EL MERCADO DE TITULIZACION ESPAÑOL CRECIO UN 36,5% EN 2004, IMPULSADO POR LOS ACTIVOS RECURRENTESEl mercado de titulización español experimentó un crecimiento notable durante el pasado año, al contabilizar un volumen récord de emisiones de 50,8 billones de euros, lo que supone un alza del 36,5% respecto al año anterior, según revela un informe elaborado por la agencia de calificación crediticia Moody´s hecho público en el día de hoy
EL EURIBOR CIERRA 2004 EN EL 2,3%, EL MISMO NIVEL DE 2003El Euríbor, el tipo de interés usado como referencia para fijar el tipo de interés en los préstamos hipotecarios, bajó en diciembre pasado un 0,027% para situarse en el 2,301%, lo que supone prácticamente el mismo nivel con el que cerró 2003
BANESTO QUIERE CAPTAR 250.000 CLIENTES EN 2005 E INCREMENTAR EN UN 18% LA FACTURACION POR TARJETAS DE CREDITOBanesto pretende captar un volumen bruto de 250.000 clientes particulares y 45.000 pymes durante el presente año, así como incrementar en un 18% la facturación obtenida por las tarjetas de crédito, lo que permitirá a la entidad financiera ganar un 0,25% de cuota de mercado, con una mejora del ratio de eficiencia hasta situarse por debajo del 43%
EL PRECIO DE LOS INMUEBLES CRECERÁ A UN RITMO DEL 5% EN 2006, SEGÚN BBVAEl actual ritmo al que crecen los precios inmobiliarios en España, cercano al 14% según los datos de los tasadores, descenderá durante el presente año hasta situarse en el 10%, tasa que se reducirá a la mitad en el año 2006 debido al mantenimiento del volumen de casas que se construyen en el territorio nacional, actualmente en máximos históricos
EL CRECIMIENTO DE LA DEUDA HIPOTECARIA SE MODERA EN OCTUBRE, AUNQUE SIGUE CRECIENDO AL 23% INTERANUALLos hogares españoles continuan endeudándose para adquirir viviendas, si bien el crecimiento del saldo hipotecario de las familias está experimentando una leve desaceleración, situando el saldo del crédito para la compra de vivienda en los 361.500 millones de euros al cierre del pasado octubre, lo que supone un alza del 23,1% respecto al mismo mes del año anterior
VIVIENDA. CARUANA PIDE "PRUDENCIA Y RESPONSABILIDAD" A LAS CAJAS A LA HORA DE CONCEDER HIPOTECAS Y PRÉSTAMOS A LOS CONSTRUCTORESEl gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, pidió hoy a los administradores de las cajas de ahorros españolas "prudencia y responsabilidad" en la concesión de créditos para la adquisición de viviendas y préstamos a los promotores y constructores, ante el "elevado ritmo" de avance de la financiación hipotecaria, con una tasa de crecimiento interanual del 24,1% en febrero de 2004
PATAGON LANZA UNA HIPOTECA CON UN INTERÉS DEL EURIBOR MÁS 0,40 PUNTOSPatagon, el banco del Grupo Santander en Internet, ha lanzado una nueva oferta hipotecaria en la que recorta el interés de los préstamos para la compra de vivienda habitual hasta el euríbormás 0,40 puntos, según informó hoy la entidad financiera
LAS HIPOTECAS EN MADRID SON UN 42,5% SUPERIORES A LA MEDIA NACIONAL, SEGÚN CCOOCCOO-Madrid denunció hoy que el importe medio de una hipoteca en la región fue de 157.092 euros en 2003, lo que supone un incremento del 42,46% con respecto a la media española (110.272 euros) y a pesar de que el año pasado la comunidad madrileña acabó con un número menor de préstamos concedidos por las entidades financieras
UN INFORME BRITÁNICO RECOMIENDA FOMENTAR LAS HIPOTECAS A TIPO FIJO PARA EVITAR SOBREENDEUDAMIENTO CUANDO SUBAN LOS TIPOSEl profesor David Miles, del Imperial College de Londres, recomienda fomentar las hipotecas a tipo fijo para evitar problemas de sobreendeudamiento cuando los tipos de interés suban. Miles es el autor de un reciente informe encargado por el Gobierno del Reino Unido sobre las causas de la elevada proporción de hipotecas a interés variable a un año en el país, que alcanza el 64% (en España el 79%), lo que es motivo de gran preocupación para las autoridads británicas
