuevos alimentos basados en proteínas alternativas está todavía en “fase crítica de adopción” La Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones (Fgcsic) publicó un informe de vigilancia estratégica sobre el estado de la I+D+i en nuevos alimentos basados en proteínas alternativas y, entre sus principales conclusiones, destaca que el sector “aún no ha superado la fase crítica de adopción”, puesto que se observan “muchas bajas” en el número de startups que, “aun con excelentes propuestas e innovaciones, no logran sobrevivir”, así como la entrada de grandes corporaciones tradicionales, con colaboraciones o adquisiciones Noticia pública
  • Inundaciones El CSIC ofrece apoyo científico-técnico gratuito a las instituciones de las zonas afectadas por la DANA El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) asume la totalidad de los costes del asesoramiento y de todo tipo de apoyo científico-técnico que está ofreciendo a la Generalitat valenciana y a otras administraciones para paliar la emergencia derivada de la DANA y, de este modo, está asumiendo costes de más de un millón de euros Noticia pública