Búsqueda

  • Once artistas ciegos muestran desde hoy ‘ONCE formas de expresión’ en el Museo Tiflológico ‘ONCE formas de expresión’ es el título de la exposición colectiva en la que 11 artistas ciegos o con discapacidad visual grave muestran desde hoy en Madrid cómo la ceguera no es un obstáculo para la creación artística. Fotografías, pinturas y esculturas podrán verse, y en muchos casos tocarse, desde este viernes hasta el próximo 14 de enero en el Museo Tiflológico de la ONCE Noticia pública
  • Once artistas ciegos muestran ‘ONCE formas de expresión’ en el Museo Tiflológico ‘ONCE formas de expresión’ es el título de la exposición colectiva en la que 11 artistas ciegos o con discapacidad visual grave muestran cómo la ceguera no es un obstáculo para la creación artística. Fotografías, pinturas y esculturas podrán verse, y en muchos casos tocarse, desde mañana, 2 de diciembre, al 14 de enero de 2017, en el Museo Tiflológico de la ONCE Noticia pública
  • Joaquín de Luz y Sol Picó, Premios Nacionales de Danza 2016 Joaquín de Luz, en la modalidad de interpretación, y Sol Picó, en la de creación, han sido galardonados este lunes con los Premios Nacionales de Danza correspondientes al año 2016 Noticia pública
  • Madrid. Cervantes, protagonista desde hoy de la XVI Semana de la Ciencia Universidades, museos, empresas, organismos públicos, centros de investigación, ONG, fundaciones y administraciones conmemorarán el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes participando desde hoy en la XVI Semana de la Ciencia de Madrid, que en esta edición está dedicada al autor del 'Quijote' Noticia pública
  • Madrid. La Semana de la Ciencia ofrece desde hoy más de 1.000 actividades gratuitas La Semana de la Ciencia de Madrid, que se celebra desde hoy hasta el 20 de noviembre, ofrecerá más de 1.000 actividades gratuitas gracias a la participación desinteresada de más de 3.000 científicos y gestores de ciencia y de más de 600 entidades repartidas por toda la región Noticia pública
  • Madrid. Cervantes, protagonista desde mañana de la 16 Semana de la Ciencia Universidades, museos, empresas, organismos públicos, centros de investigación, ONG, fundaciones y administraciones madrileñas conmemorarán el 400 aniversario de la muerte de Miguel de cervantes participando en la Semana de la Ciencia de Madrid, que en su 16 edición estará dedicada al autor de El Quijote Noticia pública
  • Madrid. La Semana de la Ciencia ofrece desde mañana más de 1.000 actividades gratuitas La Semana de la Ciencia de Madrid, que se celebrará desde mañana hasta el 20 de noviembre, ofrecerá más de 1.000 actividades gratuitas gracias a la participación desinteresada de más de 3.000 científicos y gestores de ciencia y de más de 600 entidades repartidas por toda la región Noticia pública
  • Madrid. La Semana de la Ciencia ofrece más de 1.000 actividades gratuitas La Semana de la Ciencia de Madrid, que arranca el próximo 7 de noviembre, hasta el día 20, ofrece más de 1.000 actividades gratuitas, gracias a la participación desinteresada de más de 3.000 científicos y gestores de ciencia y de más de 600 entidades repartidas por toda la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad lleva a Nueva York su oferta turística y gastronómica La Comunidad de Madrid mostrará esta semana en Nueva York lo más destacado de su oferta de turismo y gastronomía en las Jornadas de Divulgación de la Cultura Gastronómica Española ‘Cómete España-Eat Spain up!’, que se celebra del 24 al 28 de octubre en la gran manzana y donde se podrán conocer los atractivos turísticos de la región Noticia pública
  • El Ateneo de Madrid conmemora hoy el centenario de la muerte de Ruben Darío El Ateneo de Madrid conmemora este lunes, a las 19.30 horas, el centenario de la muerte de Rubén Darío (1867-1916), poeta, periodista y diplomático nicaragüense, con un homenaje que contará con la presencia del ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Íñigo Méndez de Vigo Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad lleva a Nueva York su oferta turística y gastronómica La Comunidad de Madrid mostrará esta semana en Nueva York lo más destacado de su oferta de turismo y gastronomía en las Jornadas de Divulgación de la Cultura Gastronómica Española ‘Cómete España-Eat Spain up!’, que se celebra del 24 al 28 de octubre en la gran manzana y donde se podrán conocer los atractivos turísticos de la región Noticia pública
  • El Ateneo de Madrid conmemora el centenario de la muerte de Ruben Darío El Ateneo de Madrid conmemorará este lunes, a las 19.30 horas, el centenario de la muerte de Rubén Darío (1867-1916), poeta, periodista y diplomático nicaragüense, con un homenaje que contará con la presencia del ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Íñigo Méndez de Vigo Noticia pública
  • El Rey pide utilizar la tecnología "para mejorar" la vida de personas con discapacidad El Rey destacó este viernes la importancia de poner los avances tecnológicos al servicio de las personas y lo hizo citando al estadounidense Hugh Herr, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica por su labor en el ámbito de la biónica y la biomecánica. Herr es una persona con discapacidad que anda con las piernas biónicas que él ha diseñado Noticia pública
