Podemos organiza unas jornadas en Córdoba sobre el proceso constituyente con Iglesias, Anguita y MonederoPodemos celebrará del 24 al 26 de noviembre en Córdoba unas jornadas para debatir sobre “la necesidad de un proceso constituyente”, en las que intervendrán el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias; el excoordinador general de Izquierda Unida Julio Anguita y el fundador de Podemos Juan Carlos Monedero, entre otros
Cataluña. Un equipo técnico de 19 personas asumirá la dirección de Podem en CataluñaUn equipo técnico de 19 personas asumirá la dirección política y organizativa de la marca catalana de Podemos después de la dimisión de Albano Dante Fachin como secretario general de Podem. Entre estas personas se encuentra el catedrático Vicenç Navarro, miembro del Consejo Ciudadano Estatal del partido y del ‘gobierno en la sombra’ de Podemos
Arranca un proyecto de investigación para los pacientes con fenilcetonuriaLa Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (Feemh) apoyará el desarrollo del proyecto de investigación ‘Ningún paciente de fenilcetonuria sin un tratamiento eficaz’ en beneficio del colectivo de afectados por enfermedades metabólicas hereditarias y de sus familias
Científicos de la UAM miden la sinapsis entre el cerebro y los sentidosInvestigadores del Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han logrado medir la estructura tridimensional de los contactos intercelulares que permiten que la información de los sentidos pase a la corteza cerebral
Reconocidos seis jóvenes doctores con los Premios de Investigación Sociedad Científica InformáticaLa primera edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España (SCIE)-Fundación BBVA ha reconocido la excelencia de seis jóvenes doctores menores de 30 años que realizan investigación de alta calidad, autores de trabajos sobre inteligencia artificial, gestión de ‘big data’, arquitectura de superordenadores o imágenes digitales
El Imserso recuerda que los derechos de los mayores están protegidos por la Constitución españolaEl presidente del Comité de Ética Asistencial del Imserso, Fernando Vicente Fuentes, recordó en las Jornadas ‘Todos contra el abuso y maltrato: dignidad y excelencia en el trato a las personas mayores y a los mayores con discapacidad’ que “los derechos de las personas mayores están ampliamente recogidas” por el Derecho Internacional y la Constitución española
Profesionales sociosanitarios destacan el valor de la humanización en el trato y la atención a las personas mayoresLa asistencia sociosanitaria a las personas mayores debe realizarse primando criterios de humanización, según expusieron los profesionales del sector que participaron en las Jornadas 'Todos contra el abuso y maltrato: dignidad y excelencia en el trato a las personas mayores y a los mayores con discapacidad', organizadas esta semana por Ceoma en la sede del Imserso
Avanzar en la aplicación de la Convención de la ONU de los Derechos de las Personas con Discapacidad, clave para la inclusión laboralEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) celebró este viernes el seminario ‘Hacia una Europa mejor: más empleo para las personas con discapacidad’, en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de que los Estados miembro de la Unión Europea (UE) avancen en la aplicación de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, algo que es fundamental para lograr una mayor inclusión de este grupo social en el mercado laboral. La jornada ha tenido lugar en el marco de la convocatoria de proyectos ‘Hablamos de Europa’, que cuenta con la financiación del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
Los humanos modernos emergieron hace 350.000 años en el sur de ÁfricaLos primeros 'Homo sapiens' o seres humanos modernos surgieron en África hace entre 260.000 y 350.000 años, según un análisis genómico realizado a fósiles de siete individuos en la provincia de KwaZulu-Natal (extremo este de Sudáfrica) por 12 investigadores
Rosa Torres-Pardo y Teresa Catalán, Premios Nacionales de Música 2017Rosa Torres-Pardo, en la modalidad de Interpretación, y Teresa Catalán, en la modalidad de Composición, fueron galardonadas hoy con los Premios Nacionales de Música correspondientes a 2017, dotado cada uno con 30.000 euros