España lamenta el “desafío” de Corea del Norte al régimen de no proliferación nuclearEl Gobierno español manifestó este jueves su “grave preocupación” por el “desafío” de Corea del Norte a los principios de no proliferación nuclear y balística en contra de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, después de que este país haya lanzado sus nuevos misiles ‘Musudan’
26-J. Greenpeace afirma que Unidos Podemos tiene el programa más ‘verde’Greenpeace publicó este viernes una valoración medioambiental de los programas electorales de las principales formaciones que concurren a las elecciones generales del 26 de junio y destacó la ausencia de grandes cambios respecto de los comicios del pasado 20 de diciembre, si bien apuntó que el de Unidos Podemos tiene la mejor nota y el del PP, la peor
Terrorismo. Constituida la Mesa de Coordinación para la Protección de las Infraestructuras CríticasEl Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC) ha constituido este miércoles, en la sede de la Secretaría de Estado de Seguridad, la Mesa de Coordinación para la Protección de esas infraestructuras, presidida por el director del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, Diego Pérez de los Cobos
El 80% de las especies de peces son bioluminiscentesLa capacidad de un organismo vivo de producir luz, denominada bioluminiscencia, está más extendida entre los peces marinos de lo que se creía porque puede generarla el 80% de ellos gracias a que han evolucionado desde el Cretácico inferior (hace unos 150 millones de años) de forma independiente muchas veces entre muchos hábitats
Las altas temperaturas disparan un 50% la demanda eléctricaLa llegada del clima veraniego a la península ha disparado un 50% la demanda eléctrica de los hogares y las empresas españolas, según constatan los datos sobre demanda publicados por Red Eléctrica
El atolón de Bikini sigue inhabitable décadas después de los ensayos nucleares de EEUUEl atolón de Bikini, perteneciente a las Islas Marshall (Estado insular situado al noreste de Australia), continúa inhabitable por sus niveles de radiación después de que Estados Unidos realizara en la zona 67 ensayos nucleares entre 1946 y 1958, tras la Segunda Guerra Mundial
El atolón de Bikini sigue inhabitable décadas después de los ensayos nucleares de EEUUEl atolón de Bikini, perteneciente a las Islas Marshall (Estado insular situado al noreste de Australia), continúa inhabitable por sus niveles de radiación después de que Estados Unidos realizara en la zona 67 ensayos nucleares entre 1946 y 1958, tras la Segunda Guerra Mundial
El CSN sigue evaluando de la solicitud de renovación de la autorización de operación de GaroñaEl Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) recibió este miércoles información, por parte de los directores técnicos de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica, de que se continúa con la evaluación de la solicitud de renovación de la autorización de operación de la central nuclear Santa María de Garoña (Burgos), de acuerdo a los requisitos y pasos establecidos para que una vez satisfechos y verificados se pueda emitir el informe correspondiente
La central nuclear de Garoña realiza un simulacro de emergenciaLa central nuclear Santa María de Garoña (Burgos) realizó este jueves el preceptivo simulacro anual, conforme a los requerimientos establecidos en su Plan de Emergencia Interior, con la participación de la Organización de Respuesta ante Emergencias del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y de la Subdelegación del Gobierno en Burgos
Diseñan un atlas de conflictos ambientales en el mundoUn equipo internacional de expertos, liderado por Joan Martínez Alier, del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), ha elaborado el Atlas de Justicia Ambiental, que recoge un total de 1.729 conflictos ambientales en la gran mayoría de los países del mundo
Comienza en Madrid una reunión de la ONU para prevenir que los terroristas consigan armas de destrucción masivaMadrid acoge hoy y mañana una reunión especial del Comité 1540 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas cuyo objetivo es velar por el cumplimiento de la resolución 1540/2004 para evitar que las armas de destrucción masiva, biológicas, químicas o nucleares, sus vectores de lanzamiento y materiales conexos caigan en manos de agentes no estatales, especialmente terroristas