El ICO movilizó 19.600 millones en 2010, un 30% másEl Instituto de Crédito Oficial (ICO) movilizó cerca de 19.600 millones de euros en 2010, lo que supone un 30% más que en el ejercicio anterior, según informó este martes el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero
AmpliaciónEspaña ganó 800.000 turistas en 2010España recibió cerca de 53 millones de turistas extranjeros en 2010, lo que supone una ganancia de unos 800.000 visitantes en comparación con el año anterior, un 1,4% más. Según los datos dados a conocer por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, la llegada de visitantes internacionales se acercó a los niveles de 2004, cuando España recibió 53,6 millones de turistas
Cascos. El sociólogo Francisco Llera ve peligrar el triunfo del PP en AsturiasEl sociólogo Francisco Llera, director del Euskobarómetro, ve peligrar las posibilidades del PP de gobernar en Asturias tras lo ocurrido con Francisco Álvarez-Cascos, quien ha sugerido que puede crear un nuevo partido político tras no lograr ser designado cabeza de lista de los populares para las próximas elecciones autonómicas asturianas
Lissavetzky pide que todos los Ayuntamientos tengan su propio plan de empleoEl candidato del PSOE a la Alcaldía de Madrid, Jaime Lissavetzky, ha propuesto que todos los ayuntamientos españoles pongan en marcha sus propios planes de empleo para que los consistorios puedan jugar así un papel determinante en la lucha contra el desempleo
Estar fuera del euro no habría librado a España del estallido de la burbuja inmobiliaria, según el FMIEl Fondo Monetario Internacional (FMI) afirma que España no habría podido evitar el estallido de la burbuja inmobiliaria aunque hubiera estado fuera del euro y hubiera tenido pleno gobierno sobre su moneda. En un estudio titulado "Los efectos del precio de la vivienda y de la política monetaria en una unión monetaria", el organismo internacional estudia el caso español y concluye que la crisis inmobiliaria no se habría evitado con la adopción de políticas monetarias propias
González Pons recomienda a Zapatero "marcharse" si cree que es "un lastre para la credibilidad de España"El vicesecretario general de Comunicación del Partido Popular, Esteban González Pons, reflexionó hoy que “si Zapatero, no ya por patriotismo sino por solidaridad, llega a la conclusión de que representa un lastre para la credibilidad de España, el mejor favor que le podría hacer, no a la patria sino a los 4,5 millones de parados, es marcharse y dejarle el sitio a alguien en quien se pueda confiar desde dentro y desde fuera"
Andalucía. María Gámez aboga por el reformismo municipal en su carrera a la Alcaldía de MálagaLa candidata socialista a la Alcaldía de Málaga, María Gámez, indicó hoy en el “Fórum Europa. Tribuna Andalucía” que su proyecto, con el que pretende ganar las próximas elecciones locales, está basado en el reformismo municipal, con el que quiere descentralizar la ciudad creando más distritos y poniendo en marcha la autogestión económica de los barrios
El Parlamento Europeo evalúa “in situ” la crisis económica española el próximo juevesUna delegación de nueve eurodiputados de la comisión especial sobre Crisis Financiera, Económica y Social del Parlamento Europeo visitará Madrid el próximo 13 de enero, con el fin de analizar la situación económica española y elaborar un informe que posteriormente será votado en el Pleno de la Eurocámara
Felipe González: “Europa está fallando, no es posible mantener una moneda única con divergencias económicas”El expresidente del Gobierno Felipe González indicó hoy en el “Fórum Europa. Tribuna Andalucía”, organizado en Málaga por Nueva Economía Fórum, que la Unión Europea “está fallando”, ya que “no es posible mantener una moneda única con divergencias económicas”. En su opinión, hace falta arreglar el sistema financiero actual para paliar la falta de competitividad del existente
RTVE reclama los derechos de la imitación a Rubalcaba en NocheviejaRTVE ha reclamado a un canal difundido en "Youtube" los derechos de autor de la imitación realizada por el humorista José Mota al vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y que se pudo ver en Nochevieja
El PP denuncia el "silencio clamoroso" del Gobierno ante el "continuo expansionismo" de GibraltarEl Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados pedirá la comparecencia ante el Pleno del vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para que explique las actuaciones que piensa emprender el Ejecutivo "ante el continuo expansionismo de la colonia británica de Gibraltar", pues hasta ahora ha mantenido un "silencio clamoroso"
Cascos. El PP reprocha a Zapatero que se meta en "casas ajenas" sin saber lo que pasa en la suyaEl secretario general del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, José Luis Ayllón, interpretó hoy las manifestaciones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sobre la polémica del PP asturiano, como la prueba de que "cuando uno no sabe lo que está pasando en su casa prefiere hablar de lo que pasa en las casas ajenas"
Paro. Gómez afirma que en la segunda mitad de 2011 disminuirá la tasa de desempleoEl ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, afirmó este martes que aunque los últimos datos de paro, relativos a diciembre, son "preocupantes", anuncian el fin del proceso de ajuste en el empleo. De hecho, se mostró convencido de que en la segunda mitad de 2011 y, sobre todo, en 2012 disminuirá la tasa de desempleo
CIS. Desciende la preocupación por el paro por segundo mes consecutivoEl paro es el problema más importante para el 78,6% de los españoles, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dado a conocer este martes. Sin embargo, la preocupación por el desempleo desciende por segundo mes consecutivo, aunque de manera ligera: en el barómetro de noviembre el paro era la mayor dificultad de España para el 79,5% de los encuestados y en octubre, para el 81,1% de la población
Paro. UGT afirma que la evolución del desempleo exige la reversión de la reforma laboralUGT estima que los datos publicados por los Servicios Públicos de Empleo, que sitúan la cifra de desempleados en más de 4,1 millones al cierre de 2010, demuestran que la reforma laboral, tras seis meses en vigor, no crea empleo. Para el sindicato, la evolución del empleo exige la reversión inmediata de esta reforma
Rubalcaba rechaza hablar de la sucesión en el PSOEEl vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, rechazó este lunes hablar de la sucesión en el PSOE y del hecho de que algunas encuestas le sitúen como el preferido para ser relevo de José Luis Rodríguez Zapatero