El veneno amenaza estos días a los alimoches que regresan a EspañaLos alimoches que sobrevuelan estos días la Península tras pasar el invierno en África se enfrentan al final de la época de caza, "momento de mayor uso de cebos envenenados en el campo" y que supone una "amenaza grave" para esta rapaz, que se encuentra en peligro serio de desaparición en España
RSC. IBM deja de usar dos químicos peligrosos en la fabricación de componentes electrónicosIBM ha cumplido su objetivo de abandonar el uso de dos químicos peligrosos en el proceso de fabricación de sus componentes electrónicos en 2010, en el marco de su programa para el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente, informa una nota de prensa de la empresa
López Garzón asegura que el aumento del IVA no lastrará la recuperación económicaEl delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, detalló hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Andalucía" los planes del Ejecutivo para atajar la crisis que atraviesa la economía. En este sentido, aseguró que medidas como la subida del IVA “no lastrarán la recuperación"
El PNV se opone a la reforma del Código Penal planteada por el GobiernoEl portavoz del PNV en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, Emilio Olabarria, registró esta tarde una enmienda a la totalidad al Proyecto de Ley de Reforma del Código Penal, por considerar que en su mayoría “un abuso inaceptable” y “mantiene un umbral demasiado bajo para otros delitos como por ejemplo, los delitos contra el medio ambiente o los delitos contra el patrimonio”
IU acusa a la UE de favorecer a Estados Unidos aprobando transgénicos producidos allíEl responsable de Sostenibilidad, Agua, Energía y Transporte de Izquierda Unida, Adolfo Barrena, denunció hoy la apuesta de la Unión Europea por el cultivo de organismos modificados genéticamente y el "favoritismo" que, en su opinión, ha demostrado hacia Estados Unidos
Canarias alerta del daño que produciría al sector del plátano un nuevo recorte arancelarioEl Gobierno de Canarias lamentó hoy la grave amenaza que supone para los productores de plátano del Archipiélago la oferta de la Unión Europea de un arancel preferencial de 75 euros por tonelada a las importaciones de banana procedentes de Colombia, en el marco de los Acuerdos de Asociación con este país
Otros 17 cultivos transgénicos están pendientes de aprobación en la UELa Comisión Europea aprobó este martes cinco nuevos organismos modificados genéticamente, aunque la Fundación Antama recuerda que existen otros 17 productos en proceso de aprobación para el cultivo y 44 en espera de autorización para alimentos y piensos
La patata transgénica que cultivará Europa es "peligrosa", según ecologistas y consumidoresLa patata transgénica cuyo cultivo autorizó este martes la Comisión Europea supone "un riesgo inaceptable para la salud de las personas, los animales y el medio ambiente", según advierten Greenpeace, Amigos de la Tierra, los consumidores de CECU y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)
Los embalses estrenan marzo al 77,1% de su capacidadLa reserva hídrica española está al 77,1% de su capacidad total, con 42.711 hectómetros cúbicos (hm3) de agua embalsada, lo que supone un aumento de 2.757 hm3 (5%) con respecto a los niveles de la semana anterior
Pacto crisis. El sector eólico reclama que se cambie el pre-registro de primasLa Asociación Empresarial Eólica (AEE) reclamó hoy al Gobierno una rectificación del registro de pre-asignación, la normativa que "pone en peligro" el futuro del sector, para que en 2020 la eólica pueda cubrir el 22,3% de la producción eléctrica bruta
El PP pide más coordinación contra las especies invasorasEl Partido Popular presentó este martes en el Senado una moción en la que pedía acciones "coordinadas" a nivel estatal contra las especies exóticas invasoras, aprobar el catálogo nacional de estas especies y realizar seguimientos "continuos" en la lucha contra este problema
Madrid. Los matorrales se comen un parque de VicálvaroEl Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Madrid denunció este martes el estado de abandono en el que se encuentra el parque de Vicálvaro situado en la Avenida de la Democracia con la calle Prat, justo enfrente del parque de Valdebernardo, "comido" por los matorrales
RSC. Banesto potencia la financiación de proyectos de inversión "limpios"Banesto potencia la financiación de proyectos de inversión "limpios", como la energía eólica, solar y termoeléctrica, como parte de su política medioambiental, según recoge en el Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2009
Madrid. IU acusa a Botella de permitir más ruido con el nuevo plan contra la contaminación acústicaEl Grupo Municipal de IU denunció este lunes que el nuevo Plan de Acción en Materia de Contaminación Acústica del Ayuntamiento de Madrid permitirá unos niveles de ruido más elevados que los previstos ahora en la normativa municipal, al tomar como referencia la norma estatal, que establece unos umbrales de decibelios más altos en algunas zonas
La revista de Guerra reprocha a Almunia su "participación estelar" en la conjura contra la economía españolaEl análisis político incluido en el número de marzo de la revista "Temas para el debate", cuyo Consejo de Redacción preside Alfonso Guerra, avala la existencia de "operaciones" contra la deuda española y critica la "participación estelar de algún personaje que es incapaz de matizar debidamente sus opiniones, como es el caso de Joaquín Almunia", recordando las "funestas declaraciones" en que "equiparó la economía española con la griega"; una "torpeza incalificable", según el texto
Cada año se generan 40 millones de toneladas de basura electrónicaLa generación de desechos procedentes de equipos informáticos, televisores, teléfonos móviles y otros electrodomésticos está creciendo a un ritmo de alrededor de 40 millones de toneladas por año en el mundo, según datos de la ONU
El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel se recupera tras un lustro sin aguaEl Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) tiene ya un total de 1.750 hectáreas inundadas de agua, cuando hace apenas tres meses la situación crítica que atravesaba obligó al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino a acometer actuaciones de emergencia para salvarlo. En el último lustro este humedal no había registrado una situación similar
Barcelona reunirá a expertos europeos y autonómicos en prevención de inundacionesExpertos de Austria y Portugal y representantes del Gobierno español y de las comunidades autónomas se reunirán los días 1 y 2 de marzo en Barcelona para abordar los retos y oportunidades que plantea la Directiva sobre evaluación y gestión de los riesgos de inundación