Búsqueda

  • SEO/BirdLife organiza más de 100 actividades para celebrar el Día Mundial de los Humedales La ONG conservacionista SEO/BirdLife desarrollará más de un centenar de actividades repartidas por 32 provincias españolas para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, que se celebra el próximo lunes, 2 de febrero Noticia pública
  • Las cigüeñas ya prefieren invernar en España y no emigrar a África La cigüeña blanca ha cambiado en las últimas décadas su conducta migratoria hasta el punto de que ya no emigra necesariamente a África para invernar, sino que cada vez más ejemplares se quedan en España a pasar la estación fría, según un estudio realizado por SEO/BirdLife y hecho público este miércoles Noticia pública
  • SEO/BirdLife se reúne con una misión internacional para evaluar el estado de Doñana SEO/BirdLife se ha reunido con una misión internacional compuesta por representantes del Centro Patrimonio Mundial de la Unesco, del Convenio Ramsar y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), durante su visita a Doñana, para trasladarles su preocupación sobre el estado de conservación de este parque nacional Noticia pública
  • Investigadores españoles demuestran que la reintroducción de las aves en su entorno garantiza su conservación Un estudio dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la reintroducción en su entorno de especies que fueron erradicadas durante el siglo XX garantiza su conservación Noticia pública
  • España pierde un millón de golondrinas cada año SEO/BirdLife ha seleccionado como Ave del Año 2014 a la golondrina común (‘Hirundo rustica’), cuya población está en declive en España y en el resto de Europa, ya que los campos españoles han visto perder un millón de ejemplares cada año en la última década Noticia pública
  • Los humedales saludables, clave para alimentar a 9.000 millones de personas en 2050 La Oficina de la Convención de Ramsar sobre los Humedales, un tratado internacional del que forman parte 168 países, afirma que los humedales saludables son fundamentales para alimentar a la creciente población mundial, que se calcula que llegará a 9.000 millones de personas en 2050 Noticia pública
  • La extinción de grandes frugívoros reduce el tamaño de las semillas Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado cómo la desaparición de la fauna frugívora en la Mata Atlántica de Brasil influye en el tamaño de las semillas de una palmera endémica, Euterpe edulis, especie clave en esa selva atlántica Noticia pública
  • IU pide a Bruselas que detenga el proyecto de explotación y reserva de gas en Doñana El europarlamentario de Izquierda Unida (IU) Willy Meyer se ha dirigido a la Comisión Europea para denunciar los "incalculables riesgos" que la explotación y almacenamiento de gas en la zona de Doñana supondría para "la exuberante biodiversidad de un parque natural único en Europa" Noticia pública
  • Treinta ecosistemas se incorporan al Inventario Español de Zonas Húmedas El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente anunció este sábado la incorporación de treinta nuevos ecosistemas al Inventario Español de Zonas Húmedas, que suma ya 267 humedales y ocupan una superficie de 167.358,44 hectáreas en todo el país Noticia pública
  • El águila imperial sigue en peligro de extinción en España "Las estrategias de conservación y la iniciativa de propietarios que han protegido en sus fincas a las águilas imperiales, han logrado que se pase de 50 parejas de águilas impeeriales en la península Ibérica a mediados del siglo XX, a las actuales 350, pero la especie sigue en peligro", alertó este miércoles el biólogo Luis Mariano González, autor del libro 'El águila imperial ibérica. El resurgir de una especie amenazada', editado por la Fundación Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales Protegidos y la Fundación BBVA Noticia pública
  • El Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, incluido en la red "Migratory Birds for People" El Centro de Visitantes del Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, en Murcia, ha sido incluido en la red internacional "Migratory Birds for People" (MBP), por fomentar la sensibilización y concienciación de los ciudadanos sobre la necesidad de proteger las aves migratorias y conservar el humedal, como hábitat de descanso de estas aves Noticia pública
