Búsqueda

  • La trata afecta a más de un millón de niños en el mundo La trata afecta a unos 2,5 millones de personas, de las cuales entre un 40% y el 60% son niños, de forma que más de 1 millón de perjudicados no han cumplido la mayoría de edad, y unos 500.000 están en Europa occidental Noticia pública
  • El PP pide al Gobierno un Plan Nacional de Seguridad para los Profesionales Sanitarios El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los diputados en la que insta al Gobierno a impulsar, junto a las CCAA, un Plan Nacional de Seguridad para los Profesionales Sanitarios, ya que, argumenta, se ven sometidos con frecuencia a agresiones procedentes de pacientes que no siempre se resuelven con la celeridad deseada Noticia pública
  • La trata afecta a más de un millón de niños en el mundo La trata afecta a unos 2,5 millones de personas, de las cuales entre un 40% y el 60% son niños, de forma que más de 1 millón de perjudicados no han cumplido la mayoría de edad, y unos 500.000 están en Europa occidental Noticia pública
  • ETA. Un guardia civil víctima de Troitiño critica la falta de apoyo del Gobierno El guardia civil Manuel González, que se vio afectado por uno de los atentados en los que participó el etarra Antonio Troitiño, dijo hoy que la excarcelación de este terrorista “no es justa”, al tiempo que dijo tener una “sensación de abandono” por parte del Gobierno Noticia pública
  • Madrid. Gallardón asegura que sólo quiere proteger a los indigentes El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, se reafirmó este jueves en su petición de una ley estatal que permita a los ayuntamientos quitar de las calles a los mendigos para llevarles a los albergues, y aseguró que esta ley no tiene "absolutamente nada que ver" con la Ley de Vagos y Maleantes, ya que lo que se pretende es "proteger a los indigentes, a veces frente a la indiferencia de la sociedad" Noticia pública
  • Bildu. Rubalcaba recuerda que la coalición con un partido legal es “un supuesto previsto en la ley” El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, recordó hoy que una coalición como Bildu, que han suscrito Eusko Alkartasuna, Alternatiba y miembros de la izquierda radical abertzale, es “un supuesto previsto en la ley” para ilegalizar, en su caso, la candidatura electoral correspondiente Noticia pública
  • Pajín asegura que la publicación del artículo de Sostres "no es un error" La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, escribe en su blog que el artículo de Salvador Sostres que publicó ayer el diario "El Mundo" en el que éste llama "chico normal" al asesino confeso de una mujer de 19 años, "no es un error". Tras el revuelo que se montó con la publicación del citado artículo, el director de "El Mundo", Pedro J. Ramírez, lo retiró de la web y lamentó su publicación Noticia pública
  • La ONU recuerda a las 800.000 personas muertas en el genocidio de Ruanda en 1994 Naciones Unidas honra este jueves la memoria de las más de 800.000 personas asesinadas en el genocidio perpetrado en Ruanda en 1994, con el compromiso de que este hecho no volverá a ocurrir Noticia pública
  • Las minas terrestres matan a unas 4.000 personas cada año Unas 4.000 personas mueren al año al sufrir la explosión de minas terrestres, que afectan a la vida de la población en cerca de 70 países de todo el mundo, aunque los esfuerzos de los Estados, las ONG y Naciones Unidas han reducido a mínimos históricos los efectos de estas minas y restos explosivos de guerra Noticia pública
  • Ampliación Las minas terrestres matan a unas 4.000 personas cada año Unas 4.000 personas mueren al año al sufrir la explosión de minas terrestres, que afectan a la vida de la población en cerca de 70 países de todo el mundo, aunque los esfuerzos de los Estados, las ONG y Naciones Unidas han reducido a mínimos históricos los efectos de estas minas y restos explosivos de guerra Noticia pública
  • Las minas terrestres matan a unas 4.000 personas cada año Unas 4.000 personas mueren al año al sufrir la explosión de minas terrestres, que afectan a la vida de la población en cerca de 70 países de todo el mundo, aunque los esfuerzos de los Estados, las ONG y Naciones Unidas han reducido a mínimos históricos los efectos de estas minas y restos explosivos de guerra Noticia pública
  • Memoria histórica. IU-ICV propone incluir en el Registro Civil a desaparecidos en la guerra civil o el franquismo IU-ICV quiere que la Ley de Registro Civil disponga, en un plazo máximo de seis meses desde su publicación, un “procedimiento administrativo” mediante el que se facilite la inscripción “de aquellas personas que hubieran sido desaparecidas y sus datos no constaran” Noticia pública
