El PNV dice que el decreto-ley de medidas urgentes del Gobierno supone la "muerte" del ParlamentoEl portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, anunció este martes que su grupo parlamentario realizará una “protesta rotunda” contra el real decreto-ley aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. Aseguró que con esta norma se asiste a “la muerte del Parlamento”, al no tener apenas tiempo para estudiar las medidas que incluye
PSOE. Sánchez promete una “ley de muerte digna” y Madina negociará con Mas una reforma federalPedro Sánchez prometió hoy, durante el debate de los candidatos a la Secretaría General del PSOE, que si se convierte en presidente del Gobierno impulsará una “ley de muerte digna”, mientras que Eduardo Madina aseguró que si llega a La Moncloa invitará a Artur Mas a negociar una reforma federal
IU propone un Estatuto del Cargo PúblicoIU propone que se elabore un Estatuto del Cargo Público que recoja el “principio de rendición de cuentas” y que puedan ser revocados cuando no cumplan su programa
Rajoy confía en que la oposición acepte “su oferta” en materia de regeneración democráticaEl presidente del Gobierno y del PP, confió este domingo en que los partidos políticos de la oposición “acepten” su “oferta” en materia de regeneración democrática para "recuperar la confianza de los ciudadanos". Les recordó que “es más fácil comentar que reformar, opinar que decidir y criticar que construir”
Gallardón celebra que el CGPJ publique sus presupuestos en InternetEl ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón señaló este jueves que celebra “mucho” que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) “haya tomado la iniciativa” a la hora de publicar su actividad presupuestaria, porque “es la mejor manera de recibir la entrada de la Ley de Transparencia”
El CGPJ se adelanta a aplicar la Ley de Transparencia y ofrecerá en su web datos antes reservadosEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) anunció hoy que se ha convertido en una de las primeras instituciones en aplicar la Ley de Transparencia y que esto permite consultar ya en su web datos antes reservados, como los viajes y gastos de sus vocales, las reuniones que éstos mantienen o cómo se examina a magistrados aspirantes a cargos relevantes
Expertos reclaman puntos de encuentro entre las empresas y el Tercer SectorLos expertos que este martes participaron en la jornada ‘La Cultura del Encuentro: Sociedad Civil, Tercer Sector y Cohesión Social’ coincidieron en destacar la importancia de seguir promoviendo puntos de encuentro entre el ámbito de la empresa y el Tercer Sector para buscar “un nuevo reparto de responsabilidades”
Alonso (PP) reconoce que son “muchos” los aforadosEl portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, reconoció este martes que el número de aforados en España, unos 10.000, son “muchos” y se mostró partidario de estudiar “qué tipo de fuero necesita cada uno”
AmpliaciónRajoy propone una agenda de calidad democrática que analice los aforamientos y el número de diputados autonómicos y municipiosEl presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, planteó a los suyos este lunes la necesidad de poner en marcha en la segunda parte de la legislatura “una agenda de calidad democrática” que analice muchos de los temas de actualidad sobre los que el PP está “dispuesto a hablar”, como el número de aforados, de diputados autonómicos y de municipios, así como la elección directa de los alcaldes. Igualmente, abrió la puerta a estudiar una reforma de la Constitución
La CNMC propone liberalizar “al menos” los trayectos de mayor demanda del AVELa Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) valoró el proceso de liberalización de viajeros por ferrocarril y propuso que el modelo comprenda “al menos” la apertura inicial de los trayectos de mayor demanda como el de Madrid-Barcelona y Madrid-Sevilla, tras la apertura del corredor del Levante, y pidió la eliminación de los "privilegios" de Renfe y "mayor transparencia" en su contabilidad
Solo el 25% de municipios de más de 50.000 habitantes cumple con la cuota de taxis accesiblesSolo el 25,2% de los municipios de más de 50.000 habitantes en España cumple con la cuota del 5% de taxis accesibles, cumpliendo la normativa estatal que prevé que la implantación de este servicio alcance este porcentaje en 2017, según se desprende de un estudio sobre el estado de la situación del servicio de taxi accesible, elaborado por Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi)
Amaiur, PNV, UPyD, La Izquierda Plural y CiU rechazan la tramitación del aforamiento de don Juan CarlosLos grupos de Amaiur, PNV, UPyD, La Izquierda Plural y CiU en el Congreso de los Diputados mostraron este martes su rechazo al proceso de tramitación del aforamiento de don Juan Carlos I. Lo hicieron en la Comisión de Justicia, que se reúne en la Cámara Baja para someter a votación el informe que regula el aforamiento del ex jefe de Estado