Búsqueda

  • El mundo necesita un 70% más de comida para alimentar a 9.600 millones de personas en 2050 El planeta necesitará un 70% más de alimentos para dar de comer a una población estimada de 9.600 millones de personas para 2050, según se desprende del “Informe de recursos mundiales: creación de un futuro sostenible de alimentos”, elaborado por el Instituto de Recursos Mundiales (IRM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y el Banco Mundial Noticia pública
  • Ampliación El frío provoca un record anual en la demanda de gas La demanda de gas natural en España alcanzó este jueves el récord anual de 1.427 GWh, debido principalmente a las bajas temperaturas registradas durante la ola de frío de los últimos días, que ha provocado un mayor consumo en los sectores doméstico y comercial Noticia pública
  • El frío provoca un record anual en la demanda de gas La demanda de gas natural en España alcanzó este jueves el récord anual de 1.427 GWh, debido principalmente a las bajas temperaturas registradas durante la ola de frío de los últimos días, que ha provocado un mayor consumo en los sectores doméstico y comercial Noticia pública
  • El consumo de carburantes subió un 0,8% en octubre y encadena dos meses en positivos El consumo de gasolina y gasóleo alcanzó en el mes de octubre los 2,21 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 0,8%, respecto al mismo mes del año pasado, según el avance del Boletín Estadístico de Hidrocarburos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) publicado este viernes Noticia pública
  • Los precios industriales caen un 0,2% en octubre La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de octubre registró una caída del 0,2%, frente a la subida del 0,1% del mes anterior, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • RSC. Telefónica redujo su factura energética en 58 millones de euros entre 2007 y 2012 Telefónica ha reducido su factura energética en casi 58 millones de euros de 2007 a 2012, gracias a los más de 114 proyectos de eficiencia energética implementados, que han permitido disminuir en 505 GWh el consumo eléctrico y en 156.000 toneladas de CO2 sus emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • La ONU alerta de que las emisiones del ‘gas de la risa’ podrían duplicarse en 2050 Las emisiones de óxido nitroso (N2O), también llamado ‘gas de la risa porque provoca euforia y alucinaciones, podría duplicarse en 2050 y socavar así los logros conseguidos para proteger la capa de ozono y exacerbar la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad sancionará las prácticas abusivas comerciales que buscan aprovecharse de la crisis La Comunidad de Madrid tipificará como nuevas infracciones determinadas prácticas comerciales que han aflorado en los últimos años como consecuencia, en algunos casos, de la crisis económica Noticia pública
  • Los hogares pagaban la mayoría de impuestos medioambientales en España en 2011 Los hogares como consumidores finales pagaron el 59,8% del total de impuestos ambientales en el año 2011 en España. Por detrás se situaron los servicios, concentrando el transporte y almacenamiento un 18,3% del total y el resto de servicios un 9,9% Noticia pública
  • El déficit gasista asciende a 458 millones en agosto, un 28,43% más que en 2012 La Comisión Nacional de de los Mercados y la Competencia (CNMC) cifra en más de 458 millones de euros el déficit en el sistema gasista español hasta agosto de este año Noticia pública
  • Arias Cañete reconoce que España debe mejorar en depuración de agua y calidad del aire El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, admitió este martes que España debe mejorar en la depuración de las aguas y en la calidad del aire, aunque, por el contrario, destaca en los espacios naturales y el medio marino Noticia pública
  • Ecologistas en Acción denuncia que la Cumbre sobre el Cambio Climático está “secuestrada” por las empresas Ecologistas en Acción mostró este lunes su "alarma" sobre el hecho de que la Cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático haya comenzado en Varsovia (Polonia) “secuestrada por las grandes corporaciones empresariales” Noticia pública
  • Los precios de las exportaciones caen un 2,8%, la menor desde octubre de 2009 La tasa anual del Índice de Precios de Exportación (Iprix) es del –2,8% en el mes de septiembre, dos décimas por debajo de la registrada en agosto mientras que el Índice de Precios de Importación (Iprim) aumenta su tasa anual tres décimas en septiembre y la sitúa en el –3% Noticia pública
  • El consumo de gas cierra octubre con una caída del 8% El consumo doméstico, comercial e industrial de gas natural en octubre en España cayó un 8% respecto al mismo mes del año anterior Noticia pública