  • Los permisos para construir parques eólicos ignoran su impacto real sobre las aves El impacto estimado en los informes ambientales previos a la concesión de licencias de parques eólicos "no se corresponde con las cifras reales de mortalidad de aves", según concluye un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Los pájaros de ciudad, más "listos" que los de campo El cerebro de las aves que anidan en ciudades es un 20% mayor en relación a su cuerpo que el de las aves que crían alejadas de centros urbanos, según un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con la Universidad de Uppsala (Suecia) Noticia pública
  • Los pájaros de ciudad, más "listos" que los de campo El cerebro de las aves que anidan en ciudades es un 20% mayor en relación a su cuerpo que el de las aves que crían alejadas de centros urbanos, según un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con la Universidad de Uppsala (Suecia) Noticia pública
  • El cambio climático aumenta los casos de malaria en aves El incremento de las temperaturas globales está aumentando el número de casos de malaria en algunas especies de aves, como gorriones, carboneros comunes o currucas capirotadas, según alertó este lunes la Estación Biológica de Doñana Noticia pública
  • El cambio climático aumenta los casos de malaria en aves El incremento de las temperaturas globales está aumentando el número de casos de malaria en algunas especies de aves, como gorriones, carboneros comunes o currucas capirotadas, según alertó este lunes la Estación Biológica de Doñana Noticia pública
  • Descienden un 80% las muertes de águila imperial por tendidos eléctricos Las muertes de ejemplares de águila imperial ibérica a causa de las líneas de alta tensión han disminuido un 97% en el entorno de Doñana y un 62% en el resto de Andalucía, lo que hace una media del 80% en la región Noticia pública
  • Descienden un 80% las muertes de águila imperial por tendidos eléctricos Las muertes de ejemplares de águila imperial ibérica a causa de las líneas de alta tensión han disminuido un 97% en el entorno de Doñana y un 62% en el resto de Andalucía, lo que hace una media del 80% en la región Noticia pública
  • Los alcornoques centenarios de Doñana, en peligro por las heces de las aves La salud de los alcornoques de la colonia de nidificación de aves zancudas de Doñana, muchos de ellos centenarios, se está viendo afectada por los excrementos de sus moradores Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial de los Humedales España es "un país muy rico en humedales", aunque ha perdido ya entre el 60 y el 70% de sus lagunas costeras e interiores por culpa de la intensificación agrícola, el crecimiento urbanístico, los vertidos y la expansión de infraestructuras de ocio, como las piscinas o los campos de golf Noticia pública
  • España ha perdido el 70% de sus lagunas España es "un país muy rico en humedales", aunque ha perdido ya entre el 60 y el 70% de sus lagunas costeras e interiores por culpa de la intensificación agrícola, el crecimiento urbanístico, los vertidos y la expansión de infraestructuras de ocio, como las piscinas o los campos de golf Noticia pública
  • España ha perdido el 70% de sus lagunas España es "un país muy rico en humedales", aunque ha perdido ya entre el 60 y el 70% de sus lagunas costeras e interiores por culpa de la intensificación agrícola, el crecimiento urbanístico, los vertidos y la expansión de infraestructuras de ocio, como las piscinas o los campos de golf Noticia pública
  • El milano negro utiliza el plástico para ahuyentar a sus rivales Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra que el milano negro utiliza desechos plásticos para advertir a otras aves sobre sus capacidades de lucha, la calidad de su territorio y su propensión al conflicto físico, a modo de señal de "prohibido el paso" Noticia pública
  • La fundación del CSIC destina un millón a cinco proyectos para salvar especies La Fundación General CSIC destinará 1.085.000 euros a la financiación de cinco proyectos para salvar a una lapa en peligro de extinción, anfibios en declive y al lince, entre otras especies, en la primera convocatoria de sus primeros "Proyectos Cero en Especies Amenazadas" Noticia pública
  • España tiene ya 73 humedales de importancia internacional España dispone ya de 73 humedales de importancia internacional, que abarcan 296.571,95 hectáreas, después de que el Consejo de Ministros aprobara este viernes la inclusión de 5 de ellos en la Lista del Convenio de Ramsar, relativo a humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas Noticia pública