LaboralEl Congreso vota hoy la reforma de los incentivos al empleo que mantiene el esquema vigente para la discapacidadEl Pleno del Congreso de los Diputados debatirá y votará este martes el real decreto que modifica el sistema de incentivos al empleo, aunque mantiene el esquema vigente para las personas con discapacidad tras un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi)
TribunalesLa Audiencia de Madrid juzgará el viernes a una madre que se apropió de 81.500 euros de su hija con enfermedad mentalLa Fiscalía provincial de Madrid solicita cinco años y seis meses de prisión para A. G. C., una madre que se apropió de 81.523 euros que pertenecían a su hija que padece esquizofrenia paranoide y está ingresada en una residencia de Torrejón de Ardoz. El representante el Ministerio Público le imputa un delito de apropiación indebida. El juicio comenzará el próximo viernes en la Audiencia Provincial de Madrid
PensionesEl gasto en pensiones en diciembre alcanza los 10.943 millones, un 4,5% más que hace un añoEl gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en el mes de noviembre, de forma que la nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social asciende a 10.943 millones de euros, lo que se traduce en un incremento interanual del 4,5% en términos homogéneos
Seguridad SocialLa Seguridad Social registra hasta noviembre un superávit de 4.128 millonesLa Seguridad Social registró en los once primeros meses del año un superávit de 4.128 millones de euros, con un crecimiento interanual de las cotizaciones (+8,5%) que superó en dos puntos porcentuales el incremento del gasto en pensiones (+6,5%), según informó este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
LaboralEl Congreso aprueba la Ley de empleo, con medidas para la discapacidad y el refuerzo del papel de la Inspección de Trabajo ante los EREEL Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves el proyecto de Ley de Empleo que incorpora, entre otras medidas, la devolución de la potestad a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de pronunciarse ante los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y la ampliación de colectivos con dificultades de inserción laboral, como es el caso de las personas con discapacidad. El texto, que salió adelante por 187 votos a favor, 58 en contra y 101 abstenciones, será ahora remitido al Senado, donde continuará su trámite parlamentario
Ley de familiasAlrededor de 300.000 familias monoparentales con dos hijos serán consideradas como numerosasAlrededor de 300.000 familias monoparentales con dos hijos serán consideradas como numerosas a partir de la aprobación de la futura Ley de Familias. De este modo, las familias encabezadas por un solo progenitor y que tengan dos hijos pasarán a ser consideradas como “familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza", actualmente conocidas como "familias numerosas"
DiscapacidadEl Congreso vota hoy el dictamen de la Ley de Empleo, con mejoras para las personas con discapacidadLa Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados vota este lunes el dictamen del proyecto de la Ley de Empleo que permitirá restaurar la asimilación legal entre incapacidad permanente de Seguridad Social y grado de discapacidad del 33% a efectos laborales y amplía el listado de grupos de trabajadores con discapacidad considerados de especiales dificultades de inserción laboral, incorporando expresamente a las personas con trastornos del espectro del autismo (TEA)
PensionesEl gasto en pensiones en noviembre alcanza los 10.913 millones de euros, un 4,7% más que hace un añoEl gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en el mes de noviembre, de forma que la nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social asciende a 10.913 millones de euros, lo que se traduce en un incremento interanual del 4,5% en términos homogéneos
LaboralEl déficit de la Seguridad Social se redujo un 84% hasta septiembreEl déficit de la Seguridad Social cerró septiembre en 739,83 millones de euros, lo que supone un descenso del 84% en comparación con el déficit de 4.623,38 millones registrado en el mismo periodo del año anterior
EmpleoEscrivá ‘vende’ en Latinoamérica el “éxito español” en la protección a los más vulnerablesEl ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha defendido en un foro con países iberoamericanos el “éxito” de las medidas que se han puesto en marcha para proteger a los colectivos más vulnerables y a los trabajadores, como los ERTE o el Ingreso Mínimo Vital (IMV)
PresupuestosEl déficit de la Seguridad Social se mantendrá en el 0,5% en 2023, con récord de ingresos y gastosLos Presupuestos Generales del Estado (PGE) estiman que la Seguridad Social alcanzará un gasto récord de 224.690 y cerrará el ejercicio con un déficit del 0,5%, en línea con las previsiones para este 2022. Además, calculan que los ingresos por cotizaciones seguirán creciendo hasta los 152.075 millones
ConstrucciónEl Gobierno prepara con los constructores un “plan de choque” de formación para absorber la demanda de los fondos europeosLa Confederación Nacional de la Construcción está en conversaciones con el Gobierno para poner en marcha en 2023 un “plan de choque” para encontrar y formar a personal para el sector que se centre especialmente en “jóvenes, mujeres, inmigrantes y desempleados” y que sirva para absorber la demanda que generará la ejecución de obras financiadas con fondos europeos
PresupuestosAmpliaciónLas aportaciones del Estado a la Seguridad Social se elevan un 7,2% y los ingresos por cotizaciones subirán un 11,5%Las aportaciones del Estado al presupuesto de la Seguridad Social ascenderán en 2023 a 38.904 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,2% respecto a lo presupuestado en 2022, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que presentó este jueves en el Congreso de los Diputados la ministra de Hacienda, María Jesús Montero
PresupuestosEl gasto en pensiones crece un 11,4%El gasto presupuestado para la política de pensiones en 2023 asciende a 190.687 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 11,4% respecto a 2022, según el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado este jueves en el Congreso de los Diputados por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero