Búsqueda

  • Encuentran zorros negros mutantes en la sierra de Mariola (Alicante) La Universidad de Alicante ha llegado a la conclusión de que unos zorros negros encontrados en la sierra de Mariola (Alicante), únicos con estas características en España, no constituyen una especie distinta de los de pelaje rojizo común, ni son de otra raza, sino que surgen por una mutación de origen espontáneo, ya que la pureza ambiental del área de protección integral descarta las provocadas artificialmente, por ejemplo, por residuos tóxicos Noticia pública
  • Madrid. Fundación Repsol y Fundación Tomillo lanzan una plataforma virtual para publicitar El Soto de Móstoles Fundación Repsol, en colaboración con Fundación Tomillo, ha desarrollado el proyecto de creación de la plataforma virtual del Parque Natural El Soto de Móstoles, que ha contado para su creación con personas con discapacidad Noticia pública
  • RSC. Las fundaciones Repsol y Tomillo fomentan el conocimiento del Parque Natural El Soto de Móstoles Las fundaciones Repsol y Tomillo han desarrollado el proyecto de creación de la plataforma virtual del Parque Natural El Soto de Móstoles (Madrid) con el fin de fomentar el conocimiento de este espacio entre la sociedad Noticia pública
  • El Ayuntamiento de Madrid pagará los servicios urbanos contratados solo si cumplen los objetivos previstos La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado destinar un total de 24.304.238 a la licitación de un nuevo contrato de servicios urbanos, en el marco de una experiencia piloto en la unificación de servicios para la ciudad, con cuya aplicación se pretende llevar a cabo una gestión más moderna y eficaz basada en el pago por la prestación de los servicios en función de los resultados y su calidad. En los distritos de Arganzuela, Retiro y Salamanca comenzará a ponerse en práctica Noticia pública
  • Los Príncipes inauguran Fitur saludando a las grandes empresas turísticas españolas Los Príncipes de Asturias arrancaron este miércoles su paseo inagural por Fitur saludando a algunas de las principales empresas turísticas españolas como Iberia, Sol Meliá, Confortel, Orizonia o Iberostar Noticia pública
  • Los Príncipes inauguran Fitur El recorte presupuestario que se han visto obligadas a aplicar las comunidades autónomas para hacer frente a la reducción del déficit público ha reducido de forma significativa su participación en Fitur, que se inaugura hoy en Madrid con una superficie expositiva de 65.000 metros cuadrados, frente a los 75.000 del pasado año Noticia pública
  • Mañana comienza Fitur El recorte presupuestario que se han visto obligadas a aplicar las comunidades autónomas para hacer frente a la reducción del déficit público ha reducido de forma significativa su participación en Fitur, que se inaugura mañana en Madrid y que contará con una superficie expositiva de 65.000 metros cuadrados, frente a los 75.000 del pasado año. La feria pierde un pabellón y contará con nueve en lugar de diez Noticia pública
  • El déficit autonómico reduce en una hectárea la superficie expositiva de fitur El recorte presupuestario al que deben hacer frente las comunidades autónomas para hacer frente a la reducción del déficit público ha reducido de forma significativa su inversión en Fitur, que contará con una superficie expositiva de 65.000 metros cuadrados, frente a los 75.000 del pasado año. De hecho, la feria pierde un pabellón y contará con nueve en lugar de diez Noticia pública
  • Madrid. Nueva campaña de limpieza en el Parque Regional del Sureste La Comunidad de Madrid ha realizado a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio una campaña especial de limpieza en el Parque Regional del Sureste Noticia pública
  • Los portavoces de Amaiur en el Congreso suman unos 200.000 euros en cuentas y otros derechos Los portavoces de Amaiur en el Congreso de los Diputados, Iñaki Antigüedad y Mikel Errekondo, suman unos 200.000 euros en cuentas bancarias y otros derechos, además de rendimientos de trabajo y bienes inmuebles, según la declaración de bienes que ha hecho pública la Cámara Noticia pública
  • País Vasco impulsa la planta de aprovechamiento energético del oleaje de Lemoiz El Consejo de Gobierno vasco autorizó este martes al Ente Vasco de la Energía (EVE) a constituir la sociedad anónima que se encargará de la puesta en marcha y explotación del Bimep (Biscay Marine Energy Platform), la infraestructura dedicada a la energía de las olas que se está construyendo en Arminza, en el término municipal de Lemoiz (Bizkaia) Noticia pública
  • Valencia y “la Caixa” finalizan trabajos de reforestación en siete parques naturales de la Comunidad Valenciana La Conselleria valenciana de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente y "la Caixa" han finalizado trabajos de reforestación en siete parques naturales de la Comunitat Valenciana, con una inversión de 550.000 euros que corre a cargo de la entidad financiera. Un total de 34 personas en riesgo de exclusión social han participado en los trabajos de repoblación Noticia pública
