AmpliaciónEl déficit comercial se duplicó en el primer semestre y alcanzó los 11.882,4 millonesEn el primer semestre de este año el déficit comercial alcanzó los 11.882,4 millones de euros, lo que supone el doble que en el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra fue de 5.824,2 millones, según informó este lunes el Ministerio de Economía y Competitividad
AvanceEl déficit comercial se duplicó en el primer semestre y alcanzó los 11.882,4 millonesEn el primer semestre de este año el déficit comercial alcanzó los 11.882,4 millones de euros, lo que supone el doble que en el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra fue de 5.824,2 millones, según informó este lunes el Ministerio de Economía y Competitividad
La mitad de los productos peligrosos que retira Consumo van dirigidos a menoresUna muñeca tóxica, un dosel que puede provocar estrangulamiento o una pistola de agua infectada son algunos de los 401 productos no alimentarios inseguros que la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) lleva contabilizados en lo que va de año. Aproximadamente la mitad iban dirigidos a menores
UGT pide medidas de apoyo a los asalariados afectados por el veto rusoFitag-UGT pidió este martes al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que en la reunión que mantendrá el próximo jueves en Bruselas del Comité extraordinario de Gestión creado en la Unión Europea, se tenga en cuenta la aprobación de medidas para paliar la posible pérdida de empleo que provocará el veto ruso
El PSOE pide que Margallo explique en el Congreso las consecuencias de las sanciones europeas a RusiaEl Grupo Parlamentario Socialista ha solicitado hoy en el Congreso de los Diputados la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, para explicar las consecuencias para España de la sanciones de la Unión Europea a Rusia y la repercusión de la prohibición de las importaciones rusas en la economía española
Sanidad notificó 65 alertas sobre productos no alimenticios durante el mes de julioLa Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha publicado en su web durante el mes de julio 65 productos notificados a través de la Red de Alerta porque pueden generar un riesgo grave a los consumidores
UPA regalará fruta a Tejerina para mostrar su rechazo al veto rusoRepresentantes de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) entregarán fruta a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para mostrar su rechazo al veto ruso a las importaciones españolas de alimentos
CCOO pide ayudas para los asalariados de la industria agroalimentaria afectados por el veto rusoLa Federación Agroalimentaria de CCOO (Feagra-CCOO) exigió este viernes al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la convocatoria urgente de una reunión del Consejo Agroalimentario del Estado para que apruebe medidas extraordinarias que palien las previsibles pérdidas de empleo del sector
Los exportadores piden a Tejerina y a Bruselas medidas para frenar la caída de precios por el veto de RusiaLa Federación Española de Productores y exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) pide a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y a la Comisión Europea que adopten medidas “inmediatas y eficaces” de gestión de crisis que permitan mantener el equilibrio de los mercados y evitar el hundimiento de los precios como consecuencia del veto ruso que en algunos productos llega ya al 50%
España exportó a Rusia alimentos por valor de 588,4 millones en 2013Rusia, país que acaba de prohibir durante un año la importación de alimentos frescos europeos, recibió exportaciones de alimentos españoles por valor de 588,4 millones de euros en 2013, lo que le sitúa como el tercer país extracomunitario que consumió más productos agroalimentarios de España durante ese año
Cáritas pide redefinir las políticas sociales para mejorar "la sociedad rota" que deja la crisisEl secretario general de Cáritas, Sebastián Mora, aseguró que los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) son un motivo para el optimismo, pero a la vez reflejan la consolidación de un gran problema: “La sociedad está rota y la orilla de la exclusión ya está ocupada por un 13,5% de la población, un 6,5% más que antes de empezar la crisis”. Por ello, consideró necesario “redefinir la política social” para enmendar la situación
Cáritas pide redefinir las políticas sociales para mejorar "la sociedad rota" que deja la crisisEl secretario general de Cáritas, Sebastián Mora, aseguró hoy que los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) son un motivo para el optimismo, pero a la vez reflejan la consolidación de un gran problema: “La sociedad está rota y la orilla de la exclusión ya está ocupada por un 13,5% de la población, un 6,5% más que antes de empezar la crisis”. Por ello, consideró necesario “redefinir la política social” para enmendar la situación