Búsqueda

  • Unicef califica de "tormenta perfecta" la situación que vive el cuerno de África El director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, declaró este lunes, recién llegado de Kenia en donde pudo contemplar "in situ" la tragedia que vive el cuerno de África, que lo que está pasando allí es "casi una tormenta perfecta: conflicto en Somalia, aumento del precio del petróleo y de los alimentos, sequía y escasez de lluvias. Nos enfrentamos a cuatro o cinco meses sin cosechas así que todos tenemos un gran trabajo por delante” Noticia pública
  • RSC. Aldo Olcese nuevo presidente de la Fundación Educación para el Empleo Aldo Olcese ha sido nombrado presidente de la Fundación Educación para el Empleo, que forma parte de la red Education For Employment Noticia pública
  • Avance El sector turístico descarta "gangas" de última hora para Canarias, Baleares y Costa del Sol El vicepresidente ejecutivo de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), José Luis Zoreda, advirtió hoy a los "cazadores de gangas" de que este año es "difícil" que aparezcan ofertas de último momento en destinos como Canarias, Baleares y la Costa del Sol porque "la demanda extranjera puede cubrir esa plaza teóricamente reservada para el turista español" Noticia pública
  • "Flashmob" a favor de la soberanía alimentaria en África La estación madrileña de Chamartín fue hoy escenario de un multitudinario "flashmob" en contra de la apropiación transnacional de la tierra y el mar africano. La iniciativa, llamada "Paren, aquí vive gente", fue organizada por la ONG Veterinarios Sin Fronteras (VSF) y pone nombre y apellidos a las empresas que se aprovechan de los recursos africanos en beneficio propio Noticia pública
  • "Flashmob" a favor de la soberanía alimentaria en África La estación madrileña de Chamartín fue este martes escenario de un multitudinario "flashmob" en contra de la apropiación transnacional de la tierra y el mar africano. La iniciativa, llamada "Paren, aquí vive gente", fue organizada por la ONG Veterinarios Sin Fronteras (VSF) y pone nombre y apellidos a las empresas que se aprovechan de los recursos africanos en beneficio propio Noticia pública
  • "Flashmob" a favor de la soberanía alimentaria en África La estación madrileña de Chamartín fue hoy escenario de un multitudinario "flashmob" en contra de la apropiación transnacional de la tierra y el mar africano. La iniciativa, llamada "Paren, aquí vive gente", fue organizada por la ONG Veterinarios Sin Fronteras (VSF) y pone nombre y apellidos a las empresas que se aprovechan de los recursos africanos en beneficio propio Noticia pública
  • Jáuregui: “Todo está por reformular en el terreno de las ideas y, por supuesto, en Internet” El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, aseguró este lunes que “todo está por reformular en el terreno de las ideas y, por supuesto, en Internet”. Así lo aseguró durante la inauguración del curso “Los Límites de la Red”, organizado por la agencia de noticias Servimedia, en el marco de los cursos de verano que la Universidad Complutense de Madrid celebra en San Lorenzo de El Escorial Noticia pública
  • Amnistía examina con Trinidad Jiménez la atención de la política exterior española a los derechos humanos La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, recibió hoy a una delegación de Amnistía Internacional y analizó con ella la atención de España a los derechos humanos en su política exterior y sus relaciones bilaterales Noticia pública
  • Vuelven los 120 km/h en autopistas y autovías A partir de este viernes los conductores que circulen por autopistas y autovías pueden volver a hacerlo a una velocidad de 120 kilómetros por hora, coincidiendo con la primera operación salida de las vacaciones de verano Noticia pública
  • Rubalcaba analiza con EEUU y países europeos la amenaza de Al Qaeda del Magreb Islámico El vicepresidente y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, alertó hoy del riesgo de que el grupo terrorista Al Qaeda del Magreb Islámico (AGMI) pueda reforzarse y armarse gracias al conflicto civil en Libia, algo que habrían detectado servicios de información de países occidentales Noticia pública
  • Unicef alerta de que dos millones de niños necesitan ayuda urgente en el Cuerno de África El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió este jueves de que cerca de dos millones de niños menores de cinco años necesitan asistencia humanitaria urgente en el Cuerno de África Noticia pública