  • Rajoy propone que una de las próximas reuniones del Patronato del Instituto Cervantes se celebre en Barcelona El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, propuso este martes al Rey que una de las próximas reuniones del Patronato del Instituto Cervantes se celebre en “una ciudad tan cervantina” como Barcelona, ya que sería un “homenaje debido a la lera y el espíritu de Cervantes”, así como a la “riqueza cultural que nos une como españoles” Noticia pública
  • La Biblioteca Nacional acoge una lectura en braille del Quijote La Biblioteca Nacional de España ha acogido una lectura en braille de la novela ‘Don Quijote de la Mancha’ de forma simultánea en varios idiomas, en la que han participado más de una treintena de personas ciegas desde diferentes puntos de mundo, con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Noticia pública
  • Madrid. Hoy se abre la 28º Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo Un total de 39 librerías españolas pondrán desde hoy a disposición del público, en la 28ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid, más de medio millón de libros antiguos: primeras ediciones, incunables, manuscritos originales, grabados y ediciones raras. Las casetas estarán abiertas hasta el 16 de octubre en el Paseo de Recoletos de la capital Noticia pública
  • Madrid. Mañana se abre la 28º Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo Un total de 39 librerías españolas pondrán desde mañana a disposición del público, en la 28ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid, más de medio millón de libros antiguos: primeras ediciones, incunables, manuscritos originales, grabados y ediciones raras. Las casetas estarán abiertas hasta el 16 de octubre en el Paseo de Recoletos de la capital Noticia pública
  • La Comisión del Centenario de Cervantes incorpora 139 nuevos proyectos al programa oficial La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, presidió hoy la reunión del Pleno de la Comisión Nacional del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, en la que se aprobó incluir en el Programa Oficial de la conmemoración 139 nuevos proyectos y actividades de ámbito nacional e internacional Noticia pública
  • El Cermi recibe el premio Don Quijote 2016 de la Federación de Salud Mental de Castilla-La Mancha El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha sido distinguido con el premio Don Quijote 2016 que concede la Federación de Salud Mental de Castilla-La Mancha Noticia pública
  • El Defensor del Pueblo pide la eliminación de barreras arquitectónicas en las ciudades, "una asignatura pendiente" El Defensor del Pueblo considera que la proliferación de barreras arquitectónicas para las personas con discapacidad son una de las “asignaturas pendientes” de las ciudades en España, y pide a las Administraciones que pongan más medios para derribarlas Noticia pública
  • Marta Herrero, escritora: "No hace falta renunciar al cristianismo para abrazar el islam" Marta Herrero Gil, Mardía, (Madrid, 1981) es doctora en Literatura, diplomada en Estudios Avanzados en Ciencias de las Religiones y licenciada en Historia y Filología Hispánica. Ha publicado '39 semanas y media. Un embarazo sufi' (Ediciones Mandala), un libro poliédrico, especular, en el que la autora propone, a través de un diario de embarazo, "un viaje al fondo" de la persona Noticia pública
  • Investigadores españoles describen una nueva especie de dinosaurio gigante en Cuenca Investigadores del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED han descrito el primer dinosaurio localizado en el yacimiento conquense de Lo Hueco, bautizado como Lohuecotitan pandafilandi en honor a uno de los gigantes que habitaron la imaginación de Don Quijote de la Mancha Noticia pública
  • El Instituto Cervantes publica en Internet su archivo digital y multimedia El Instituto Cervantes ha puesto a disposición de todos los usuarios de Internet el archivo audiovisual y patrimonial de la institución, a través de un nuevo proyecto de acceso libre y gratuito llamado 'Colecciones Digitales' Noticia pública
  • El Instituto Cervantes publica en Internet su archivo digital y multimedia El Instituto Cervantes ha puesto a disposición de todos los usuarios de Internet el archivo audiovisual y patrimonial de la institución, a través de un nuevo proyecto de acceso libre y gratuito llamado 'Colecciones Digitales' Noticia pública
  • Madrid. 'El Bosco: El jardín de las delicias', de Marie Chouinard, esta noche en Matadero Las Naves del Español acogen hoy, a las 21.00 horas, el preestreno mundial de 'El Bosco: El jardín de las delicias', de la compañía Cía. Marie Chouinard, una coreografía de danza en tres actos ('El jardín de las delicias', 'Infierno' y 'Paraíso') inspirada en el famoso tríptico del pintor holandés Noticia pública