Investigadores españoles descubren tumores hepáticos que responden a la inmunoterapiaInvestigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) de Barcelona han descubierto un nuevo subgrupo de tumores hepáticos que responderían al tratamiento con inmunoterapia, en un estudio cuyos resultados han sido publicados en la revista ‘Gastroenterology’
La plasticidad de los macrófagos permite reparar tejidos del pulmón y del hígadoLa plasticidad de los macrófagos (células del sistema inmunitario) permite reparar tejidos del pulmón y del hígado, según una investigación internacional encabezada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y las de Manchester y Edimburgo y que se acaba de publicar en un número especial de la revista ‘Science’ dedicado a la reparación de tejidos
La Fundación CRIS y la Sociedad de Inmunología colaboran en la lucha contra el cáncerLa Fundación CRIS contra el Cáncer y la Sociedad Española de Inmunología (SEI) han firmado este lunes un acuerdo de colaboración para potenciar la inmunoterapia y lanzan la campaña ‘La Mejor Terapia Contra El Cáncer Eres Tú’, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Inmunología que tendrá lugar el 29 de abril
Los macacos tienen mejor salud si ascienden en la escala socialEl estatus social afecta a la salud de los macacos porque el sistema inmunológico se altera ante el estrés crónico generado por estar en una escala inferior, incluso en ausencia de otros factores de riesgo, según un estudio realizado por 12 investigadores de Estados Unidos y Canadá
Un millón de euros para desarrollar una terapia génica contra el VIHUn consorcio formado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Karuna Good Cell Technologies y Praxis Pharmaceutical destinará 942.000 euros a un proyecto de investigación que durará tres años y que pretende desarrollar una terapia génica contra el VIH
Los hematólogos piden un mayor acceso a los nuevos tratamientos para el linfomaLos hematólogos pidieron hoy, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Linfoma, un mayor acceso a los nuevos tratamientos para esta enfermedad, de la que se contabilizan más de 6.000 nuevos casos cada año y representa el 4% de todos los cánceres en España, según datos de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)
Investigadores descubren una posible solución para la malaria en el fondo marinoCiertos azúcares (polisacáridos sulfatados) obtenidos a partir de organismos marinos podrían podrían contribuir a encontrar cura para la malaria porque inhiben el crecimiento del Plasmodium falciparum, uno de los parásitos que causa la malaria, al imposibilitar su capacidad de invadir los glóbulos rojos, según han comprobado investigadores de la unidad mixta de nanomalaria del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)
Bacterias intestinales influyen en la recuperación inmunológica de las personas con VIHUn estudio internacional coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Ramón y Cajal ha descubierto que un conjunto de bacterias de la microbiota intestinal influye en la recuperación inmunológica de las personas afectadas por VIH, por lo que podrían repercutir en la eficacia del tratamiento frente al virus
Diseñan nuevos nanodispositivos de liberación controlada de fármacos para terapias contra el cáncer de mamaInvestigadores de la Universitat Politècnica de València, el Instituto de Investigaciones Biomédicas ‘Alberto Sols’ (CSIC-UAM), la Universitat de València y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (Ciber-BBN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, han desarrollado, a escala de laboratorio, nuevos nanodispositivos que permiten la liberación controlada de fármacos para terapias contra el cáncer de mama
Descubren las propiedades del brócoli y las coles contra un tipo de leucemiaExpertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto las propiedades farmacéuticas de un compuesto presente en el brócoli para tratar la leucemia linfática crónica, la más frecuente en los países occidentales, sobre todo entre mayores de 65 años. Se trata del indol-3-carbinol, un compuesto natural presente en plantas del género Brassica como el brócoli, la col, la coliflor y las coles de Bruselas
Describen el funcionamiento de una proteína del VIH clave para bloquear la infecciónUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado el funcionamiento de una proteína del virus del sida responsable de la fusión de sus membranas con las de la célula huésped, proceso clave en el inicio de la infección. Este descubrimiento podría abrir nuevas vías para el tratamiento de la enfermedad, en especial para el desarrollo de vacunas e inhibidores
Científicos demuestran que el VIH utiliza una familia de células del sistema inmunitario para propagar la infecciónCientíficos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, impulsado conjuntamente por la Obra Social “la Caixa” y el Departamento de Salut de la Generalitat de Catalunya, han publicado un estudio en la revista Retrovirology en el que demuestran por primera vez que la familia de células del sistema inmunitario llamadas células mieloides pueden capturar el VIH y, en lugar de iniciar una respuesta inmunitaria adecuada contra él, lo concentran en gran cantidad y lo transmiten entero a su principal diana, los linfocitos T-CD4
Un estudio abre nuevas posibilidades para el tratamiento de la hepatitis y del cáncer de hígadoUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el sistema inmunitario puede detectar la pérdida de la forma polarizada en células epiteliales enfermas, que desempeñan una función clave en patologías como el cáncer, las infecciones víricas (hepatitis B y C) y patologías autoinmunes
Investigadores españoles descubren nuevas posibilidades para el tratamiento de tres tipos de leucemiaCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto una posible nueva vía de tratamiento para tres tipos de leucemia, al establecer que el microambiente que controla las células madre hematopoyéticas puede actuar como diana terapéutica (ofrecer una respuesta positiva a los fármacos) contra las llamadas enfermedades mieloproliferativas
(Reportaje) La inmunoterapia, la nueva esperanza en la lucha contra el cáncerLa comunidad científica es muy cauta a la hora de presentar nuevos avances en el tratamiento de las enfermedades, para no crear falsas esperanzas en los pacientes. Sin embargo, hay ocasiones en que es difícil ocultar el optimismo. En el último Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica, celebrado a principios de junio en la ciudad de Chicago, se vivió uno de esos momentos
Un estudio del 12 de Octubre consigue bloquear la entrada del VIH y Ébola en células del sistema inmunitarioEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, junto con el doctor Rafael Delgado, investigador principal del Hospital 12 de Octubre, presentó este martes los resultados de un estudio en el que ha participado este hospital y que consigue bloquear la entrada de VIH y Ébola en células del sistema inmunitario