La licitación de obra pública bajó un 31,7% hasta mayoLas administraciones públicas licitaron obras por importe de 12.303,8 millones de euros en los primeros cinco meses de 2010, lo que supone un descenso del 31,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la patronal constructora Seopan
Un total de 89 trabajadores fallecieron en la construcción en el primer semestreEn el primer semestre del año se registraron 89 nueves muertes de trabajadores del sector de la construcción y la madera, según datos publicados este jueves por Fecoma-CCOO. Del total de estos sucesos, cuatro se han producido como consecuencia de accidentes in itínere. Además, un total de 78 trabajadores han resultado heridos de gravedad
La Audiencia Nacional vuelve a rechazar la paralización de las obras del AVE bajo la Sagrada FamiliaLa Audiencia Nacional ha vuelto a rechazar la suspensión cautelar de las obras del AVE a su paso por la Sagrada Familia de Barcelona, al entender que no se ha producido en los trabajos ningún incidente o hecho nuevo que pueda modificar el criterio mantenido por este órgano jurídico en anteriores resoluciones
Vivienda. Los promotores ven una recuperación "poco acusada" de las hipotecas en 2010El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, considera que el aumento en la constitución de hipotecas en España en lo que va de año constituye una recuperación, "pero no de forma acusada", en comparación con los datos de 2009, que situaron la caída hipotecaria en un 21%
La élite empresarial arropa a Rajoy en una conferencia económicaEl presidente del PP, Mariano Rajoy, congregó hoy en el Fórum Europa a la élite empresarial de España, representada por los principales responsables de los bancos, constructuras y empresas energéticas, además de gran parte de la cúpula del principal partido de la oposición
Vivienda. Los promotores prevén una importante recuperación de las compraventas pasado el veranoEl presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo Cueva, considera que el aumento de la compraventa de viviendas en España en el mes de abril, del 17,6% según datos del INE, es un dato positivo que refleja el mejor comportamiento del mercado inmobiliario
UPTA critica que las constructoras puedan acordar los pagos con sus proveedoresLa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) lamentó este jueves que la reforma de la Ley de Morosidad aprobada en el Congreso permita que las constructoras de obra civil puedan acordar con sus proveedores y subcontratistas plazos máximos de pago superiores a los previstos para el resto de las operaciones comerciales
Gürtel. Luna acusa a Camps de "mentir"El portavoz del PSPV, Ángel Luna, afirmó hoy, en la sesión de control en las Cortes valencianas, que el presidente autonómico, Francisco Camps, "miente cuando dice que los contratos sobre Cotino (vicepresidente del Consell) están disponibles"
Madrid. Cáritas rehabilitó 118 viviendas para personas dependientes en 2009 Cáritas Diocesana de Madrid rehabilitó el año pasado un total de 118 viviendas para personas dependientes, mediante la inversión de 350.000 euros y gracias a los convenios suscritos con Obra Social Caja Madrid y Obra Social Ibercaja, y a la colaboración de entidades como ACS y Caser
FCC ve procesos de concentración de medianas y pequeñas constructorasEl presidente y consejero delegado de FCC, Baldomero Falcones, afirmó hoy que en España se van a producir procesos de concentración y consolidación de medianas y pequeñas empresas constructoras, ante la actual situación económica
Las constructoras lamentan que no prevalezcan los intereses del sector, en la reforma de la ley de morosidadLa Asociación de Empresas Constructoras de Ámbito Nacional de España (Seopan) y la Agrupación Nacional de Constructores de Obras (Ancop) lamentaron hoy que en la reforma de la normativa contra la morosidad, aprobada este jueves por el Senado, no hayan prevalecido los intereses generales del sector de la obra pública española
ETA. El PP busca la condena del Parlamento vasco a la última campaña de extorsión de ETA a empresariosEl PP buscará hoy la condena del Parlamento vasco a la última campaña de extorsión de ETA a empresarios vascos. A través de una proposición no de ley urgente, el parlamentario popular Carlos Urquijo pedirá a toda la clase política un “apoyo incondicional” a quienes “por crear riqueza y empleo son perseguidos por la banda terrorista”. También solicitará a los empresarios “no ceder al chantaje” de ETA, según informó el PP