La DGT reparte distintivos ambientales a 4,3 millones de propietarios de vehículosLa Dirección General de Tráfico (DGT) enviará en octubre y noviembre una carta junto con una etiqueta adhesiva de color verde o amarillo a los titulares de 4,3 millones de propietarios domiciliados en la Comunidad de Madrid, la provincia de Barcelona y las ciudades de Granada, Sevilla y Valencia que les permitirá conocer el potencial contaminante de sus vehículos
El cambio climático intensificará las tormentas nocturnas en el Lago VictoriaEl Lago Victoria, situado en África oriental entre Uganda, Tanzania y Kenia, y el segundo de agua dulce más grande del planeta, se convertirá en un punto de conflicto para tormentas peligrosas debido al cambio climático, según un estudio internacional dirigido por la Universidad de Lovaina (Bélgica)
Los combustibles fósiles emiten hasta un 60% más de metano de lo que se creíaLas emisiones de metano a partir del desarrollo de combustibles fósiles en todo el mundo son hasta un 60% superiores a lo calculado en investigaciones anteriores, según un nuevo estudio dirigido por científicos estadounidenses de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) y de CIRES (Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales)
El CO2 en la atmósfera de la Tierra llega a su máximo en tres millones de añosLos niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra alcanzaron este verano un hito preocupante al llegar a valores de gases que atrapan el calor no vistos desde hace al menos tres millones de años, según un estudio realizado por investigadores de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
El 'veroño' se alarga hasta el fin de semanaEl tiempo casi veraniego de comienzos del otoño, época que ha dado en conocerse como 'veroño', se mantendrá durante la primera semana de octubre en buena parte de España, con cielos soleados y temperaturas agradables en casi todas las regiones, excepto en el noreste peninsular y Baleares, donde la atmósfera podría inestabilizarse a partir del miércoles con tormentas alrededor de los Pirineos y de las provincias mediterráneas
Tiempo casi veraniego en la mayor parte de España la primera semana de octubreEl tiempo casi veraniego se mantendrá durante la primera semana de octubre en buena parte de España, con cielos soleados y temperaturas agradables en casi todas las regiones, excepto en el noreste peninsular y Baleares, donde la atmósfera podría inestabilizarse a partir del miércoles con tormentas alrededor de los Pirineos y de las provincias mediterráneas, en tanto que para el fin de semana se espera una ligera bajada generalizada en los termómetros
RSC. Metro de Madrid pone en marcha una nueva política de responsabilidad corporativaMetro de Madrid ha renovado su compromiso con el desarrollo sostenible con la presentación hoy de su nueva política de responsabilidad corporativa, en el transcurso del acto de celebración del primer aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la ONU en el marco de la Agenda 2030
Agosto se va con menos calor y septiembre llegará con los termómetros al alzaLos últimos días de agosto coincidirán con un descenso progresivo de las temperaturas en muchas zonas de España hasta el punto de que los termómetros rondarán los 35 grados únicamente en zonas del cuadrante suroeste peninsular, pero volverán a subir después coincidiendo con un primer fin de semana de septiembre más caluroso de lo normal
El calor llevadero se queda una semana más en EspañaLa estabilidad atmosférica continuará esta semana en buena parte de España, con calor llevadero en la mayoría de las zonas y chubascos aislados en el norte peninsular, sobre todo en las zonas montañosas. Los termómetros sólo superarán los 35 grados en los valles del Guadalquivir y del Ebro y en el área levantina
ReportajeDesviar asteroides, cuestión de supervivenciaMillones de asteroides viajan por el Sistema Solar, y no es extraño que muchos de ellos choquen con planetas o con otros cuerpos. Contra la Tierra han impactado en varias ocasiones, provocando extinciones masivas de especies, como, por ejemplo, la de los dinosaurios. Más pronto o más tarde volverá a ocurrir, y si el objeto que nos impacta tiene apenas un kilómetro de diámetro acabará con la humanidad. Conscientes de este peligro, las agencias espaciales trabajan con denuedo para conocer más a fondo los asteroides, predecir su órbita y, si fuera necesario para nuestra supervivencia, tratar de desviar su trayectoria
