Búsqueda

  • Logran reproducir una planta acuática en peligro de extinción La Consejería de Medio Ambiente de Andalucía ha logrado la propagación de una planta acuática comúnmente conocida como mordisco de rana (Hydrocharis morsus-ranae L.) que está incluida en el catálogo regional de especies amenazadas con la categoría de especie en peligro de extinción Noticia pública
  • Logran reproducir una planta acuática en peligro de extinción La Consejería andaluza de Medio Ambiente ha logrado la propagación de una planta acuática comúnmente conocida como mordisco de rana (Hydrocharis morsus-ranae L.) que está incluida en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas con la categoría de especie en peligro de extinción", según informó hoy el Ejecutivo regional Noticia pública
  • Nace la primera cría de bisonte europeo en una reserva de Palencia La reserva del bisonte europeo ubicada en la localidad palentina de San Cebrián de Mudá ha visto nacer al primer ejemplar de esta especie en peligro de extinción, tras la llegada de una manada salvaje de siete bisontes europeos procedentes de los bosques polacos de Bialowieza y Pszczyna en el mes de junio Noticia pública
  • Nace la primera cría de bisonte europeo en una reserva de Palencia La reserva del bisonte europeo ubicada en la localidad palentina de San Cebrián de Mudá ha visto nacer al primer ejemplar de esta especie en peligro de extinción, tras la llegada de una manada salvaje de siete bisontes europeos procedentes de los bosques polacos de Bialowieza y Pszczyna en el mes de junio Noticia pública
  • Buscan en los cinco continentes cien especies de anfibios que podrían haberse extinguido Conservation International y el Grupo de Especialistas en Anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) anunciaron este lunes que científicos de todo el mundo han iniciado una búsqueda sin precedentes con la esperanza de redescubrir más de cien especies de anfibios que podrían haberse extinguido en las últimas décadas Noticia pública
  • El "Oceana Latitude" parte hoy de Florida para estudiar el impacto del vertido de BP La organización de conservación marina Oceana tiene previsto partir este sábado de Fort Lauderdale (Florida) con el "Oceana Latitude", su barco de expediciones, para evaluar durante dos meses los efectos a largo plazo del vertido causado por BP en el Golfo de México Noticia pública
  • El "Oceana Latitude" parte este sábado de Florida para estudiar el impacto del vertido de BP La organización de conservación marina Oceana tiene previsto partir este sábado de Fort Lauderdale (Florida) con el "Oceana Latitude", su barco de expediciones, para evaluar durante dos meses los efectos a largo plazo del vertido causado por BP en el Golfo de México Noticia pública
  • El veneno dispara la muerte de lobos en Castilla y León El número de manadas de lobos se ha reducido este año en un 13% en Castilla y León, mientras la mortalidad no natural de la especie se ha triplicado en esta comunidad respecto a 2009, según denuncian cinco organizaciones conservacionistas Noticia pública
  • El veneno dispara la muerte de lobos en Castilla y León El número de manadas de lobos se ha reducido este año en un 13% en Castilla y León, mientras la mortalidad no natural de la especie se ha triplicado en esta comunidad respecto a 2009, según denunciaron este miércoles cinco organizaciones conservacionistas Noticia pública
  • Castilla y León certifica la presencia de un oso en el norte de Burgos por primera vez en el último siglo La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz, ha anunciado que el Gobierno regional ha detectado la presencia de un oso pardo en el norte de la provincia de Burgos, “algo de lo que no se tenía constancia desde principios del siglo pasado” y lo que constata, en su opinión, que “no se trata de una especie en regresión, sino en expansión” en la comunidad Noticia pública
  • Castilla y León. La Junta certifica la presencia de un oso en el norte de Burgos por primera vez en el último siglo La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz, anunció hoy que el Gobierno regional ha detectado la presencia de un oso pardo en el norte de la provincia de Burgos, “algo de lo que no se tenía constancia desde principios del siglo pasado” y lo que constata, en su opinión, que “no se trata de una especie en regresión, sino en expansión” en la comunidad Noticia pública
  • Una de cada tres especies de tiburón en Canarias está en peligro de extinción Un total de 86 especies de tiburones y rayas viven en las aguas del archipiélago canario y, de ellas, 29 se encuentran en peligro de extinción, según datos de la organización de conservación marina Oceana Noticia pública
