Búsqueda

  • ROJO. LOS BANCOS SUBIERON EN SETIEMBRE LOS TIPOS HIPOTECARIOS Y BAJARON LO QUE PAGAN EN LAS CUENTAS CORRIENTES Los tipos hipotecarios aplicados por los bancos registraron un leve repunte el pasado mes de setiembre, en tanto que en ese mismo periodo redujeron el interés que abonan a sus clientes en cuentas corrientes, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LA BANCA REGISTRO EN AGOSTO EL PRIMER REPUNTE DE LA MOROSIDAD EN TRES AÑOS La banca registró el pasado mes de agosto el primer repunte de su morosidad en los últimos tres años, al pasar de 567.00 a 569.000 millones de pesetas, según datos del Boletín Estadístico del Banco de España correspondiente al mes de octubre, al que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • ARGENTARIA AUMENTO UN 16% SUS BENEFICIOS HASTA SEPTIEMBRE El grupo bancario Argentaria registró un beneficio en los nueve meses primeros del año de 56.424 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 16,1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior Noticia pública
  • LOS NOTARIOS ASEGURAN QUE LAS IRREGULARIDADES DETECTADAS POR LA OCU SON SOLO DISCREPANCIAS DE INTERPRETACIONES LEGALES El presidente del Consejo General del Notariado, Antonio Fernández Golfín, manifestó hoy en rueda de prensa que las irregularidades denunciadas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en las minutas de notarios y registradores no existen, sno que son discrepancias de interpretación legal en algunos aspectos, sobre los que la OCU cree una cosa y los notarios y registradores otra Noticia pública
  • EURO. OCU DENUNCIA QUE NO TODOS LOS MIBOR TIENEN ASEGURADA UNA EQUIVALENCIA NEUTRA UANDO LLEGUE LA MONEDA UNICA La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció hoy que, según lo previsto en el proyecto de Ley de Introducción del Euro, en tramitación en el Congreso, sólo un tipo de índice Mibor de los varios que existen tiene garantizada una conversión neutra cuando desaparezca la peseta, mientras que los demás Mibor deberían ser reemplazados por los indicadores que recojan las respectivas cláusulas de sustitución de los contratos hipotecarios. Miguel Martínez, portavoz de la OCU, manifestó a Servimedia que el Mibor (tipo de interés interbancario) al que hace referencia el artículo 31 del proyecto de ley es el recogido en la Circular del Banco de España 8/90, mientras que quedarían excluídos, entre otros, los Mibor a 3 meses y los Mibor diario a 1 año Noticia pública
  • EL MIBOR PARA HIPOTECAS VOLVIO A BAJAR EN SETIEMBRE Las hipotecas que tienen como referente el Mibor volvieron a bajar el pasado mes de setiembre casi un cuarto de punto, según el último informe sobre evolución del mercado de préstamos de vivienda que realiza periódiamente la Asociación Hipotecaria Española (AHE) Noticia pública
  • LOS NOTARIOS RESPONDEN A LA OCU QUE NO ENGAÑAN A SUS CLIENTES Y QUE APENAS RECIBEN QUEJAS El presidente del Consejo General del Notariado, Antonio Fernández Golfín, manifestó esta tarde a Servimedia que el sondeo de la OCU según el cual más de la mitad de los notarios facturan más de la cuenta no responde a la realidad y recalcó que, de hecho, reciben un número ínfimo de quejas de sus clientes Noticia pública
  • MAS DE LA MITAD DE LOS NOTARIOS Y REGISTRADORES FACTURAN MAS DE LA CUENTA, SEGUN UN ANALISIS DE LA OCU Más de la mitad de los notarios y registradores españoles facturan incorrectamente o incurren en prácticas que perjudican económicamente al cliente, según un análisis que ha realizado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre 1.500 minutas crrespondientes a operaciones relacionadas con la vivienda, que les fueron remitidas por socios de la asociación Noticia pública
  • EL CENTRAL HISPANO MEJORA SUS BENEFICIOS UN 46,4% HASTA SETIEMBRE El Grupo Banco Central Hispano (BCH) obtuvo un beneficio neto en los nueve primeros meses de 1998 de 50.039 millones de pesetas, lo que supone un crecimiento del 46,4% respecto al mismo periodo del año pasado, l que confirma las previsiones realizadas por el banco para el conjunto del año Noticia pública
  • LA BANCA SITUO SU TIPO HIPOTECARIO EN EL 5,52% EN AGOSTO El tipo hipotecario medio concedido por los ancos se situó en el 5,52 por ciento el pasado mes de agosto, según el último Boletín Estadístico del Banco de España, correspondiente al mes de septiembre Noticia pública
  • TIPOS. AEB: "TODAVIA O HA ACABADO EL PROCESO DE REBAJA" La Asociación Española de Banca (AEB) considera que el proceso de rebajas de tipos de interés en España aún no ha finalizado. El asesor financiero de la patronal bancaria, Juan Basurto, dijo hoy a Servimedia que cabe esperar nuevas bajadas de tipos antes de que acabe el año, debido a la convergencia en el precio del dinero en la que se tienen que situar los países integrantes del euro Noticia pública
