Búsqueda

  • Crisis climática Los ecologistas cargan contra la Ley del Clima presentada por la Comisión Europea La primera Ley del Clima de la UE, lanzada este miércoles por la Comisión Europea, concitó críticas desde el ámbito ecologista por considerar que lleva a la Unión Europea a "una década perdida" para la acción climática y debilita el liderazgo de los Veintisiete ante la Cumbre del Clima de este año, que tendrá lugar en noviembre en Glasgow (Reino Unido) Noticia pública
  • Transición ecológica Bruselas lanza la primera ley climática para enterrar los combustibles fósiles en 2050 La Comisión Europea presentó este miércoles su propuesta de Ley Europea del Clima con el fin de que la UE sea climáticamente neutra en 2050, esto es, que se entierren los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero que se emitan a la atmósfera sean compensadas con las que absorban sumideros naturales como los bosques Noticia pública
  • Crisis climática España y otros 11 países urgen a Bruselas reducir las emisiones hasta un 55% en 2030 Ministros de medio ambiente o energía de 12 países de la UE, entre ellos España, enviaron este martes una carta al vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y responsable del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, para que el Ejecutivo comunitario acelere la presentación de un compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero más ambicioso que el actual, de hasta un 55% en 2030 con respecto a los niveles de 1990 Noticia pública
  • Clima La ONU espera más calor de lo normal en el planeta hasta mayo Muchas partes del planeta, sobre todo las tropicales, tendrán temperaturas terrestres superiores a las habituales en el trimestre comprendido entre marzo y mayo, pero ello no se deberá a un fenómeno de calentamiento debido a 'El Niño', según vaticinó este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • Clima El abandono de tierras de cultivo enfría Europa occidental hasta un grado en verano Los cambios en la vegetación debido al abandono de tierras de cultivo contribuyen a un enfriamiento de hasta un grado en verano en Europa occidental, debido a la mayor cantidad de árboles, sombra y humedad que ello genera, y a un calentamiento de hasta un grado más en el este del continente, puesto que en esa región no hay tanta agua del suelo para la transpiración de las zonas verdes Noticia pública
  • Clima El abandono de cultivos enfría Europa occidental hasta un grado en verano Los cambios en la vegetación debido al abandono de tierras de cultivo contribuye a un enfriamiento de hasta un grado en verano en Europa occidental y a un calentamiento de hasta un grado más en el este del continente Noticia pública
  • Ciencia Los humanos sobrevivieron a una gran erupción volcánica hace 74.000 años La gran erupción del volcán Monte Toba (isla indonesia de Sumatra) hace unos 74.000 años no fue tan apocalíptica como se creía porque hubo poblaciones humanas presentes en Asia antes de ese desastre y sobrevivieron a uno de los mayores estallidos volcánicos de los últimos dos millones de años Noticia pública
  • Energía España quintuplicó en 2019 su potencia eólica instalada España multiplicó por cinco en 2019 su potencia de energía eólica instalada, hasta alcanzar los 25.704 MW, según informó hoy la Asociación Empresarial Eólica (AEE) Noticia pública
  • Energía Endesa sobre el cierre de las nucleares catalanas en 2035: “Son 15 años y en 15 años pueden ocurrir muchísimas cosas” El consejero delegado de Endesa, José Bogas, explicó este martes que la compañía mantiene la amortización a 50 años de las centrales nucleares de Vandellós y Ascó pese a que su cierre está previsto a los 40 años, en 2035, porque “son 15 años y en 15 años pueden ocurrir muchísimas cosas” Noticia pública
  • Calentamiento global Frenar el cambio climático llevará más lluvia al área mediterránea La zona mediterránea tendrá más lluvia si se combate el cambio climático frenando las emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5ºC respecto a la era preindustrial, objetivo recogido en el Acuerdo de París Noticia pública
  • RSC 'The Zone of Hope', premiada por la Red Española del Pacto Mundial por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible La exposición 'The Zone of Hope', impulsada por Aigües de Barcelona, ha obtenido el reconocimiento go!ODS, otorgado por la Red Española del Pacto Mundial y la Fundación Rafael del Pino, por su contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y los objetivos de la Agenda 2030 Noticia pública
  • Biodiversidad Las lagartijas ibéricas toleran el calor mejor de lo que se preveía Quince especies de lagartijas ibéricas toleran la variabilidad de las altas temperaturas mejor de lo que se pensaba, pese a que estudios sobre la adaptación de los animales a los cambios térmicos apuntan que soportan mejor el frío donde el ambiente es más fresco y no necesariamente ocurre lo mismo con el calor Noticia pública
  • Cambio climático El área mediterránea tendrá más lluvia si se frena el cambio climático La zona mediterránea contará con más lluvia si se combate el cambio climático frenando las emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5ºC respecto a la era preindustrial, objetivo recogido en el Acuerdo de París Noticia pública