  • El Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, incluido en la red "Migratory Birds for People" El Centro de Visitantes del Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, en Murcia, ha sido incluido en la red internacional "Migratory Birds for People" (MBP), por fomentar la sensibilización y concienciación de los ciudadanos sobre la necesidad de proteger las aves migratorias y conservar el humedal, como hábitat de descanso de estas aves Noticia pública
  • Castilla y León. Fundación ONCE facilita la puesta en marcha de un eco-huerto en León Fundación ONCE ha facilitado la puesta en marcha de un eco-huerto en Villoira de Orbigo, en León. Se trata de un proyecto de autoempleo y creación de empresas de economía social y está liderado por dos personas con discapacidad Noticia pública
  • RSC. Carrefour colabora con la reforestación del Parque Regional del Sureste de Madrid Empleados de Carrefour colaborarán el próximo 4 de diciembre, junto con la Ong SEO/Birdlife, en actividades de reforestación del Parque Regional del Sureste de Madrid con la plantación de más de 100 fresnos Noticia pública
  • Oceana quiere proteger el 30% del mar balear para asegurar el futuro de sus ecosistemas Oceana propone la protección del 30% de las aguas del Promontorio Balear con una red de áreas marinas protegidas (AMP) representativa de todos los hábitats y especies más importantes y característicos de la zona Noticia pública
  • Ribera del Duero eleva un 36% la uva recogida en esta campaña La Denominación de Origen Ribera del Duero ha finalizado la vendimia 2011 superando los 97 millones de kilos recogidos ya que la producción de uva en esta campaña ha sido mayor que en años anteriores, superándose los 71.269.688 registrados en la de 2010 Noticia pública
  • RSC. Alcampo y WWF reforestan el bosque toledano en el termino municipal de Tembleque El Ayuntamiento de Tembleque (Toledo) en colaboración con WWF y Alcampo, han presentado un proyecto de mejora forestal en la mancha toledana, con la plantación de casi 3.000 plantones de especies autóctonas Noticia pública
  • Asturias da permiso para investigar si hay hidrocarburos Gijón, Siero, Carreño, Noreña, Sariego y Villaviciosa El Consejo del Gobierno asturiano ha acordado hoy otorgar el Permiso de Investigación de Hidrocarburos denominado "Granda" a favor de las sociedad Petroleum Oil & Gas España (50%), Hunosa (40%) y Vancast Exploración (10%) por un periodo de seis años para llevar a cabo una investigación de hidrocarburos en una superficie de aproximadamente 18.657 hectáreas Noticia pública
  • Madrid. Morata de Tajuña apuesta por el biodiesel El Ayuntamiento de Morata de Tajuña informó hoy de que en los próximos días se firmará en esta localidad un convenio entre Senegal y España que le situará como punto de partida en un proyecto que pretende impulsar el biodiesel entre dos sectores que actualmente no se encuentran en un buen momento económico como los transportistas y los agricultores Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad registra el segundo mejor año con menos superficie forestal quemada La Comunidad de Madrid registró este verano de 2011 el segundo mejor de su historia en la lucha contra los incendios forestales, según explicó su portavoz, Ignacio González, quien señaló que se registraron 239 incendios, de los cuales el 80% se quedaron en conato, es decir, que afectaron a una superficie menor a una hectárea, gracias a la rápida intervención de los efectivos regionales. En total, la superficie afectada por el fuego sumó 292 hectáreas Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad autoriza el área residencial “Cerro del Baile” en San Sebastián de los Reyes El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid dio hoy luz verde al “Cerro del Baile” de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de San Sebastián de los Reyes, un área residencial cuya aprobación quedó aplazada hace diez años por la huella acústica que le afectaba procedente del aeropuerto de Madrid-Barajas Noticia pública
  • 20-N. Rajoy promete impulsar una "reforma sustancial" de la PAC por injusta El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, prometió hoy que si gana las elecciones generales del 20 de noviembre impulsará una "reforma sustancia" de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea, al considerar que la actual es injusta para los agricultores Noticia pública
  • Dan por controlado un incendio en el Parque Natural de s'Albufera, en Mallorca Los técnicos del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat) han dado por controlado a las 13.15 horas el incendio que, desde el lunes por la tarde, afecta el Parque Natural de s’Albufera, donde ha quemado una superficie de 75 hectáreas Noticia pública
  • Galicia. Feijóo afirma que las hectáreas calcinadas en Galicia son menos que la media A su propuesta de abrir una reflexión para endurecer las penas para los autores de incendios forestales, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, añadió hoy otra en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia": que aquellas personas que abandonen sus propiedades en el rural "no tengan el mismo trato impositivo que los que viven del sector agrario forestal", ya que estos últimos "tienen sus fincas limpias". Asimismo, indicó que las hectáreas calcinadas este año por el fuego en Galicia son menos que la media Noticia pública