RSC. Los Reyes entregan las Becas Iberdrola 2016Los reyes Felipe y Letizia hcieron entrega este martes, en las oficinas de Iberdrola en Madrid, de las 142 becas otorgadas por la compañía a estudiantes y jóvenes investigadores a través de las diversas convocatorias llevadas a cabo en 2016
El hielo marino de la Antártida depende de un fenómeno climático del PacíficoLa reciente tendencia de aumento de la extensión del hielo marino en la Antártida, aparentemente en contradicción con las proyecciones del modelo climático, se debe en gran parte a una fluctuación natural del clima, según un nuevo estudio del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos
La temperatura del planeta subirá de 2,6 a 3,1ºC en 2100El planeta Tierra se encamina al final de este siglo a un aumento de temperatura de entre 2,5 y 3,1ºC en comparación con los niveles de la era preindustrial, lo que supone superar el límite crítico de 2ºC fijado en el Acuerdo de París para evitar efectos irreversibles debido al cambio climático
España ve “motivos para el optimismo” de la humanidad con el Acuerdo de ParísEl secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, señaló este jueves que el Acuerdo de París supone “motivos de optimismo” en la lucha contra el cambio climático y en el desarrollo de la humanidad, pero precisó que “no va a facilitar todo por sí solo”, por lo que animó a “seguir trabajando” con medidas frente al calentamiento global
Alaska no emite más metano pese al calentamiento del ÁrticoTres décadas de análisis del aire en Alaska (Estados Unidos) muestran pocos cambios en las emisiones atmosféricas a largo plazo de metano, un potente gas de efecto invernadero que equivale a 28 veces la influencia climática del dióxido de carbono (CO2) en una escala de 100 años, pese al calentamiento significativo del Ártico durante este periodo de tiempo
El CO2 atmosférico llega a máximos históricos en el hemisferio surLa concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) en la isla de Ámsterdam, en medio del sur del océano Índico, ha superado por primera vez el valor simbólico de 400 partes por millón (pmm), algo que no había ocurrido en 35 años de registro histórico en la estación de investigación situada en esa isla deshabitada
Greenpeace entrega en Tenerife ocho millones de firmas para proteger el ÁrticoUn grupo de 18 activistas de Greenpeace entregaron este martes a delegados de la Comisión Ospar (Convenio para la Protección del Medio Marino del Atlántico Nordeste), que se celebra esta semana en Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife), más de ocho millones de firmas de personas que exigen la creación de un santuario en las aguas internacionales del Ártico
Murcia, finalista del concurso mundial ‘Desafío de las Ciudades’ de WWFWWF hizo público este martes que Murcia ha sido elegida como ganadora de España para participar en el concurso mundial ‘Desafío de las Ciudades’, que tiene como objetivo impulsar y catalizar la acción climática premiando las mejores prácticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
España es el tercer país de la UE con más subida de emisiones contaminantes desde 1990España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero desde 1990, con un incremento del 15% hasta 2014, sólo por detrás de Malta (+49,1%) y Chipre (+47,9%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 24,4%
Las emisiones mundiales de etano vuelven a subir tras 40 años de caídasLas emisiones globales de etano, un gas de efecto invernadero que contamina el aire, han vuelto a repuntar de nuevo después de alcanzar su pico en 1970 y disminuir de forma constante hasta finales de la primera década de este siglo en la mayor parte del hemisferio norte
Los veranos de 2061 a 2080 podrían ser los más calurosos nunca registradosLa probabilidad de que cualquier verano entre 2061 y 2080 sea más caliente que el más cálido registrado hasta ahora si continúa la trayectoria actual del cambio climático es del 80% en todas las áreas terrestres del mundo, salvo la Antártida, que no ha sido estudiada, y del 41% si se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio realizado por científicos estadounidenses del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés)
El permafrost de lagos poco profundos del Ártico ya se derrite en inviernoEl permafrost situado en lagos poco profundos del Ártico se está derritiendo debido a una combinación de inviernos más cálidos con más nevadas durante los últimos 30 años, que han limitado el crecimiento de los lagos helados en la estación más fría del año
El cambio climático podría causar 250.000 muertes adicionales al año entre 2030 y 2050El calentamiento global podría provocar alrededor de 250.000 muertes adicionales al año entre 2030 y 2050, de ellas 38.000 por exposición de personas ancianas a olas de calor, 48.000 por enfermedades diarreicas, 60.000 por paludismo y 95.000 por desnutrición infantil
Las emisiones mundiales de etano vuelven a subir tras 40 años de descensoLas emisiones globales de etano, un gas de efecto invernadero que contamina el aire, han vuelto a repuntar de nuevo después de alcanzar su pico en 1970 y disminuir de forma constante hasta finales de la primera década de este siglo en la mayor parte del hemisferio norte
El planeta tuvo en mayo récords de calor, deshielo, lluvias y corales blanqueadosLa Tierra tuvo el mes pasado varios acontecimientos climáticos extremos, como un nuevo récord mensual de temperaturas desde que el registro histórico comenzara en 1880, un nuevo mínimo histórico de superficie helada, lluvias sin precedentes y blanqueamientos masivos de arrecifes de coral, según señaló este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
Los veranos de 2061 a 2080 podrían ser los más calurosos jamás registradosLa probabilidad de que cualquier verano entre 2061 y 2080 sea más caliente que el más cálido registrado hasta ahora si continúa la trayectoria actual del cambio climático es del 80% en todas las áreas terrestres del mundo, salvo la Antártida, que no ha sido estudiada, y del 41% si se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio realizado por científicos estadounidenses del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés)
‘El Niño’ dispara el CO2 atmosférico a su récord histórico en casi 60 añosEl fenómeno climático de ‘El Niño’ está dando actualmente un impulso adicional a las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2) causadas por el ser humano, con lo que 2016 será el primero en casi 60 años que superará las 400 partes por millón durante todo el año en el registro histórico de la estación de Mauna Loa (Hawai), creado en 1958 y considerado como un lugar de referencia para el estudio de los gases de efecto invernadero
Greenpeace recrea una Sevilla sin Guadalquivir si se derrite el hielo del ÁrticoGreenpeace difundió este martes imágenes de distintos lugares del mundo en los que recrea fenómenos meteorológicos extremos para alertar del impacto global del cambio climático por el deshielo del Ártico, entre ellas una hipotética Sevilla seca y sin Guadalquivir
El transporte por carretera devora casi la mitad del aceite de palma usado en EuropaUn 45% de todo el aceite de palma usado en Europa se transforma en combustible para transporte por carretera, lo que equivale a un consumo diario de cuatro piscinas olímpicas llenas con este líquido, según las estadísticas de la patronal europea de aceites vegetales (Fediol), correspondientes a 2014 y obtenidas por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E), de la que forma parte Ecologistas en Acción
El Antártico se calienta menos que el Ártico por las corrientes marinasLas aguas que rodean la Antártida pueden ser uno de los últimos lugares donde llegue el cambio climático inducido por el hombre debido a las corrientes marinas, que las mantienen aproximadamente a la misma temperatura mientras que en la mayor parte del resto del planeta se calientan, como las del Ártico