  • Tres de cada cuatro personas con epilepsia en países en desarrollo no reciben tratamiento Hoy se celebra el Día Mundial de la Epilepsia, una enfermedad cerebral crónica con tratamiento para el 70% de los casos, pero al que no acceden, sin embargo, tres de cada cuatro pacientes que viven en países en vías de desarrollo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que cifra en unos 50 millones el número de afectados en todo el planeta Noticia pública
  • La ONU recuerda a los 30 millones de esclavos africanos que llegaron a América Naciones Unidas conmemoró este viernes el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos, en alusión a los 30 millones de esclavos africanos que llegaron a América entre los siglos XVI y XIX Noticia pública
  • La ONU recuerda a los 30 millones de esclavos africanos que llegaron a América Naciones Unidas conmemora este viernes el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos, en alusión a los 30 millones de esclavos africanos que llegaron a América entre los siglos XVI y XIX Noticia pública
  • Ban Ki-moon recuerda que 41 miembros de la ONU fueron detenidos en 2010 El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señaló este viernes que 41 miembros del personal de las Naciones Unidas fueron detenidos o secuestrados el año pasado en el ejercicio de su labor Noticia pública
  • Japón. Gallardón transmite al embajador nipón la solidaridad del pueblo madrileño El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, manifestó este jueves la solidaridad de los madrileños con Japón, en la persona de su embajador, Fumiaki Takahashi. Fue en un acto celebrado en la Galería de Cristales del Palacio de Cibeles, al que, entre otros, asistieron los portavoces de los grupos municipales, miembros de la Corporación y el presidente del Foro España-Japón, Josep Piqué Noticia pública
  • La ONU quiere reducir a la mitad los muertos por desastres meteorológicos para 2019 La Organización Meteorológica Mundial (OMM) se ha marcado el objetivo de reducir a la mitad para el año 2019 el número de víctimas mortales causadas por desastres de origen meteorológico e hidrológico, respecto al promedio de víctimas registradas entre 1994 y 2003 Noticia pública
  • La ONU quiere reducir a la mitad los muertos por desastres meteorológicos para 2019 La Organización Meteorológica Mundial (OMM) se ha marcado el objetivo de reducir a la mitad para el año 2019 el número de víctimas mortales causadas por desastres de origen meteorológico e hidrológico, respecto al promedio de víctimas registradas entre 1994 y 2003 Noticia pública
  • Sortu. Mendia recuerda que son los tribunales los que deben juzgar a Sortu, no los partidos La portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, denunció este jueves la polémica que genera entre los partidos políticos la legalización o no de Sortu, y recordó que es a los jueces a los que corresponde determinar esta cuestión Noticia pública
  • Barcelona, acoge el inicio de la campaña “Solidarios con Garzón” Barcelona será este sábado el punto de partida de la Campaña “Solidarios con Garzón” y el próximo día 19 se celebrará otro acto en Madrid, a los que seguirán otras actividades hasta la celebración del juicio contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, suspendido cautelarmente de sus funciones judiciales por investigar los crímenes del franquismo Noticia pública
  • Barcelona, punto de partida de la campaña “Solidarios con Garzón” Barcelona será el punto de partida de la Campaña “Solidarios con Garzón”, que arrancará con dos actos, uno mañana, día 12, en la Ciudad Condal y otro el día 19 en Madrid, a los que sucederán otras actividades que se realizarán hasta la celebración del juicio contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, suspendido cautelarmente de sus funciones judiciales por investigar los crímenes del franquismo Noticia pública
  • "Los culpables del 11-M están juzgados y condenados", afirma el Gobierno El ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, manifestó este viernes que "el Gobierno colaborará con cualquier investigación" sobre los atentados del 11-M, pero recalcó que "los culpables de esos hechos están juzgados y condenados" por "sentencia firme de los tribunales" y ya rinden cuentas en la cárcel Noticia pública
  • Madrid. Homenaje a las víctimas del 11-M en la estación de El Pozo Coincidiendo con el séptimo aniversario de los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004, hoy se ha inaugurado el monumento dedicado a las víctimas en la estación de Cercanías de El Pozo Noticia pública
  • Japón. Zapatero da su pésame al primer ministro nipón por el terremoto El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha dirigido un telegrama de pésame al primer ministro de Japón, Naoto Kan, por las víctimas que ha causado el grave terremoto que ha afectado a ese país Noticia pública