  • LOS BANCOS ABUSAN DE SUS CLIENTES AL APLICAR EN SUS HIPOTECAS TIPOS DE INTERES MAS ALTOS QUE EL MIBOR, SEGUN ADICAE El presidente de la Asociación para la Defensa de los Usuarios de Bancos y Cajas de Ahorros de España (ADICAE), Manuel Pardos, denunció hoy que los bancos abusan de los clientes que suscriben créditos hipotecarios a interés variable, al sustituir el Mibor, tipo de referencia interbancario, por tipos d interés más altos Noticia pública
  • EL TIPO DE INTERES PARA EL PLAN DE VIVIENDA SE FIJA AL 4,75% El tipo de interés efectivo que se aplicará a los convenios con las entidades de crédito para la financiación de actuaciones protegidas de vivienda dentro del programa de 1998 del Plan de Vivienda se reducirá al 4,75 por ciento, según informó hoy el Ministerio de Fomento Noticia pública
  • LA CONFIANZA ECONOMICA SIGUE HACIENDO CRECER LAS HIPOTECAS La confianza de los españoles en la marcha de la economía sigue haciendo crecer las hipotecas en España, según se desprende de los últimos datos oficiales ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En mayo, el número de fincas hipotecadas creció en 49.116, de las que 47.261 era urbanas y 1.855 rústicas Noticia pública
  • MIBOR. LA ASOCIACION HIPOTECARIA INSISTE EN QUE NO HAY MOTIVO DE ALARMA EN LOS CREDITOS HIPOTECARIOS El secretario general de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Alfonso Caro, declaró hoy a Servimedia que "no han cambiado las circunstancias de los créditos hipotecarios, por lo que no hay ningún motivo de alarma" Noticia pública
  • UCE EXIGE AL GOBIERNO UN SUSTITUTO DELMIBOR TRANSPARENTE Y SIN COSTES BUROCRATICOS La Unión de Consumidores de España (UCE) pidió hoy al Gobierno que publique un nuevo índice que sustituya al Mibor, antes de que éste desaparezca definitivamente por la introducción del euro, y que los titulares de hipotecas puedan cambiarse a él sin costes burocráticos o financieros (comisiones bancarias y gastos notariales o registrales) Noticia pública
  • LOS BANCOS REBAJAN A UN TIPO REAL CERO SUS CUENTAS CORRIENTES Bancos y cajas de ahorros han rebajado progresivamente los intereses que pagan a sus clientes por sus cuentas corrientes, hasta situarlos en julio en el 2,2 por cieno, lo mismo que la inflación interanual de ese mes, por lo que la retribución real es nula Noticia pública
  • LOS TIPOS HIPOTECARIOS DE LA BANCA CAEN AL 5,63 POR CIENTO La banca situó el pasado mes de mayo su tipo hipotecariomedio en el 5,63 por ciento, lo que supuso una nueva bajada en relación al 5,71 del mes anterior, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LOS BNCOS REBAJAN A UN TIPO REAL CERO SUS CUENTAS CORRIENTES Bancos y cajas de ahorros han rebajado progresivamente los intereses que pagan a sus clientes por sus cuentas corrientes, hasta situarlos en julio en el 2,2 por ciento, lo mismo que la inflación interanual de ese mes, por lo que la retribución real es nula Noticia pública
  • LA OCU AUGURA "POCA EFICACIA" AL PLAN DE VIVIENDA DE FOMENTO La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) augura "pocaLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) augura "poca eficacia" al Plan de Vivienda 1998-2001, aprobado por el Consejo eficacia" al Plan de Vivienda 1998-2001, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes, según señaló hoy a Servimedia su de Ministros el pasado viernes, según señaló hoy a Servimedia su portavoz, JoséMaría Múgica. portavoz, José María Múgica Noticia pública
  • LA MOROSIDAD DEL SISTEMA CREDITICIO SE REDUJO EN 84.000 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 98 El conjunto del sistema crediticio redujo su morosidad en 84.000 millones de pesetas, un 4,9 por ciento, durante el primer trimestre de este año, con lo que los préstamos en mora se situaron en 1.629.000 millones de pesetas, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LOS BANCOS BAJARON AL 5,7 POR CIEN SS TIPOS HIPOTECARIOS EN ABRIL Los bancos rebajaron nuevamente en abril sus tipos hipotecarios, que se situaron en ese mes en una media del 5,71 por ciento, frente al 5,92 por ciento de marzo, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • EL GOBIERNO APRUEBA LA FINANCIACION DE 468.000 VIVIENDAS EN LOS PROXIMOS CUATRO AÑOS El Gobierno aprobó hoy un nuevo Plan de Vivienda que prevÉ la financiación de 468.000 viviendas durante los próximos cuatro años, a través de préstamos hipotecarios que alcanzarán ls 2,7 billones de pesetas Noticia pública
  • LAS HIPOTECAS SUFREN HOY MENOS MOROSIDAD QUE NUNCA, GRACIAS A LA BAJADA DE TIPOS DE INTERES La morosidad de las hipotecas en España se situó el pasado mes de marzo en mínimos históricos, favorecida por la prolongada e intensa caída de los tipos de interés yla mejora de la situación económica general, según ha informado la Asociación Hipotecaria Española (AHE) Noticia pública
  • EDITAN UNA GUIA PARA ACONSEJAR A LOS PEQUEÑOS AHORRADORES A INVERTIR EN PRODUCTOS FINANCIEROS La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) repartirá gratuitamente una guía para enseñar a los pequeños ahorradores a invertir en los diferentes productos financieros que hay en el mercado Noticia pública