Búsqueda

  • Un estudio identifica células madre distintas a las de la sangre implicadas en un tipo de leucemia infantil Investigadores del Banco Andaluz de Células Madre, liderado por el director del centro, el doctor Pablo Menéndez, ha logrado nuevos y destacados avances en un tipo de leucemia infantil al descubrir en ella la implicación de células madre mesenquimales de la médula ósea, un hito científico que ha sido publicado en la prestigiosa revista de investigación biomédica Journal of Experimental Medicine y que supone un paso importante en el camino de la investigación con células madre y sus beneficios en la aplicación clínica directa Noticia pública
  • Madrid acoge una jornada sobre los últimos tratamientos para la von Hippel-Lindau La Alianza Española de Familias de von Hippel-Lindau celebra este sábado la II Jornada Nacional de esta enfermedad rara y hereditaria, que se calcula que afecta en España a una de cada 36.000 personas y que provoca quistes en la retina, en el oído interno y cáncer renal, entre otros problemas Noticia pública
  • El 20% de los tumores están asociados a infecciones no curadas Alrededor del 20 por ciento de los tumores están asociados a infecciones no resueltas y provocadas por virus como los de la hepatitis B y C o el del papiloma humano, entre otros, según afirmó hoy Francisco Xavier Bosch, responsable del Programa de Investigación en Epidemiología del Cáncer del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y Premio Carlos IV en Medicina Preventiva y Salud Pública Noticia pública
  • Tabaco. España trabajará más en la prevención del cáncer relacionado con el tabaco España profundizará en el análisis y prevención del impacto del cáncer, en especial del colorrectal y de los tumores relacionados con el tabaco y la dieta, según se desprende de la actualización de la estrategia en cáncer del Sistema Nacional de Salud (SNS), aprobada hoy por la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, y por los consejeros autonómicos del ramo Noticia pública
  • Fedace pide más atención sociosanitaria para las personas con daño cerebral En España hay 300.000 personas con daño cerebral adquirido (dca) que demandan más atención sociosanitaria, sobre todo, poder seguir con su rehabilitación tras recibir el alta hospitalaria Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Internacional contra el Cáncer de Mama Una media de 44 españolas reciben cada día la noticia de que padecen cáncer de mama, una enfermedad que si se detecta precozmente tiene una supervivencia que ronda el 70%, según los especialistas, que inciden en la jornada de hoy, Día Internacional contra el Cáncer de Mama, en la importancia de que las mujeres en edad de riesgo se realicen una mamografía cada dos años Noticia pública
  • CADA DÍA SE DIAGNOSTICAN EN ESPAÑA 44 CASOS DE CÁNCER DE MAMA Un total de 44 españolas reciben cada día la noticia de que padecen cáncer de mama, una enfermedad que si se detecta precozmente tiene una supervivencia que ronda el 70%, según los especialistas, que inciden en esta fecha en la importancia de que las mujeres en edad de riesgo se realicen una mamografía cada dos años Noticia pública
  • Madrid. El Plan de detección del cáncer de mama alcanza el millón de mujeres participantes El Programa de diagnóstico precoz del cáncer de mama en la Comunidad de Madrid (Deprecam) ha alcanzado, en el décimo aniversario de su existencia, el millón de mujeres participantes, según informó hoy el Ejecutivo regional Noticia pública
  • MADRID. MÁS DE 4.000 MADRILEÑOS FORMARÁN LAZOS HUMANOS CONTRA EL CÁNCER DE MAMA Alrededor de 4.000 ciudadanos de 30 localidades madrileñas se unirán mañana, lunes, en lazos humanos para recordar a la sociedad la importancia del cáncer de mama y, sobre todo, la necesidad de que las mujeres en edad de riesgo se hagan mamografías cada dos años para detectar precozmente la enfermedad Noticia pública
  • LUZ CASAL, NACHO CANO Y EL SUEÑO DE MORFEO LUCHAN CON SU MÚSICA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA La cantante Luz Casal, que ha vivido y superado en su propia piel un cáncer de mama, el músico Nacho Cano y el grupo de pop "El sueño de Morfeo" contribuirán estos días con su música a la lucha contra el tumor maligno de mama, una enfermedad que sufren cada año unas 16.500 mujeres en España y que tiene ya una supervivencia superior al 70% Noticia pública
  • UNA DE CADA TRES ESPAÑOLAS EN EDAD DE RIESGO NO SE HACE MAMOGRAFÍAS Una de cada tres españolas en edad de riesgo no se hace nunca una mamografía, la prueba más "eficaz" para detectar precozmente un cáncer de mama y, por lo tanto, para aumentar la supervivencia de esta enfermedad, que ahora ronda el 70% Noticia pública
  • CADA DÍA SE DIAGNOSTICAN EN ESPAÑA 44 CASOS DE CÁNCER DE MAMA En España se diagnostican cada día 44 nuevos casos de cáncer de mama, aunque la detección precoz y los avances terapéuticos permiten situar ya las cifras de curación en torno al 90% de ellos si se detecta en fases iniciales Noticia pública
  • MADRID. AGUIRRE FIRMA UN CONVENIO PARA POTENCIAR LA INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA EN LOS HOSPITALES DEL SUR La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, firmó hoy un convenio de colaboración con la asociación Oncosur, para el desarrollo de actividades docentes, de investigación y de divulgación relacionadas con la Oncología en 11 hospitales que atienden a la población del Sur de la región Noticia pública
