El Ártico oriental se asemeja cada vez más al Atlántico por la pérdida de hieloEl océano Ártico oriental se está convirtiendo en algo más parecido al océano Atlántico después de que en la última década haya experimentado pérdidas récord de hielo marino en verano debido al calentamiento global, según un estudio elaborado por un equipo internacional de 16 investigadores de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Noruega Polonia y Rusia
Las olas de calor bajarán a la mitad en dos décadas si caen las emisiones de CO2La mitigación temprana de las emisiones de gases de efecto invernadero puede ayudar a que el riesgo de que produzcan episodios de olas de calor se reduzca a la mitad en apenas dos décadas, antes de lo que se pensaba anteriormente, según un estudio realizado por tres investigadores del Centro Hadley de la Oficina Meteorológica del Reino Unido (Met Office)
El CO2 atmosférico tendrá en 2050 niveles inéditos en 50 millones de años si no bajan las emisionesLas concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra podrían llegar a mediados de este siglo a niveles sin precedentes desde el comienzo del Ecoceno (hace 50 millones de años) si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero, pero en el siglo XXIII alcanzarían valores no vistos en 420 millones de años si se quemaran todos los combustibles fósiles
La fotosíntesis de las plantas subió un 30% el siglo pasado por las emisiones humanasLas plantas ayudan a combatir el cambio climático porque la fotosíntesis aumentó un 30% durante el siglo pasado gracias al incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, pero es insuficiente para compensar el calentamiento global causado por los seres humanos
Secuencian el genoma de la estrella de mar que diezma los arrecifes de coralUn equipo internacional formado por 22 investigadores ha logrado secuenciar el genoma de la corona de espinas, que es una especie de estrella de mar que diezma los arrecifes de coral, y han propuesto una solución para evitar el blanqueamiento de estos ecosistemas
La extinción de los dinosaurios pudo ser gradual antes del impacto de un asteroideEl declive gradual de los dinosaurios y los pterosaurios pudo producirse antes del impacto del asteroide de Chicxulub en el noroeste de la península de Yucatán (México) hace más de 65 millones de años y la extinción masiva global de especies al final del periodo cretácico
AmpliaciónIglesias: “Estamos aquí para ganar, no nos gusta ser oposición”El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, aseguró este sábado que su partido quiere ganar las próximas elecciones generales porque no les gusta ser oposición y apuntó que “el único aliado poderoso” al que pueden aspirar es la sociedad civil mediante la construcción de un “poder social”
Los animales marinos con concha o esqueleto surgieron hace 550 millones de añosLos esqueletos y las conchas en algunos animales marinos surgieron hace 550 millones de años, cuando cambió la composición química del agua de los mares, según un estudio de investigadores de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) y la Universidad Estatal de Moscú (Rusia)
Madrid. Las líneas universitarias de la EMT dejan de funcionar hoy por Semana SantaCon motivo de la celebración de la Semana Santa, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid suprime desde este sábado hasta el lunes 17 de abril el servicio de autobuses universitarios, coincidiendo con el periodo no lectivo de las universidades madrileñas
(VÍDEO)Madrid. Dancausa insta al Ayuntamiento a cumplir el techo de gasto y no tomarse la ley “a la carta”La delegada del Gobierno en Madrid y exdelegada de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de la capital, Concepción Dancausa, reclamó hoy a su sucesor en esta área municipal, Carlos Sánchez Mato, que cumpla con la regla de gasto con un acuerdo de no disposición de los 233 millones en que la vulnera su Plan Económico Financiero, porque no puede tomarse la ley “a la carta”
Cataluña. Más de 8.000 personas con discapacidad se beneficiarán de los nuevos programas operativos de Fundación ONCE en CataluñaUn total de 8.425 personas con discapacidad de Cataluña se beneficiarán del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) y del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) que Fundación ONCE e Inserta Empleo, su entidad para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, están desarrollando desde enero de 2016 dentro del nuevo periodo de programación del Fondo Social Europeo, que se corresponde con el septenio 2014-2020
Científicos españoles desarrollan un fármaco contra el párkinsonUn equipo de científicos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) desarrolla un nuevo fármaco contra el párkinson e impulsan un ensayo clínico con pacientes utilizando la estimulación magnética transcraneal para mejorar la memoria
El Ártico oriental se asimila cada vez más al Atlántico por el cambio climáticoEl océano Ártico oriental se está convirtiendo en algo más parecido al océano Atlántico después de que en la última década haya experimentado pérdidas récord de hielo marino en verano debido al calentamiento global, según un estudio elaborado por un equipo internacional de 16 investigadores de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Noruega Polonia y Rusia
Madrid. Las líneas universitarias de la EMT dejan de funcionar mañana por Semana SantaCon motivo de la celebración de la Semana Santa, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid suprime desde este sábado hasta el lunes 17 de abril el servicio de autobuses universitarios, coincidiendo con el periodo no lectivo de las universidades madrileñas
Madrid. El Hospital La Paz celebra el Día Mundial de la Salud con una cadena humanaEl Hospital Universitario La Paz de Madrid celebrará mañana, viernes, el Día Mundial de la Salud con una gran cadena humana que irá desde la puerta del centro hospitalario hasta la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma, donde se impartirá una jornada sobre la depresión, enfermedad en la que se centra esta jornada
El cambio climático podría aumentar un 149% las turbulencias severas en los avionesLas turbulencias lo suficientemente fuertes como para impulsar dentro de la cabina de los aviones a los pasajeros y los tripulantes que no lleven puesto el cinturón de seguridad pueden llegar a ser dos o incluso tres veces más comunes debido al cambio climático, según un nuevo estudio de la Universidad de Reading (Reino Unido)
Las plantas absorbieron un 30% más de CO2 el siglo pasado por las emisiones humanasLas plantas ayudan a combatir el cambio climático porque la fotosíntesis aumentó un 30% durante el siglo pasado gracias al incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, pero es insuficiente para compensar el calentamiento global causado por los seres humanos