EL GOBIERNO BALEAR RECLAMA UN NUEVO SISTEMA DE FINANCIACION AUTONOMICAEl presidente del Gobierno balear, Francesc Antich, considera que el actual sistema de financiación autonómica "no ha funcionado" desde su implantación y exige las modificaciones oportunas que eviten que las comunidades autónomas corran el riesgo de endeudarse cada vez más
EL GOBIERNO BALEAR RECLAMA UN NUEVO SISTEMA DE FINANCIACION AUONOMICAEl presidente del Gobierno balear, Francesc Antich, afirmó hoy que el actual sistema de financiación autonómica "no ha funcionado" desde su implantación y exigió las modificaciones oportunas que eviten que las comunidades autónomas corran el riesgo de endeudarse cada vez más
EDUCACION. ALMUNIA PROMETE ALUMNOS BILINGÜES SI EL PSOE GANA LAS ELECCIONESEl secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, prometió hoy que si su partido gana las próximas elecciones generales y accede al Gobierno pondrá a disposición del sistema público de educación los medios necesarios para que los alumnos que finalicen la secundaria sean bilingües
SEQUIA. TOCINO: "ESTAMOS VIVIENDO UNA SITUAION PREOCUPANTE DE CARA AL FUTURO"La ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, ha manifestado que "estamos viviendo una situaciónn preocupante, sobre todo de cara al futuro, si realmente persiste esta falta de lluvia. Estamos en el año más seco de los últimos 10 años, y el tercero más seco desde hace 50 años"
EL PSOE DICE QUE LA "TARIFA PLANA" EN TODA ESPAÑA TARDARA EN LLEGAR Y PEDIRA EN SETIEMBRE UNA TRANSITORIAEl portavoz de Infraestructuras del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Jesús Caldera, declaró hoy a Servimedia que su grupo no cree que la tarifa plana para internet prometida por elGobierno vaya a implantarse en toda España con la rapidez que se ha dicho, y anunció una iniciativa del PSOE en setiembre para que se aplique este sistema de precios con carácter transitorio
MADRID. EL PSOE CONSIDERA INSUFICIENTESLOS PLANES DE EMERGENCIA PARA AFRONTAR SINIESTROS EN MADRIDEugenio Morales, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid responsable de temas de Seguridad, manifestó hoy, en relación con el incendio ocurrido el pasado sábado en una subestación de Unión Fenosa, que "los planes de emergencia para atender este tipo de siniestros son insuficientes", además de cuestionar la eficacia de los servicios de Protección Civil de Madrid
MADRID. GALLARDON, INVESTIDO PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD CON EL APOYO DEL PP Y EL VOTO EN CONTRA DEL PSOE E IUAlberto Ruiz-Gallardón fue investido hoy presidente de la Comunidad de Madrid, en una sesión plenaria de la Asamblea regional que se prolongó desde la diez de la mañana hasta las cuatro y media de la tarde, y en la que recibió el apoyo de los 55 parlamentarios populares, frente a los 47 del PSOE-Progresistas e IU, que mostraron su rechazo
PIQUE. EL PSOE ACUSA A RATO Y A LA ALCALDESA DE CADIZ DERECIBIR SUBVENCIONES DE INDUSTRIAEl diputado del PSOE Alvaro Cuesta acusó hoy al vicepresidente económico, Rodrigo Rato, y a la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, de recibir subvenciones de Industria en las que, insinuó, podrían darse situaciones de clientelismo político y favoritiso, aunque no aclaró si de carácter delictivo
DEBATE NACION. ALMUNIA ESPETA A AZNAR: "SU CICLO EN LA MONCLOA PUEDE ESTAR ACABANDOSE"El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, espetó hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que "su ciclo en La Moncloa puede estar acabándose", durante el turno de réplica en el Debate sobre el Estado de la Nación. El líder socialista reiteró su oferta y su disposición al consenso en asuntos de Estado
LA INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES PIDE TARIFAS MAS CARAS PARA LAS OPERADORAS QUE NO INVIERTAN EN REDES PROPIASEl presidente de la patronal de indutrias de eléctrónica y telecomunicaciones (Aniel), Jesús Banegas, dijo hoy que la liberalización de los servicios telefónicos no está sirviendo para crear riqueza en España, y abogó porque las operadoras que no invierten en redes propias paguen tarifas de interconexión más caras por el uso de las infraestructuras de los demás
MADRID. LISSAVETZKY PONE A GALLARDON "UN SUSPENSO EN ACTITUD DEMOCRATICA"Jaime Lissavetzky, secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM), manifestó hoy, durante un acto electoral en Móstoles (Madrid), que el candidato popular a la reelección como presidente regional, Alberto Ruiz Gallardón, se merece "un suspenso en actitud democrática"
IBERIA. XABIER DE IRALA DENUNCIA LA FALTA DE COLABORACION DE ALGUNOS PILOTOSEl presidente de Iberia, Xabier de Irala, se ha dirigido por carta a los clientes haituales de la compañía para explicarles las razones del caos en los aeropuertos y denunciar, entre otras cosas, la falta de colaboración mostrada por "algunos de nuestro pilotos"
EL PSOE CRITICA QUE TRIAS (PP) CONTINUE ASESORANDO AL SEPLAEl Grupo Socialista del Congreso, a través de su portavoz de Infraestructuras, Jesús Caldera, criticó hoy que el diputado del PP Jorge Trías continúe asesorando al sindicatos de pilotos SEPLA
EL PSOE INSISTE EN PEDIR EL CESE DE PIQUE Y ARIAS-SALGADOEl Grupo Socialista en el Congreso volverá a pedir el próximo miércoles en la sesión de control al Gobierno el cese de los ministros de Industria, Josep Piqué, y de Fomento, Rafael Arias- Salgado, por entender que su gestión está "deslegitimada"
UGT ACUSA A FOMENTO DE "PERDER EL NORTE" CON LAS LINEAS DE AVE Y DENUNCIA "MUCHO ELECTORALISMO" EN LA PROPUESTAS AUTONOMICASLa Federación de Transportes de UGT acusó hoy al Ministerio de Fomento de haber "perdido el norte" en el trazado de los trenes de alta velocidad en España. Según el sindcato, el equipo de Arias-Salgado está consintiendo que las comunidades autónomas tomen la iniciativa de proyectos de infraestructura que le corresponden, sin añadir a esas promesas compromisos de financiación
AEROPUERTOS. EL MINISTRO DE FOMENTO SALVA LA REPROBACION, PERO RECIBE UN RAPAPOLVO DE NUMEROSOS GRUPOSEl Congreso de los Diputados rechazó hoy la reprobación del ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, propuesta en una moción del Grupo Socialista,aunque la mayoría de los grupos criticaron la situación del tráfico aéreo y de los aeropuertos de España. La moción fue rechazada por 145 votos de la oposición a favor y 164 en contra, del PP y sus socios nacionalistas