UN INFORME BRITÁNICO RECOMIENDA FOMENTAR LAS HIPOTECAS A TIPO F PARA EVITAR SOBREENDEUDAMIENTO CUANDO SUBAN LOS TIPOSEl profesor David Miles, del Imperial College de Londres, recomiena fomentar las hipotecas a tipo fijo para evitar problemas de sobreendeudamiento cuando los tipos de interés suban. Miles es el autor de un reciente informe encargado por el Gobierno del Reino Unido sobre las causas de la elevada proporción de hipotecas a interés variable a un año en el país, que alcanza el 64% (en España el 79%), lo que es motivo de gran preocupación para las autoridades británicas
UN IFORME BRITÁNICO RECOMIENDA FOMENTAR LAS HIPOTECAS A TIPO FIJO PARA EVITAR SOBREENDEUDAMIENTO CUANDO SUBAN LOS TIPOSEl profesor David Miles, del Imperial College de Londres, recomienda fomentar las hipotecas a tipo fijo para evitar problemas de sobreendeudamiento cuando los tipos de interés suban. Miles es el autor de un reciente informe encargado por el Gobierno del Reino Unido sobr las causas de la elevada proporción de hipotecas a interés variable a un año en el país, que alcanza el 64% (en España el 79%), lo que es motivo de gran preocupación para las autoridades británicas
VIVIENDA. LOS SPAÑOLES ELEVARON UN 12% LA CUANTÍA DE SUS CRÉDITOS EN 2003 PARA HACER FRENTE AL PAGO DE UN PISOLa carestía de la vivienda, que subió un 17% en 2003, obligó a las familias españolas a elevar un 11,8% la cuantía media de las hipotecas contratadas durante el año. Esto supone que la cuantía media de la hipoteca contratada en 2003 fue de 107.836 euros, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL BENEFICIO NETO DE BANCOMER CRECERÁ UN 15% ANUAL EN LOS PRÓXIMOS TRES EJERCICIOSEl beneficio neto de Bancomer, el banco filial del Grupo BBVA en México, crecerá a un ritmo del 15% anual en los próximos tres ejercicios, lo que supondrá que la entidad latinoamericana aportará un tercio de las ganancias del banco español en 2006
VIVIENDA. LOS CRÉDITOS PARA COMPRAR PISO CRECEN TRES VECES MÁS EN ESPAÑA QUE EN LA ZONA EUROLos créditos concedidos para la compra de vivienda en España crecieron un 20% en 2003, tres veces más que en el conjunto de la Eurozona, donde experimentaron un avance del 7%, según el informe "Una comparación entre los tipos de interés bancarios en España y en la UEM", que publica el último número del Boletín Económico del Banco de España
AUMENTAR EL IBI PARA LAS VIVIENDAS DESOCUPADAS REVITALIZARÍA EL MERCADO DE ALQUILER, SEGÚN UN EXPERTOUn informe sobre la vivienda recogido en el último número de Cuadernos de Información Económica, que edita a Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), propone aumentar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para las viviendas desocupadas como fórmula para reactivar el mercado de alquiler de vivienda en España
VIVIENDA. LOS CRÉDITOS PARA COMPRAR PISO CRECEN TRES VECES MÁS EN ESPAÑA QUE EN LA ZONA EUROLos créditos concedidos para la compra de vivienda en España crecieron un 20% en 2003, tres veces más que en el conjunto de la Eurozona, donde experimentaron un avance del 7%, según el informe "Una comparación entre los tipos de interés bancarios en España y en la UEM", que publica el último número del Boletín Económico del Banco de España
VIVIENDA. EL CRÉDITO HIPOTECARIO CRECIÓ UN 24% EN ENEROLos españoles contrataron hipotecas en enero por valor de 6.813 millones de euros, lo que supone un crecimiento del crédito hipotecario de n 24% respecto a enero del año pasado, según los datos hechos públicos hoy por la Asociación Hipotecaria Española (AHE)
VIVIENDA. LOS ESPAÑOLES ELEVAN UN 13,6% LA CUANTÍA DE SU HIPOTECA PARA COMPRAR UN PISOLa carestía de la vivienda ha obligado a los espñoles a elevar un 13,6% la cuantía de las hipotecas que contratan para poder comprar piso, lo que supone un préstamo medio de 111.419 euros, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
BAJA 0,8 PUNTOS EN 2004 EL TIPO DE INTERES DE LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS DEL PLAN DE VIVIENDA 2002-2005El tipo de interés efectivo anual para los préstamos cualificados que se concedan este año por las entidades de crédito en el marco del Plan de Vivienda 2002-2005 será del 3,16%, 0,8 puntos por debajo del fijado en 2003 (3,96%), segn la resolución del Ministerio de Fomento publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE)