EL BENEFICIO DE LAS ECAOL EN 1994 FUE DE 14.000 MILLONESAUNQUE SE REDUJO SU VOLUMEN DE NEGOCIOEl grupo de entidades de crédito de ámbito operativo limitado (ECAOL) que engloba a las sociedades de leasing, financieras, de crédito hipotecario y de factoring paso en 1994 a los beneficios, con 14.000 millones despues de impuestos, tras varios años de pérdidas según un estudio elaborado por el Banco de España que publica en su último Boletín Económico
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 3,1% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1995El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 3,1% durante el primer trimestre de 1995, respecto al mismo periodo del pasado ejericio, según los datos de Contabilidad Nacional facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística ((INE)
GALERIAS NO CUBRIRA SU DEFICIT E IRA A LA QUIEBRALa dirección actual de Galerías Preciados ha decidido no cubrir los 4.162 millones de pesetas de déficit patrimonial que tiene la empresa, como le había requerido el juez Miguel María Rodríguez para salvar la insolvencia definitiva de la sociedad. El plazo para esta operación finaliza mañana
EL BANCO DE ESPAÑA DICE QUE EL EMPLEO HA CRECIDO GRACIAS A LA MODERACION SALARIAL Y LA REFORMA LABORALEl Banco de España considera que el impulso mostrado por el empleo en los tres primeros meses del año se ha debido a la moderación salarial y a la mayor flexibilidad del mercado de trabajo introducida por la refoma laboral, según señala en un informe sobre la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año difundido en su último boletín económico
UNAS 20.000 PERSONAS SE MANIFIESTAN EN PALMA EN DEFENSA DE LA LENGUA CATALANAUnas 20.000 personas (15.000 según la policía y 30.000 según la organización) se manifestaron a última hora de ayer por las calles de Palma en defensa de la lengua catalana. El acto estuvo organizado por la Obra Cultural Balear y a él se adhirieron 300 entidades cívico-sociales
JOVE (IU): "LAS PROPUESTAS DE SOLBES SON EQUIPARABLES A LAS DEL PARTIDO POPULAR"El secretario de Economía de Izquierda Unida (IU), Salvador Jové, terció hoy en la polémica desatada por las declaraciones del ministro de Economía, Pedro Solbes, sobre la reducción del gasto en los próximos años y aseguró que sus "propuestas son equiparables a las del Partido Popular"
JUNTA BCH. EL DIVIDENDO SE REDUCE DE 210 A 125 PESETASEl presidente del Banco Central Hispano (BCH), José María Amusátegui, ha abierto hoy la Junta General de Accionistas de este grupo bancario, que otorga,con cargo al ejercicio 1994, un dividendo por acción de 125 pesetas, frente a las 210 de 1993
EUROPA SOLO CONSERVA EL 15,6% DE SUS HABITATS EN BUEN ESTADO, SEGUN LA ORGANIZACION CONSERVATION INTERNATIONALEuropa es el continente que presenta un menor grado de conservación del entorno, ya que sólo el 15,6 por ciento de sus hábitats no han sido transformados por el hombre, según revela un estudio realizado por la organización norteamericana Conservation International, cuyas conclusiones aparecen en el último número de la revista "Gaia"
EL PIB CRECIO UN 2 POR CIETO EN 1994, SEGUN LA CONTABILIDAD NACIONAL DEL INEEl PIB creció un 2,8 por ciento en términos reales en el último trimestre de 1994 con respecto al mismo período de 1993, situando el crecimiento de la economía en el conjunto del año en el 2 por ciento, según datos de la Contabilidad Nacional difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadísica (INE)
LA MOROSIDAD CAYO EN 1994 UN 18%, POR PRIMERA VEZ TRAS SEIS AÑOS DE FUERTE CRECIMIENTOLa morosidad del sistema bancario descendió en 1994 un 18,09 por cien, después de seis años de continuas subidas con un ritmo acelerado que llegó a su máximo en 1992, año en el que creció un 49 por cien, hasta alcanzar los 2,85 billones de pesetas, según un informe al que ha tenido acceso Servimedia elaborado a partir de los datos del Banco de España y l AEB
ESPAÑA NO HA GANADO TERRENO EN LA CONVERGENCIA REAL CON LA UNION EUROPEA EN LOS ULTIMOS VEINTE AÑOSEspaña no ha ganado terreno en la convergencia real con los países de la Unión Eurpea en las dos décadas que van desde 1974 hasta 1994, periodo en el que se el PIB per capita español se ha visto incapaz de superar el "techo" del 80 por cien de la media comunitaria, según afirma un informe realizado por José Viñals, miembro del Servicio de Estudios del Banco de España bajo el título "¿Es posible la convergencia en España?", al que tuvo acceso Servimedia