"CASO FILESA". BARBERO SE ADELANTA A LA REFORMA DE LA LOPJ, AL PEDIR UN JUEZ ADJUNTOEl juez del "caso Filesa", Marino Barbero, considera que no es nada "excepcional" la petición de u juez auxiliar para que le ayude en la instrucción del sumario, dado que esa figura, actualmente inexistente en la legislación, está contemplada en el anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, actualmente en trámite
JUECES DE TODA ESPAÑA ESTUDIAN EL FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIAMás de trescientos jueces y magistrados se reunirán desde mañana, miércoles, en Badajoz y Cáceres n la VIII Asamblea de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, para debatir el funcionamiento de los servicios públicos en la Administración de Justicia, según informó Rafael Martínez, miembro de esta asociación
EL JURADO NO PODRA JUZGAR A LOS JUECES POR PREVARICACIONEl ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, afirmó hoy que el jurado no podrá juzgar a los jueces por delitos de prevaricación, y anunció que el proyecto de ley que introduce la figura del jurado será remitido a las Cortes el próximo mes de enero
LA NUEVA LEY DEL ABORTO PODRIA SER INCONSTITUCIONAL, SEGUN EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION PROFESIONAL DE LA MAGISTRATURAEn declaraciones realizadas a la Agencia Servimedia, Ramón Rodríguez Arribas, presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura, reelegido ayer por unanimidad en el Congreso Nacional que esta entidad celebra en Madrid, considera que la Ley del Aborto que el Gobierno pretenden tramitar independientemente de la reforma del Código Penal, tal como anunció el ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, podría ser inconstitucional dado que al amplir las posibilidades de abortar, se rebasa el marco de permisividad fijado por la sentencia del Tribunal Constitucional en esta materia, al tiempo que conculcaría el artículo 15 de la Carta Magna sobre el de derecho a la vida
EL CGPJ DICE QUE HAY UN DEICIT DE 83 JUZGADOS Y 79 MAGISTRADOS PARA 1994El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) considera necesario crear en 1994 un total de 83 nuevos juzgados en todo el país, así como 79 plazas de magistrados para diversos tribunales superiores de justicia y audiencias provinciales
EL GOBIERNO APROBARA UNA NUEVA LEY DE PARTIDOS E IMPULSARA UNA REFORMA "PROFUNDA" DEL SENADOLa aprobación de una nueva Ley de Partidos, el reforzamiento de las competencias fiscalizadoras del Tribunal de Cuentas y la apuesta por una reforma de "mayor calado" del Senado son algunas de las medidas contenidas en el conjunto de iniciativas legislativas para el "impulso democrático" que hoy comenzó a debatir el Consejo de Ministros
LA AUDIENCIA DE MURCIA SE DIRIGE AL CGPJ POR LA DEVOLUCION AL TSJM DEL "CASO CASAGRANDE"El presidente de la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Murcia, Antonio Salas Carceller, se dirigió hoy al Consejo General del Poder Judicial, por si la Sala de lo Peal del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJM) ha cometido alguna infracción en el auto del pasado día 4, por el que devolvía a esta sección el "caso Casagrande"
BELLOCH DEPLORA EL OSCURANTISMO DE LEYES Y SENTENCIAS, Y ADVIERTE QUE GENERA DESCONFIANZA EN LA JUSTICIAEl ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, formuló hoy en el Congreso una dura crítica contra el oscurantismo y falta de claridad de las leyes y resoluciones judiciales que e dictan en España, porque a su juicio, provocan que la sociedad entera "vuelva la espalda a la legalidad" y que las leyes "no interesen a nadie"
HB CONVIERTE EL JUICIO CONTRA "TXIKIERDI" Y "MAMARRU" EN UNA SOFLAMA EN FAVOR DE LA NEGOCIACION GOBIERNO-ETALos dirigentes de HB Jon Idígoras, Karmelo Landa y Julen Aguinako, asistieron hoy como "observadores políticos" a un juicio celebrado e la Audiencia Nacional contra los cabecillas etarras Juan Lorenzo Lasa Mitxelena, "Txikierdi", e Isidro Garalde, "Mamarru", a los que reconocieron como únicos interlocutores válidos designados por la organización terrorista para una supuesta negociación política con el Gobierno
BELLOCH SE COMPROMETE A TRANSFERIR A EUSKADI LA COMPETENCIA DEL PERSONA DE JUSTICIAEl ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, se reunió hoy con el "lehendakari" José Antonio Ardanza y con el consejero de Justicia del Gobierno vasco, José Ramón Recalde, para tratar el traspaso de competencias sobre el personal de la Administración de Justicia, que se comprometió a transferir durante esta legislatura
EL PRESIDENTE DE LA APM NO HA INCURRIDO EN INCOMPATIBILIDAD COMO ACCIONISTA DE LA EMPRESA DIBUCRAE, SEGUN EL CGPJLa Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó en su reunión de hoy archivar las diligencias abiertas para investigar la implicación del magistrado Ramón Rodríguez Arribas, presidente de la Asociación Proesional de la Magistratura (APM), en la actividad de la empresa Dibucrae, de la que es accionista mayoritario
EL NOMBRAMIENTO DEL SUCESOR DE GARZON REABRE EL DEBATE SOBRE EL SISTEMA DE DESIGNACION DE LOS JUECES DE LA AUDIENCIA NACIONALEl nombramiento de Manuel García Castellón como sucesor de Baltasar Garzón en la Audiencia Nacional y la inminente reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ)anunciada por el nuevo ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, han reabierto el debate sobre los mecanismos de sustitución en los puestos de este tribunal, que hasta ahora se deciden por antigüedad en el escalafón judicial frente a los partidarios de la libre designación
"CASO DIBUCRAE": EL PRESIDENTE DE LA APM PIDE AL CGPJ QUE ESCLAREZCA SI HA INCURRIDO EN INCOMPATIBILIDAD COMO ACCIONISTAEl presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Ramón Rodríguez Arribas, ha pedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que practique "cuantas diligencias estime oportunas" para esclarecer si su cargo como magistrado es incompatible con ser accionistade la empresa Dibucrae, de la que ha percibido el 52 por ciento de los beneficios en los últimos años
"CASO LOS NARANJOS". EL SUPREMO REDUCE A UN AÑO LA CONDENA PARA LOS CUATRO FUNDADORES DE LA CLINICAEl Tribunal Supremo confirmó hoy la pena de un año para cadauno de los cuatro fundadores de la Clínica Los Naranjos por un delito de aborto que les había sido impuesta por la Audiencia Provincial de Sevilla el 3 de abril de 1989, según una sentencia de la Sala Segunda hecha pública hoy. Esta pena implica que ninguno de los condenados ingresará en prisión, dado que carecen de antecedentes penales