  • MADRID. EL INFANTA LEONOR OFRECE UNA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN EN CÁNCER DE PULMÓN Un total de 170 pacientes se han beneficiado de la consulta de alta resolución en cáncer de pulmón del Hospital Infanta Leonor (Vallecas), gracias a la cual en un tiempo muy reducido el paciente se somete a las pruebas necesarias para descartar o confirmar el diagnóstico y, en su caso, es informado del tratamiento a seguir (quirúrgico, oncológico o paliativo), una vez estudiado su caso por el Comité de Tumores del centro Noticia pública
  • NEURÓLOGOS SUIZOS TRATARÁN EL PARKINSON CON ULTRASONIDOS El equipo de Daniel Jeanmonod y Ernst Martin, dos neurólogos suizos, tratarán de modo experimental a enfermos de Parkinson mediante ultrasonidos, según informa el diario “Le Figaro” Noticia pública
  • LA SOCIEDAD DE ONCOLOGÍA MÉDICA CONSIDERA QUE LA GESTIÓN DE BARBACID EN EL CNIO "HA SIDO UN ÉXITO" El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Ramón Colomer, afirmó hoy que la gestión de Mariano Barbacid al frente del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), "ha sido un éxito", ya que ha demostrado que en España "puede hacerse investigación de laboratorio" y que el CNIO "está para quedarse" Noticia pública
  • LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ANIRIDIA INFORMA CON UNA CAMPAÑA A LOS PROFESIONALES SANITARIOS DE LA ENFERMEDAD La Asociación Española de Aniridia ha impulsado una campaña para informar y sensibilizar a los profesionales sociosanitarios sobre esta enfermedad ocular, caracterizada por la ausencia de iris y la pérdida de visión Noticia pública
  • EDWARD M. KENNEDY PIDE A LOS EMPRESARIOS DE EEUU QUE CONTRATEN MáS TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD Edward M. Kennedy, hijo del senador Ted Kennedy, recientemente fallecido, ha pedido a los empresarios estadounidenses que contraten más trabajadores con discapacidad, durante un foro dedicado al empleo de este colectivo celebrado en la localidad de New Haven (Connecticut), informa el diario “on line” “The Middletown Press” Noticia pública
  • HOY SE CELEBRA EL DÍA NACIONAL DE LA HISTIOCITOSIS Hoy se celebra el Día Nacional de la Histiocitosis, un grupo heterogéneo de enfermedades raras que sufren una de cada 200.000 personas, especialmente niños, y que se caracterizan por la aparición de una disfunción del sistema inmunológico que produce un aumento anormal de determinadas células (histiocitos) que pueden formar tumores y afectara diversas partes del cuerpo Noticia pública
  • EL CÁNCER DE LINFOMA CRECE ENTRE LOS ESPAÑOLES PERO SE DESCONOCE EL POR QUÉ, SEGÚN EXPERTOS El cáncer sanguíneo Linfoma aumenta cada año entre los españoles, ya que es el quinto cáncer más frecuente entre los hombres y el cuarto entre las mujeres, aunque no se sabe cuál es la causa por la que aparece, según explicaron hoy la Asociación Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL) y diversos expertos en rueda de prensa Noticia pública
  • MAÑANA SE CELEBRA EL DÍA NACIONAL DE LA HISTIOCITOSIS Mañana, martes, se celebra el Día Nacional de la Histiocitosis, un grupo heterogéneo de enfermedades raras que sufren una de cada 200.000 personas, especialmente niños, y que se caracterizan por la aparición de una disfunción del sistema inmunológico que produce un aumento anormal de determinadas células (histiocitos) que pueden formar tumores y afectar a diversas partes del cuerpo Noticia pública
  • MADRID. MÁS DE 86.000 MUJERES PARTICIPARON HASTA JULIO EN UN PROGRAMA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de la Comunidad de Madrid (Deprecam) atendió durante los primeros siete primeros meses del año a un total de 86.187 mujeres. Estas cifras suponen un 9,64% más de pacientes exploradas que en el mismo periodo del año anterior, según datos facilitados por la Oficina de Coordinación Oncológica del Servicio Madrileño de Salud Noticia pública
  • LA POLICÍA NACIONAL INTERCEPTA EN ALICANTE 2.000 DOSIS DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO PROCEDENTES DE CHINA Agentes de la Policía Nacional han interceptado en Alicante más de 2.000 dosis de la hormona del crecimiento y han detenido a cinco personas como presuntos responsables de un delito contra la salud pública Noticia pública
  • MADRID. EL ROBOT "DA VINCI" HA OPERADO A MÁS DE 400 ENFERMOS EN EL HOSPITAL CLÍNICO Un total de 404 pacientes han sido intervenidos con el robot "Da Vinci" desde que se incorporó hace tres años a los quirófanos del Hospital Clínico San Carlos, el primer centro público español en contar con esta tecnología diseñada por la NASA y que realizó la primera intervención ginecológica de España con este procedimiento Noticia pública
  • RETRASOS EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES CEREBRALES INCREMENTAN EL RIESGO DE CEGUERA DE LOS NIÑOS BRITÁNICOS El retraso en el diagnóstico de los tumores cerebrales infantiles incrementa el riesgo de discapacidad, y en concreto de ceguera, de los niños británicos con respecto a los de otros países donde esta patología se detecta con mayor rapidez, según un estudio realizado por la Universidad de Nottingham del que se hace eco el diario "Daily Telegraph" en su edición "on line" Noticia pública