Violencia género. El PSOE pide cambios legales de cara al Pacto de Estado para evitar casos como el de Juana RivasLa portavoz socialista en la Comisión de Igualdad del Congreso, Ángeles Álvarez, propuso este jueves una serie de cambios legales y normativos para evitar casos como el de la granadina Juana Rivas, quien puede ser acusada de sustracción internacional de menores por no entregar a sus hijos al padre de los niños, un ciudadano italiano condenado por malos tratos contra la propia Rivas
La CNMV convoca diez plazas de personal técnicoLa Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha convocado diez plazas de personal técnico para especialistas en solvencia, medición de riesgos y técnicas cuantitativas
Violencia género. El Senado pide que las víctimas puedan utilizar su primer testimonio grabadoLa ponencia de estudio para elaborar un pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobada en el Senado propone que las declaraciones de las víctimas en el juicio oral puedan ser sustituidas por grabaciones en vídeo de su testimonio durante la fase de investigación, a fin de evitar "una segunda victimización y la impunidad de los agresores"
Violencia género. El PSOE analiza el Pacto de Estado junto a expertos y organizaciones de mujeresLas secretarias de Igualdad y para la Violencia de Género del PSOE, Carmen Calvo y Susana Ros, respectivamente, mantendrán este martes un encuentro con asociaciones de mujeres en el que abordarán el documento para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado por la subcomisión parlamentaria que llevaba meses trabajando en él y que está pendiente de aprobarse definitivamente en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados
Violencia Género. El PSOE analiza mañana el Pacto de Estado junto a expertos y organizaciones de mujeresLas secretarias de Igualdad y para la Violencia de Género del PSOE, Carmen Calvo y Susana Ros, respectivamente, mantendrán mañana martes un encuentro con asociaciones de mujeres en el que abordarán el documento sobre un pacto de Estado contra la violencia de Género que hoy podría aprobar la subcomisión del Congreso
La CNMV presenta una ficha sobre mecanismos psicológicos en las decisiones de los inversoresLa Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) informó este lunes de la presentación de una ficha donde varios psicólogos explican como el cerebro humano recurre a ciertos trucos o atajos mentales de manera inconsciente para afrontar distintas decisiones y “sobrevivir a tanta actividad”
Luis Atienza, Ignacio Grangel y Oscar Lapastora, miembros de la comisión de expertos de transición energéticaEl expresidente de Red Eléctrica (REE) en los gobiernos de Zapatero, Luis Atienza; el exjefe de gabinete de Alberto Nadal cuando era secretario de Estado de Energía y actual vicesecretario general de REE, Ignacio Grangel, y el presidente de la patronal Carbounión, Oscar Pastora, son algunos de los miembros de la comisión de transición energética y cambio climático creada por el Gobierno
AmpliaciónEl Gobierno asegura a los sindicatos que exigirá mayores requisitos para cerrar centrales térmicasEl secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, explicó este jueves a los responsables del sector del carbón de CCOO y UGT que el Gobierno va a lanzar una nueva regulación para exigir una mayor información a las eléctricas que quieran cerrar centrales térmicas en las que se quema carbón autóctono
El Gobierno asegura a los sindicatos que exigirá mayores requisitos para cerrar centrales térmicasEl secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, explicó este jueves a los responsables del sector del carbón de CCOO y UGT que el Gobierno va a lanzar una nueva regulación para exigir una mayor información a las eléctricas que quieran cerrar centrales térmicas en las que se quema carbón autóctono
Violencia género. Los grupos parlamentarios intentan cerrar el Pacto de Estado antes de agostoLos grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados están intensificando las negociaciones en la Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, con el objetivo de intentar cerrar un acuerdo antes de que finalice el plazo que se han fijado del 31 de julio y tenerlo listo antes de que los parlamentarios inicien sus vacaciones
RSC. La Fundación BBVA adjudica becas a 50 "Leonardos del siglo XXI"La Fundación BBVA ha adjudicado 50 becas Leonardo en siete áreas a investigadores, profesionales y creadores en el estadio intermedio de su carrera, que tienen ahora la oportunidad de hacer realidad proyectos innovadores que podrán modelar con un amplio margen de flexibilidad y libertad
La OCU pide representación de los consumidores en la comisión de transición energéticaLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió este miércoles al Gobierno que se incluya a los consumidores en la comisión de expertos creada para analizar la transición energética, de la que forman parte representantes elegidos por el Ejecutivo, los partidos políticos y los agentes sociales
Las ONG ecologistas reclaman participar en la comisión de expertos sobre transición energética del GobiernoLas ONG Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF exigen al Gobierno que les incluya en la comisión de expertos sobre escenarios de transición energética cuya creación se acordó en el Consejo de Ministros del pasado viernes, cuyo objetivo será aportar escenarios energéticos al debate de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, así como del Plan Integrado de Energía y Clima
Violencia género. El PSOE pide que Zoido explique en el Congreso los estudios de Interior para detectar indicadores de riesgoLa portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, Ángeles Álvarez, solicitó este lunes la comparecencia en la Cámara Baja del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, para que informe sobre la investigación y revisión de casos de asesinatos por violencia de género que ha iniciado su Ministerio “para la detección de indicadores de riesgo homicida en casos de violencia de género”
El Congreso tramita una reforma del Código Penal para disolver partidos condenados por financiación ilegalEl Pleno del Congreso de los Diputados decidió este jueves, con 192 votos a favor, 2 en contra y 145 abstenciones, comenzar la tramitación de una proposición de ley que pretende modificar el Código Penal para que los jueces puedan disolver o suspender a formaciones políticas condenadas por financiación ilegal, de forma que la responsabilidad penal no recaiga solo en personas físicas sino en los propios partidos que promuevan o se beneficien de ello