  • El vertido de BP ha matado y herido a más de 700 tortugas Un total de 709 tortugas marinas de especies amenazadas han aparecido muertas o heridas en el Golfo de México desde que se produjo el vertido de BP en primavera Noticia pública
  • Andalucía. La hembra de lince ibérico "Charqueña" será liberada junto a sus dos cachorros tras dar a luz El consejero andaluz de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha anunciado que su departamento procederá a finales de julio o principios de agosto a la completa liberación de la hembra de lince ibérico "Charqueña" y a sus dos cachorros, nacidos hace algo más de tres meses en el interior de uno de los cercados de preadaptación instalados por la Junta de Andalucía en la comarca cordobesa de Guadalmellato Noticia pública
  • WWF, tras la pista del atún rojo en el Mediterráneo WWF y la Confederación Española de Pesca Recreativa Responsable han presentado los primeros resultados del proyecto lanzado en 2008 "Tras la pista del atún rojo Mediterráneo", que ponen de manifiesto nuevos datos sobre las migraciones de la especie, que lejos de viajar al Atlántico tras su reproducción en Baleares, se aloja en las islas hasta el fin de la temporada estival Noticia pública
  • WWF presenta los últimos datos sobre las migraciones del atún rojo en el Mediterráneo WWF y la Confederación Española de Pesca Recreativa Responsable presentaron este miércoles los primeros resultados del proyecto lanzado en 2008 "Tras la pista del atún rojo Mediterráneo", que ponen de manifiesto nuevos datos sobre las migraciones de la especie, que lejos de viajar al Atlántico tras su reproducción en Baleares, se aloja en las islas hasta el fin de la temporada estival Noticia pública
  • Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y la Federación de Caza trabajarán juntos para conservar la biodiversidad La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) y la Real Federación Española de Caza (RFEC) han firmado un convenio de colaboración, en el Centro de Información Ambiental de la Casa de Campo de Madrid, por el que se comprometen a trabajar de manera conjunta para conservar la biodiversidad, los ecosistemas y las especies cinegéticas españolas, según informó hoy la Fundación en un comunicado Noticia pública
  • Oceana evaluará los daños del vertido de BP en corales, tiburones y tortugas La organización de conservación marina Oceana navegará dos meses con el "Oceana Latitude", su barco de expediciones, para evaluar los efectos a largo plazo del vertido causado por BP en el Golfo de México Noticia pública
  • Sueltan dos ejemplares de quebrantahuesos en los Picos de Europa Dos ejemplares juveniles de quebrantahuesos cedidos por el Gobierno de Aragón al Principado de Asturias fueron liberados este viernes en el Parque Nacional de los Picos de Europa y, gracias a su marcaje por radiofrecuencia, podrán ser seguidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Noticia pública
  • Descubierta una nueva colonia de espátulas en el Parque Natural Bahía de Cádiz Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente han descubierto una nueva colonia de espátulas en el Parque Natural Bahía de Cádiz durante un seguimiento aéreo realizado en el marco del Programa de Conservación de esta especie catalogada como vulnerable en Andalucía Noticia pública
  • España cuenta ya con 261 parejas de águila imperial La población de águila imperial ibérica alcanza ya las 261 parejas en España, que ha registrado un valor medio de incremento de 14 nuevas parejas al año en los últimos cuatro ejercicios Noticia pública
  • España cuenta ya con 261 parejas de águila imperial La población de águila imperial ibérica alcanza ya las 261 parejas en España, que ha registrado un valor medio de incremento de 14 nuevas parejas al año en los últimos cuatro ejercicios Noticia pública
  • Castilla y León. Una asociación en favor del lobo ibérico denuncia las medidas "drásticas" de la Junta para eliminar esta especie La Asociación para la Conservación y el Estudio del Lobo Ibérico (Ascel) solicitó a la Junta de Castilla y León una información en la que se indiquen las razones por las que la Junta ha decidido adoptar medidas "tan drásticas" como la eliminación de siete ejemplares de lobo ibérico en las comarcas de Riaño y Mampodre (León) Noticia pública
  • La Antártida se queda sin ballenas Los mares que rodean a la Antártida han perdido casi la totalidad de sus poblaciones de ballena azul en el último siglo, en el que estas aguas han pasado de albergar más de 200.000 a sólo 2.300 de estos cetáceos Noticia pública
  • La Antártida se queda sin ballenas Los mares que rodean a la Antártida han perdido casi la totalidad de sus poblaciones de ballena azul en el último siglo, en el que estas aguas han pasado de albergar más de 200.000 a sólo 2.300 de estos cetáceos Noticia pública