  • A partir de mañana se podrá conducir de nuevo a 120 km/h en autopistas y autovías A partir de este viernes los conductores que circulen por autopistas y autovías podrán volver a hacerlo a una velocidad de 120 kilómetros por hora, coincidiendo con la primera operación salida de las vacaciones de verano Noticia pública
  • Libia. Amnistía dice que "no se debe permitir" que Gadafi escape de la orden internacional de arresto Amnistía Internacional (AI) señaló este lunes que "no se debe permitir" al líder libio, Muamar el Gadafi, "escapar de la justicia internacional", después de que el Tribunal Penal Internacional ordenara su arresto, el de su hijo Saif al Islam y el de su cuñado Abdulá al Senusi por presuntos crímenes contra la humanidad Noticia pública
  • Amnistía culpa al Gobierno congoleño de las violaciones cometidas por miembros del ejército Amnistía Internacional (AI) afirmó este lunes que las violaciones cometidas en gran escala por miembros del ejército en la República Democrática del Congo se deben a la falta de medidas del Gobierno para llevar a la justicia a los autores de abusos contra los derechos humanos Noticia pública
  • Rubalcaba dice que el Gobierno vuelve a los 120 km/h por "coherencia" y asegura estar "encantado" con el debate suscitado El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó hoy que el Ejecutivo levantará la limitación de la velocidad a 110km/h en autopistas y autovías por "coherencia", ya que recordó que se instauró con carácter temporal y por los precios del petróleo, si bien se declaró "encantado" de que se haya suscitado un debate en el que han surgido, asegura, "más defensores" de rebajar el tope que cuando se implantó Noticia pública
  • España se derretirá hoy por el calor La primera ola de calor del verano derretirá este domingo y el lunes la mitad occidental de España, con temperaturas que pueden superar los 40 grados en puntos del interior de Galicia y en los valles del Guadiana y del Guadalquivir Noticia pública
  • La mitad occidental de España se derretirá por el calor este domingo y el lunes La primera ola de calor del verano derretirá este domingo y el lunes la mitad occidental de España, con temperaturas que pueden superar los 40 grados en puntos del interior de Galicia y en los valles del Guadiana y del Guadalquivir Noticia pública
  • La reducción a 110 km/h no ha tenido un impacto fuerte en las ventas, según el sector La reducción de la velocidad máxima en autopistas y autovías a 110 kilómetros por hora (km/h) no ha tenido un impacto importante en las ventas de carburantes según fuentes del sector, que atribuyen el descenso de las ventas a otros factores, entre ellos la crisis económica Noticia pública
  • Ampliación La velocidad máxima volverá a ser de 120 km/h, a partir del 1 de julio El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció este viernes que no se prorrogará la reducción de la velocidad máxima en autopistas y autovías a 110 kilómetros por hora (km/h). De este modo, el límite volverá a situarse en los 120 km/h a partir del próximo 1 de julio Noticia pública
  • Avance La velocidad máxima volverá a ser de 120 km/h, a partir del 1 de julio El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció este viernes que no se prorrogará la reducción de la velocidad máxima en autopistas y autovías a 110 kilómetros por hora Noticia pública
  • La ola de calor se quedará hasta el martes La primera ola de calor del verano comenzó este viernes por el oeste de la península y se quedará hasta el martes de la próxima semana en toda España, salvo en el noroeste peninsular Noticia pública
  • El Gobierno decide hoy si mantiene el límite de los 110 km/h El Consejo de Ministros tiene previsto decidir este viernes si mantiene o levanta el límite de velocidad máxima en autopistas y autovías en 110 kilómetros por hora Noticia pública
  • El Gobierno decide este viernes si mantiene el límite de los 110 km/h El Consejo de Ministros tiene previsto decidir este viernes si mantiene o levanta el límite de velocidad máxima en autopistas y autovías en los 110 kilómetros por hora Noticia pública
  • El déficit comercial disminuyó un 3,7% hasta abril El déficit comercial del primer cuatrimestre de 2011 alcanzó los 16.732,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones registraron un aumento interanual del 22,2% y las importaciones, del 16,2% Noticia pública
  • El Gobierno prevé ganar hasta 3 millones de turistas en 2011 El Gobierno estima que España recibirá entre 55 y 56 millones de turistas en 2011, lo que supondría un incremento de entre el 4,5 y el 6,5% con respecto a los cerca de 53 millones de visitantes recibidos el pasado año. En la temporada veraniega el incremento previsto es de entre el 6 y el 8% Noticia pública