PRESUPUESTOS. EL GOBIERNO INTENTA MODIFICAR LA LEY DEL MEDICAMENTO PARA LEGITIMAR SU DERECHO A REBAJAR EL PRECIO DE LOS FARMACOSEl Gobierno pretende aprovechar la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado de año 2000 para modificar la Ley del Medicamento, con el objetivo de que sea esta norma la que legitime al Ejecutivo, mediante una comisión interministerial, para intervenir sobre el precio de los medicamento, en función de una serie de indicadores económicos de carácter sectorial y general
IPC. CCOO EXIGE LA REVISION DE LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y DE LOS EMPLEADOS PUBLICOSCCOO pidió hoya los empresarios que revisen los salarios de los casi cuatro millones de trabajadores que tienen cláusulas de revisión en sus convenios, como consecuencia de la desviación del IPC, al tiempo que exigió al Gobierno que compense a los empleados públicos la pérdida de poder adquisitivo derivada del descontrol de los precios
IPC. UGT DICE QUE LA REVISION AL ALZA DEL IPC ES EL RECONOCIMIENTO DEL PROPIO FRACASO DEL GOBIERNO PARA CONTROLAR LA INFLACIONUGT considera que la revisión del objetivo de inflación por parte del Gobierno del 1,8% al 2,4% para 1999 es "el reconocimiento del propio fracaso", y denunció que las rentas salariales serán las más perjudicadas por el repunte de los precios. La central que lidera Cándido Méndez señala en un comunicado que el descontrol de la inflación perjudica a más de diez millones de trabajadores, que verán mermado e incluso perderán poder adquisitivo, y supone un trasvase de rentas salariales a beneficios empresariales en determinados sectores
IPC. 1.353.000 ASALARIADOS PERDERAN PODER ADQUISITIVO ESTE AÑOAlrededor de 1.353.000 trabajadores del sector privado perderán poder adquisitivo este año, si se confirma que la inflación a finales de año se sitúa en el 2,1%, como baraja el Gobierno, según datos estimativos de la Secretaría de Acción Sindical CCOO facilitados hoy a Servimedia
IPC RATO DESCARTA UNA REVISION DEL OBJETIVO DE INFLACION PARA ESTE AÑOEl ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, aseguró hoy que descarta una revisión del objetivo de inflación para este año (fijado en el 1,8%), y que el Gobierno está trabajando para "vigilarla y reducirla" en el medio plazo
IPC. UGT ASEGURA QUE EL GOBIERNO "HA VUELTO A SUSPENDER" EN SU POLITICA DE CONTROL DE PRECIOSLa Unión General de Trabajadores UGT) afirmó hoy que el resultado del Indice de Precios de Consumo (IPC) de julio es una prueba de que el Gobierno "vuelve a suspender en su política de control de precios", ya que 14 de las 17 comunidades autonónomas ya superan el objetivo de inflación previsto para todo el año, según informaron hoy fuentes del sindicato
LOS FUNCIONARIOS QUIEREN UNA SUBIDA DEL IPC MAS UN PUNTO PARA EL 2000Los funcionarios pedirán al Gobierno, durante las próximas reuniones de la Mesa de la Función Pública, una subida salarial para el año 000 de un punto porcentual por encima del Indice de Precios al Consumo (IPC) que se fije para ese año
UGT Y CCOO RECHAZAN LAS PROPUESTAS DE CUEVAS PARA CONTROLAR EL IPC Y DICEN QUE "SON UN DISCURSO RAYADO"CCOO y UGT rechazaro hoy frontalmente las medidas propuestas por la CEOE al ministro de Economía, Rodrigo Rato, para controlar el repunte de la inflación, y señalaron que las peticiones de la patronal de reducir las cotizaciones sociales, abaratar el despido y moderar los salarios son "un discurso rayado" que cada cierto tiempo emiten los empresarios
AENA ANUNCIA SUBIDA DE TASAS PARA LAS COMPAÑIAS AEREAS POR LAS MEJORAS EN LOS AEROPUERTOSEl director general de Aeropuertos Españoles y Navegació Aérea (AENA), Francisco Cal, dijo hoy que las mejoras que se están realizando en el sistema aeroportuario español para aumentar su capacidad, implicarán una subida de costes operativos que deberán trasladarse a las tasas que pagan las compañías aéreas
LA INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES PIDE TARIFAS MAS CARAS PARA LAS OPERADORAS QUE NO INVIERTAN EN REDES PROPIASEl presidente de la patronal de indutrias de eléctrónica y telecomunicaciones (Aniel), Jesús Banegas, dijo hoy que la liberalización de los servicios telefónicos no está sirviendo para crear riqueza en España, y abogó porque las operadoras que no invierten en redes propias paguen tarifas de interconexión más caras por el uso de las infraestructuras de los demás
LA CNMV SE QUEJA DE LAS POCAS EMPRESAS PRIVADAS QUE SALEN A BOLSAEl presidente de la CNMV, Juan Fernández Armesto, se quejó hoy del escaso número de empresas privadas que salen a Bolsa en busca de financiación para sus proyectos, y adelantó que el órgano supervisor que irige prepara nuevos índices de valores que animen a las compañías a cotizar en el mercado
"THE ECONOMIST" REBAJA AL 3,2% EL CRECIMIENTO ECONOMICO PREVISTO PARA ESPAÑA EN 1999La revista "The Economist" ha rebajado una décima su previsión de crecimiento para España en 1999, dejándolo en el 3,2%, en su última revisión de las previsiones macroeconómicas para los 15 paises más desarrollados del mundo, correspondiente al presente mes de abril