  • Ampliación La demanda eléctrica desciende un 1,2 % en octubre La demanda peninsular de energía eléctrica en el mes de octubre, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, ha descendido un 1,2 % con respecto al mismo mes del año anterior Noticia pública
  • El consumo de carburantes subió en septiembre y rompe cuatro meses de caídas El consumo de gasolina y gasóleo alcanzó en el mes de septiembre los 2,03 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 0,8%, respecto al mismo mes del año pasado, según el avance del Boletín Estadístico de Hidrocarburos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos ( Cores ) publicado este jueves Noticia pública
  • Iberdrola pone en marcha una gran central de ciclo combinado en Argelia Iberdrola Ingeniería ha culminado la puesta en marcha de la central de ciclo combinado de Koudiet (Argelia) tras realizar el encendido del tercer grupo de esta gran instalación, que suma un total de 1.200 megavatios (MW) de potencia, y que va a generar el 18% de toda la energía eléctrica consumida en Argelia Noticia pública
  • La CEOE afirma que las empresas españolas pierden competitividad por las emisiones de CO2 El presidente de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), Luis Serrano, aseguró este martes que las empresas españolas están perdiendo competitividad porque no están siendo suficientemente compensadas por las emisiones indirectas de CO2, es decir, las que proceden de fuentes controladas por otras organizaciones, como el consumo de electricidad, papel o transporte Noticia pública
  • Unesa cifra en 5.000 millones la contribución de las eléctricas a la reducción del déficit en 2013 El presidente de la patronal Unesa, Eduardo Montes, denunció este viernes que la contribución de las grandes eléctricas para reducir el déficit tarifario alcanzará unos 5.000 millones de euros en 2013, como consecuencia de las distintas medidas aplicadas desde 2006 como los recortes en los pagos, los nuevos impuestos y el pago de medidas como el bono social o la subvención a las extrapeninsulares Noticia pública
  • RSC. El Ipad Air adelgaza, pero contamina un 38 por ciento más El pasado martes tuvo lugar la presentación del nuevo Ipad Air de Apple, más rápido y delgado que su antecesor pero cuya huella medioambiental, al cabo de su vida útil, supone un aumento del 38 por ciento en emisiones de CO2. Se ha pasado de los 130 kilos de CO2 por unidad a un total de 180 kilos de este gas con la nueva tableta Noticia pública
  • Instan a los ciudadanos a bajar la potencia de la luz en protesta por la reforma energética del Gobierno Un total de 20 organizaciones, dedicadas a ámbitos como la energía, el medio ambiente, los consumidores, el campo, los vecinos, la cooperación al desarrollo y la responsabilidad social corporativa, han creado la iniciativa “Bájate la potencia” con la que anima a los ciudadanos a reducir la potencia eléctrica contratada para pagar menos en el recibo de la luz y a lanzar un mensaje de rechazo a la reforma energética auspiciada por el Gobierno, que se encuentra actualmente en fase de tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Ecologistas en Acción denuncia que el 94% de los españoles respira aire contaminado El 94% de la población española respira aire con unos niveles de contaminación que superan los valores estipulados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el informe anual de Ecologistas en Acción que analiza la calidad del aire en España Noticia pública
  • País Vasco. Tapia alerta de que la reforma energética del Gobierno central perjudica a las empresas vascas La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, Arantza Tapia, opinó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que la reforma energética emprendida por el Gobierno central "perjudica directamente a la empresa vasca", de manera especial a los grandes consumidores energéticos, como las empresas siderúrgicas o las cementeras, pero también al tejido productivo de las pymes, "muchas de las cuales se han quedado sorprendidas con la llegada de las últimas facturas" con la aplicación de las nuevas tarifas desde el mes de agosto Noticia pública
  • El consumo de gas cayó en septiembre El consumo doméstico, comercial e industrial de gas natural en septiembre en España cayó un 0,3% respecto al mismo mes del año anterior, rompiendo así cuatro meses de tendencia positiva Noticia pública
  • Ecologistas en Acción califica de “grave error” el aumento de la velocidad a 130 kilómetros por hora Ecologistas en Acción considera un grave error el incremento de la velocidad máxima en algunas autovías y autopistas que aprobó este viernes el Gobierno en Consejo de Ministros. “Esta medida resulta negativa por varios motivos: supondrá un mayor gasto de combustible, aumentará las emisiones de gases de efecto invernadero y las de otros gases contaminantes que perjudican nuestra salud, e incrementará la siniestralidad”, según indicó la organización en un comunicado Noticia pública