Una empresa española participará en la misión espacial a Júpiter ‘Juice’El grupo de ingeniería y tecnología Sener ha resultado adjudicatario del contrato para desarrollar el mástil de magnemómetro para 'Juice', la misión de exploración del sistema joviano más importante de la Agencia Espacias Europea (ESA)
Un mono extinto y hallado en Cataluña, en el ‘Top 10’ de las especies descubiertas en 2015Un mono hembra de 45 centímetros de altura que vivió hace 11,6 millones de años y cuyos restos han sido encontrados en Cataluña, una nueva planta carnívora descubierta por Facebook que sólo vive en la cumbre de una montaña y un escarabajo de un milímetro son algunas de las especies incluidas en el ‘Top 10’ de los descubrimientos biológicos más importantes del año pasado en el planeta
(REPORTAJE)Inteligencia artificial y robots: ¿una amenaza para el ser humano?Los sistemas de inteligencia artificial (IA) superan ya a la mente humana en muchos aspectos y han logrado un elevado grado de autonomía. Shane Legg, fundador de DeepMind, compañía líder de supercomputación, ha declarado que, si no se controlan, los avances en IA pueden suponer la amenaza número uno del ser humano. Juristas, científicos y legisladores señalan la necesidad de elaborar leyes que regulen el uso de estas tecnologías
El oeste de Europa tuvo en el invierno 2013-14 las tormentas más fuertes desde 1948Las tormentas que azotaron la costa atlántica de Europa durante el invierno 2013-14, con el norte de España incluido, fueron las más intensas desde al menos 1948 y causó cambios importantes en la pendiente de las playas, la alineación costera y la posición de la línea de la orilla
La ESA quiere construir una base permanente en la LunaLa Agencia Espacial Europea (ESA) quiere construir una base permanente en la Luna, en el mismo lugar donde hace medio siglo los rusos llegaron por primera vez y los estadounidenses dieron sus primeros pasos. En este ambicioso proyecto ya está trabajando el Centro Europeo de Astronautas, con sede en la ciudad alemana de Colonia
El ruido bajo las aguas del Mediterráneo amenaza a los cetáceosHay demasiado ruido en el Mediterráneo. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del informe científico realizado por el Acuerdo sobre la Conservación de los Cetáceos en el Mar Negro, el Mar Mediterráneo y la Zona Atlántica Contigua (Accobams), que ha presentado el primer mapa de las fuentes de ruido submarino en la cuenca del Mediterráneo, que proceden en gran medida de la búsqueda de petróleo y gas en el subsuelo marino
Científicos españoles diseñan cómo medir la radiación solar en MarteUn equipo internacional con participación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha diseñado un modelo para calcular el impacto de la radiación solar sobre la superficie de Marte, que contribuirá a facilitar la exploración humana del planeta rojo
Científicos españoles evaluarán los riesgos del ‘fracking’ junto con investigadores europeosRepresentantes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participarán en el proyecto europeo ‘FracRisk’ con el fin de evaluar el riesgo de la extracción de gas mediante ‘fracking’ o fractura hidráulica, un método de extracción de gas y petróleo de formaciones muy poco permeables en el que se emplea la inyección de grandes cantidades de agua y productos químicos, lo cual ha sido objeto de debate público
La ESA selecciona la zona en la que aterrizará el vehículo que buscará vida en MarteLa Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado la región marciana de ‘Oxia Planum’ como el lugar donde tomará tierra la misión ‘ExoMars 2018’ en el planeta rojo, misión que se impulsa en colaboración con la agencia espacial rusa, Roscosmos, para buscar pruebas de la existencia de vida en Marte, pasada o actual
La ONU concede a National Geographic el premio ‘Campeones de la Tierra’National Geographic, una de las instituciones educativas y científicas sin ánimo de lucro más grande del mundo, el premio ‘Campeones de la Tierra’, que es el galardón medioambiental más importante de la ONU, según informó este jueves el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma)
Descubren hábitats, de gran relevancia científica, en aguas BalearesUna exploración marina organizada por la ONG Oceana ha descubierto zonas cubiertas por corales y otros hábitats de gran relevancia científica y natural pocas veces filmados en el Mediterráneo, concretamente en las montañas submarinas del Canal de Mallorca (Ausiàs March, Emile Baudot y Ses Olives), y otras áreas marinas de Baleares
El robot ‘Curiosity’ cumple tres años en MarteEl robot ‘Cusiosity’ cumplirá tres años de operación en la superficie de Marte el próximo jueves, 6 de agosto. De este modo, se cumplen tres años de la participación de la empresa española de Airbus DS y de España en la exploración del Sistema Solar
El robot ‘Curiosity’ cumple tres años en MarteEl robot ‘Cusiosity’ cumplirá tres años de operación en la superficie de Marte el próximo jueves, 6 de agosto. De este modo, se cumplen tres años de la participación de la empresa española de Airbus DS y de España en la exploración del Sistema Solar
Un pez que hace nidos para cortejar a las hembras, en el ‘Top 10’ de las especies descubiertas en 2014Un pez que prepara nidos circulares en el fango marino, una avispa que utiliza hormigas muertas para proteger su nido, un insecto palo que ha demostrado ser un maestro del camuflaje y una araña que huye haciendo volteretas como si fuera una acróbata son algunas de las especies incluidas en el ‘Top 10’ de los descubrimientos biológicos más importantes del año pasado en todo el mundo
Nepal. El número de españoles no localizados se reduce a seisEl Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, atendiendo a la información facilitada por la Embajada de España en Nueva Delhi (India), ha reducido a seis la cifra de españoles no localizados como consecuencia del seísmo que sacudió Nepal el pasado día 25 de abril
Francis Ford Coppola, Premio Princesa de Asturias de las ArtesEl director de cine estadounidense Francis Ford Coppola ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2015, según hizo público hoy en Oviedo el jurado encargado de su concesión
Un investigador del cerebro explica como la música puede ayudar a ver a los ciegosAmir Amedi, investigador israelí en el campo de la plasticidad del cerebro y la integración miltisensorial, explicará como la música puede ayudar a ver a los ciegos, durante su participación en el XIX Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, que se celebra hoy y mañana en Madrid y al que asisten más de mil especialistas
Madrid acoge el XIX Congreso de la Sociedad Española de Retina y VítreoMás de mil especialistas de todo el mundo se reunirán mañana y el sábado en Madrid en el XIX Congreso Anual de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), en donde se analizarán la retinopatía diabética, complicación de la diabetes que constituye la primera causa de ceguera en el mundo occidental en personas en edad laboral; la terapia génica de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), o los últimos avances en el tratamiento con inyecciones intraoculares de diferentes patologías de la retina
Madrid acogerá el el XIX Congreso de la Sociedad Española de Retina y VítreoMás de mil especialistas de todo el mundo se reúnen el 6 y 7 de marzo en Madrid en el XIX Congreso Anual de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) en donde se ánalizará la retinopatía diabética, complicación de la diabetes que constituye la primera causa de ceguera en el mundo occidental en personas en edad laboral; la terapia génica de la Degeneración Macular asociada a la Edad (DMAE) o los últimos avances en el tratamiento con inyecciones intraoculares de diferentes patologías de la retina