  • Fondos europeos La UE destina 10 millones a ayudar al País Vasco a combatir el cambio climático La Comisión Europea invertirá casi 10,3 millones de euros a un proyecto que ayude a desarrollar la Estrategia de Cambio Climático del País Vasco 'Klima 2050', que es el instrumento del Gobierno dirigido por Íñigo Urkullu para asegurar la resiliencia del territorio vasco, con el que intentará que la mayoría de sus ciudadanos cambien sus hábitos para frenar los peores efectos climáticos Noticia pública
  • Crisis climática Los osos polares adelgazan más y tienen menos cachorros por el deshielo del Ártico Los osos polares pasan más tiempo en tierra que en la década de 1990 por la reducción del hielo marino y los que viven en la bahía de Baffin, mar que separa Groenlandia del noreste de Canadá, están ahora más delgados y las hembras adultas tienen menos cachorros que cuando había más hielo en esa zona Noticia pública
  • Discapacidad Un afiliado a la ONCE realizará una expedición ártica sin barras para “hacer ver" que un invidente "puede hacer lo que se proponga” Javier Rojas es un afiliado a la ONCE de Vitoria que el próximo 20 de febrero se convertirá en el primer español ciego en iniciar una expedición ártica sin barras direccionales en el Parque Natural de Hardangervidda (Noruega), el altiplano más extenso de Europa Noticia pública
  • Ciencia El deshielo adelgaza a los osos polares Los osos polares pasan más tiempo en tierra que en la década de 1990 por la reducción del hielo marino y los que viven en la bahía de Baffin, mar que separa Groenlandia del noreste de Canadá, están ahora más delgados y las hembras adultas tienen menos cachorros que cuando había más hielo en esa zona Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Vinculan más riesgo de muerte con la exposición diaria a contaminación por ozono en las ciudades La exposición diaria a la contaminación por ozono en ciudades de todo el mundo está asociada con un mayor riesgo de muerte en todo el mundo, según un macroestudio epidemiológico internacional con datos de más de 45 millones de fallecimientos en más de 406 ciudades de 20 países Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La contaminación urbana por ozono mata a miles de personas en todo el mundo La exposición diaria a la contaminación por ozono en ciudades de todo el mundo está asociada con un mayor riesgo de muerte en todo el mundo, según un macroestudio epidemiológico internacional con datos de más de 45 millones de fallecimientos en más de 406 ciudades de 20 países Noticia pública
  • Sociedad Proyecto Gran Simio exige un protocolo para animales cautivos ante episodios de clima extremo La organización Proyecto Gran Simio solicitó este lunes que se aplique un protocolo de actuación para rescate y evacuación en todos los centros con animales en cautividad (como zoos y protectoras) para salvaguardar la seguridad de las vidas de esos seres vivos ante situaciones de clima extremo como incendios, riadas o vendavales Noticia pública
  • Idoia Mendia, “convencida” de que el adelanto electoral no tendrá “ninguna interferencia” para los Presupuestos La candidata del PSE-EE a la Lehendakaritza, Idoia Mendia, se mostró este lunes “convencida” de que el adelanto electoral en el País Vasco no supondrá “ninguna interferencia” para que el PNV apoye los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que presente el Gobierno de Pedro Sánchez Noticia pública
  • Cambio Climático El Gobierno establece el objetivo mínimo de que España elimine un tercio de las emisiones en 2030 La futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética establecerá como objetivo mínimo que España reduzca en torno a un 33% de sus emisiones en el año 2030, es decir, aproximadamente una de cada tres toneladas de CO2 que se emiten en la actualidad Noticia pública
  • Gobierno y Comunidad de Madrid se plantean “discrepancias profundas” sobre la concertada, la Ebau y el Bachillerato con un suspenso La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, reconoció este lunes que entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid hay “discrepancias profundas” en aspectos educativos “controvertidos” como el rol de los centros concertados, las pruebas de la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (Ebau) y la posibilidad de obtener el título de Bachillerato con un suspenso, cuestiones que acogería la futura ley educativa que llegaría al parlamento en “próximas semanas” Noticia pública
  • Un informe responsabiliza a la industria del combustible de asesinatos y arrestos de activistas alrededor del mundo La organización ecologista 350.org publicó este viernes un informe en el que responsabiliza a las grandes compañías de la industria de combustibles fósiles, entre ellas Shell y Chevron-Texaco, de abusos de los derechos humanos en comunidades indígenas y de alrededor de 45.000 muertes prematuras por contaminación en las últimas tres décadas Noticia pública
  • Investigación Tres astronautas aterrizan en Kazajstán tras medio año en órbita Los astronautas Luca Parmitano (ESA), Christina Koch (NASA) y Alexander Skvortsov (Agencia Espacial Rusa), han aterrizado este jueves a bordo del cohete Soyuz MS-13 en la estepa kazaja tras seis meses en la Estación Espacial Internacional, donde han concluido la misión ‘Beyond’ para la exploración humana y robótica Noticia pública