Una tormenta solar casi lleva a la guerra a Estados Unidos y la URSS en 1967Una tormenta solar interrumpió las comunicaciones de radar y radio durante la Guerra Fría en 1967 y pudo haber dado lugar a un conflicto militar entre Estados Unidos y la antigua URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) si no fuera porque la Fuerza Aérea estadounidense monitoreó la actividad del Sol y concluyó que la causa del problema no procedía de los soviéticos
Las Perseidas, la 'lluvia de estrellas' más famosa del año, alcanza hoy su apogeoDurante estos días y hasta el 24 de agosto, el cielo se ilumina con la lluvia de las Perseidas o 'lágrimas de San Lorenzo', que, según las previsiones de los científicos, este año podría ser especialmente intensa hoy y mañana, sábado, cuando se alcancen las 200 estrellas fugaces por hora, mientras que lo habitual otros años son menos de 100
Las Perseidas, la 'lluvia de estrellas' más famosa del año, alcanzará mañana su apogeoDurante estos días y hasta el 24 de agosto, el cielo se ilumina con la lluvia de las Perseidas o 'lágrimas de San Lorenzo', que, según las previsiones de los científicos, este año podría ser especialmente intensa el viernes 12 y el sábado 13, cuando se alcancen las 200 estrellas fugaces por hora, mientras que lo habitual otros años son menos de 100
La erupción del volcán Pinatubo en 1991 frenó la subida del nivel del mar por el cambio climáticoLos gases de efecto invernadero están teniendo ya un efecto acelerador sobre el aumento del nivel del mar, pero su impacto quedó enmascarado por la erupción del volcán Pinatubo (Filipinas) en 1991, que provocó un enfriamiento de los océanos al desprender aerosoles que bloqueaban los rayos solares y un descenso de seis milímetros en los niveles marinos
Una tormenta solar casi lleva a la guerra a Estados Unidos y la URSS en 1967Una tormenta solar interrumpió las comunicaciones de radar y radio durante la Guerra Fría en 1967 y pudo haber dado lugar a un conflicto militar entre Estados Unidos y la antigua URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) si no fuera porque la Fuerza Aérea estadounidense monitoreó la actividad del Sol y concluyó que la causa del problema no procedía de los soviéticos
Venus pudo albergar vida hasta hace 715 millones de añosEl planeta Venus, el segundo más cercano al Sol y el tercero más pequeño del Sistema Solar, pudo haber sido capaz de albergar vida hasta hace 715 millones de años, según un estudio realizado por un equipo de investigadores de la NASA, la Universidad de Columbia y el Instituto de Ciencia Planetaria (Estados Unidos), y de la Universidad de Upsala (Suecia)
El verano 'se enfría' esta semana con caídas de 6 a 10 grados en media EspañaEl calor aflojará esta semana en muchas zonas porque las temperaturas descenderán entre seis y 10 grados en media España, sobre todo el martes en el tercio norte peninsular y el miércoles en el este de la península, lo que aliviará la elevada sensación térmica de los últimos días
WWF alerta de que a partir de hoy la humanidad entra en déficit ecológicoWWF alertó este lunes de que hoy es el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, es decir, la fecha que cada año marca el punto de inflexión entre lo que consumimos y lo que es capaz de regenerar el planeta cada año, por lo que a partir de este momento el planeta ha entrado en déficit ecológico
Llegan las Perseidas, la 'lluvia de estrellas' más famosa del añoDurante estos días y hasta el 24 de agosto, el cielo se iluminará con la lluvia de las Perseidas o 'lágrimas de San Lorenzo', que, según las previsiones de los científicos, este año podría ser especialmente intensa el viernes 12 y el sábado 13, cuando se alcancen las 200 estrellas fugaces por hora, mientras que lo habitual otros años son menos de 100
El robot 'Curiosity' cumple cuatro años en MarteEl robot 'Curiosity' cumple este viernes cuatro años sobre la superficie de Marte, en donde ya ha comprobado que hubo agua casi potable hace 3.800 millones de años y que bajo la capa roja del planeta, la tierra se vuelve de un color verdoso a pocos centímetros de profundidad
Humana recoge 8.160 toneladas de ropa usada en España en el primer semestreHumana Fundación Pueblo para Pueblo ha recogido durante el primer semestre de este año 8.160 toneladas de textil usado en España a través de los contenedores distribuidos por todo el territorio. Esta cifra representa un aumento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior (7.869 toneladas), según informó la organización en una nota