AmpliaciónZapatero manifiesta su "confianza absoluta en España" el día de la disolución de las CortesEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, compareció este lunes en La Moncloa para anunciar la disolución de la Cortes Generales y la convocatoria de elecciones el próximo 20 de noviembre. Afirmó, ante todo, su "confianza absoluta en España" y en la pronta salida de la crisis
La Defensora del Pueblo denuncia el vacío legal para ejecutar las sentencias de EstrasburgoLa Defensora del Pueblo, María Luisa Cava de Llano, pedirá al Ministerio de Justicia que introduzca las modificaciones legislativas necesarias para lograr la plena efectividad interna a las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) cuando dichas decisiones supongan una condena a España
El CGPJ aplaude las últimas reformas legales en materia de justiciaEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebró hoy la aprobación definitiva en el Congreso de la Ley sobre Medidas de Agilización Procesal, de la nueva Ley Concursal y de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, porque “constituyen un importante paso adelante en el proceso de modernización de la administración de justicia española”
La Audiencia Nacional estudia hoy el futuro del “caso Faisán”La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebrará este martes una vista trascendental para el futuro del “caso Faisán” ya que tras ella los magistrados deberán decidir si la causa que investiga el “chivatazo” policial al aparato de extorsión de ETA debe permanecer en el tribunal o, por el contrario, debe remitirse a la justicia ordinaria, en este caso a los juzgados de instrucción de Irún (Guipúzcoa)
Los jueces Ruz, Marlaska y Pedraz deberán trabajar próximamente sin papelLos jueces más famosos de España, como Pablo Ruz, Fernando Grande-Marlaska o Santiago Pedraz, pertenecientes a la Audiencia Nacional, deberán trabajar en próximas fechas sin papel, lo que significa que deberán instruir sus casos mediante el llamado “expediente electrónico”
La Audiencia Nacional estudia mañana martes el futuro del “caso Faisán”La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebrará este martes una vista trascendental para el futuro del “caso Faisán” ya que tras ella los magistrados deberán decidir si la causa que investiga el “chivatazo” policial al aparato de extorsión de ETA debe permanecer en el tribunal o, por el contrario, debe remitirse a la justicia ordinaria, en este caso a los juzgados de instrucción de Irún (Guipúzcoa)
La Audiencia Nacional estudia el martes el futuro del “caso Faisán”La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebrará este martes una vista trascendental para el futuro del “caso Faisán” ya que tras ella los magistrados deberán decidir si la causa que investiga el “chivatazo” policial al aparato de extorsión de ETA debe permanecer en el tribunal o, por el contrario, debe remitirse a la justicia ordinaria, en este caso a los juzgados de instrucción de Irún (Guipúzcoa)
ETA. Conde-Pumpido pide al TC que mantenga la ilegalización de SortuEl fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, aprovechó hoy el acto de apertura del nuevo Año Judicial para reclamar al Tribunal Constitucional que mantengan la ilegalización del partido de la izquierda abertzale Sortu, al entender que la formación todavía se encuentra supeditada a ETA
AmpliaciónETA. La Audiencia Nacional deja en libertad a la abogada de presos etarras Arantza ZuluetaLa Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha dejado en libertad bajo fianza de 60.000 euros a la abogada de presos etarras Arantza Zulueta, a la que el juez Fernando Grande-Marlaska encarceló hace dos meses bajo la acusación de estar integrada en el aparato político y militar de la banda terrorista
Gürtel. Correa renuncia a asistir al entierro de su padreEl empresario y presunto cerebro de la trama de corrupción del “caso Gürtel”, Francisco Correa, ha renunciado a asistir al entierro de su padre, fallecido este lunes, con el objetivo de “preservar la intimidad familiar del acto”
El Congreso respalda el modelo lingüístico de CataluñaEl Congreso de los Diputados emitió esta tarde un mensaje de respaldo al modelo lingüístico de Cataluña, contenido en una iniciativa de ERC que contó con el apoyo de todos los grupos parlamentarios excepto el PP. En total, obtuvo 192 votos a favor, 148 en contra y una abstención
El Congreso defiende el modelo lingüístico de CataluñaEl Congreso de los Diputados emitió esta tarde un mensaje de respaldo al modelo lingüístico de Cataluña, contenido en una iniciativa de ERC que contó con el apoyo de todos los grupos parlamentarios excepto el PP
Caamaño “auditará” a los secretarios judicialesEl Ministerio de Justicia, que dirige Francisco Caamaño, anunció hoy que va a poner en marcha un nuevo sistema de inspección de los juzgados españoles, en concreto de la labor que realizan los secretarios judiciales, que han cobrado gran protagonismo con las últimas reformas legales
Gürtel. El juez también exculpa al ex diputado del PP Jesús MerinoEl juez Antonio Pedreira ha decidido levantar la acusación contra el ex diputado del PP Jesús Merino, que estaba siendo investigado dentro del “caso Gürtel” por la presunta comisión de los delitos de fraude fiscal y cohecho
El vicepresidente del CGPJ cree que la actuación de Martin Garitano entra dentro de la libertad de expresiónEl vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, señaló hoy en referencia a las críticas realizadas al diputado general de Guipúzcoa, Martín Garitano, por saludar a familiares de presos de ETA en las fiestas de Vitoria, que “el mero hecho de acercarse a hablar y hacer unas manifestaciones es libertad de expresión”, por lo que no es “una actuación contraria a la ley”
Juan Carlos Campo ve "con perplejidad” la advertencia de algunas CCAA de devolver competenciasEl secretario de Estado de Justicia, Juan Carlos Campo, señaló hoy que ve “con cierta perplejidad” la advertencia de devolución de competencias por parte de algunas comunidades autónomas, ya que “son competencias que vienen establecidas en los estatutos y por tanto no son negociables”
AmpliaciónEl juez procesa a tres mandos policiales de Rubalcaba por el “caso Faisán”El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha dictado hoy auto de procesamiento contra el jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, el que fuera director general de la Policía Nacional Víctor García Hidalgo y el inspector de Vitoria José María Ballesteros como responsables del “caso Faisán”, el chivatazo a ETA que tuvo lugar el 4 de mayo de 2006 y con el que se alertó a la banda terrorista de la operación policial que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
AvanceEl juez procesa a tres mandos policiales de Rubalcaba por el “caso Faisán”El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha dictado auto de procesamiento contra el jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, el que fuera director general de la Policía Nacional Víctor García Hidalgo y el inspector José María Ballesteros como responsables del “caso Faisán”, el chivatazo a ETA que tuvo lugar el 4 de mayo de 2006 y con el que se alertó a la banda terrorista de la operación policial que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión