Un pez que hace nidos para cortejar a las hembras, en el ‘Top 10’ de las especies descubiertas en 2014Un pez que prepara nidos circulares en el fango marino, una avispa que utiliza hormigas muertas para proteger su nido, un insecto palo que ha demostrado ser un maestro del camuflaje y una araña que huye haciendo volteretas como si fuera una acróbata son algunas de las especies incluidas en el ‘Top 10’ de los descubrimientos biológicos más importantes del año pasado en todo el mundo
Voluntarios limpiarán este fin de semana playas del Mediterráneo gracias a Ecologistas en AcciónDecenas de personas participarán este fin de semana en la limpieza de playas catalanas, valencianas, murcianas, melillenses y andaluzas, en el marco de la campaña internacional ‘Clean Up the Med’ (traducido como “limpiemos el Mediterráneo”), organizada por Ecologistas en Acción en España para sensibilizar sobre el problema de los residuos en el medio marino mediterráneo
Hernando (PSOE) asegura que el cambio político no es una cuestión “biológica”El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, aseguró este martes que el cambio político “no es una cuestión biológica”, después de que el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, manifestase que el proyecto de cambio para España sólo lo pueden encabezar las personas nacidas en democracia
La Fundación Aquae lanza una campaña para celebrar el Día de la BiodiversidadLa Fundación Aquae puso en marcha este lunes en su web la ‘Campaña Biodiversa’ con el fin de difundir los valores asociados a la biodiversidad, impulsar conocimiento y celebrar la múltiple y rica variedad en que se expresa la vida en el planeta
España protege 11 especies de corales y gorgonias del MediterráneoOnce especies de corales y gorgonias del Mediterráneo, organismos que en algunos casos viven a unos 1.500 metros de profundidad, están ya protegidas por el Gobierno español después de que éste haya incorporado a la legislación nacional las enmiendas a los anexos II y III del Protocolo sobre zonas especialmente protegidas y la diversidad biológica en este mar
Tejerina anuncia un Plan PIMA para residuosLa ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha anunció esta tarde la puesta en marcha de un nuevo Plan de Impulso al Medio Ambiente (PIMA) para mejorar la gestión de los residuos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Identifican nuevas alteraciones genéticas implicadas en los Trastornos del Espectro AutistaIvon Cuscó y Luis Pérez Jurado, investigadores de la Unidad de Genética del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF y del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciberer), han publicado una investigación en la revista 'Molecular Autism' en la que explican que han identificado nuevas alteraciones genéticas que están implicadas en el desarrollo de los Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Los espacios naturales protegidos llegarán al Registro de la PropiedadEl Consejo de Ministros aprobó este viernes la remisión al Parlamento del proyecto de Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que incluye como novedad que el Registro de la Propiedad y el Catastro incluirán la información ambiental de los espacios naturales protegidos de España
‘El Juli’ toreará en Cáceres para recaudar fondos para los niños con cáncerEl torero madrileño Julián López, ‘El Juli’, lidiará seis toros el próximo 31 de mayo en Cáceres para recaudar fondos para la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (Sehop) y la Federación de Padres de Niños con Cáncer (Fepnc). En concreto se financiarán proyectos de apoyo psicosocial y económico y ensayos clínicos
La Unesco apoya la propuesta de Medio Ambiente para crear dos nuevas reservas de la biosfera en EspañaEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de su Organismo Autónomo Parques Nacionales, ha recibido la aprobación y las recomendaciones del Comité Consultivo Internacional de las Reservas de la Biosfera de Unesco para la creación de la reserva de la biosfera Transfronteriza (RBT) Meseta Ibérica, entre España y Portugal, y de la reserva de la biosfera del Macizo de Anaga, en Tenerife
Un 8% de las zonas marinas españolas están ya protegidasLa superficie marina protegida en España ha pasado del 1% en 2009 al 8% actual, con lo que está cerca del objetivo del 10% para 2020, establecido en la reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica celebrada en Nagoya (Japón) en 2010
Los Tedax acuden a la sede de Correos en Cibeles por un sobre sospechosoEspecialistas en desactivación de explosivos de la Policía Nacional (Tedax) acudieron este sábado a la sede de Correos próxima a la glorieta de Cibeles de Madrid y a la sede del Ayuntamiento de la capital, al hallarse un sobre sospechoso de riesgo biológico, según informó a Servimedia un portavoz de la Policía Nacional
La ONU, sobre las armas biológicas: “El mundo debe seguir estando vigilante”El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señaló este jueves que “el mundo debe seguir estando vigilante” contra la amenaza de las armas biológicas (patógenos como virus, bacterias o toxinas utilizados para hacer daño a las personas), cuando se cumplen 40 años de la entrada en vigor del tratado internacional que recoge su prohibición
La formación de las montañas favoreció la expansión de unas algas que contribuyen a regular los niveles de CO2La formación de las montañas, como el levantamiento de la cordillera del Himalaya hace 40 millones de años, aceleró la erosión continental y aumentó el aporte de ácido silícico a las aguas superficiales de los océanos, facilitando la expansión de las algas diatomeas marinas que contribuyen a regular los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera
El brote de ébola sigue un año después más activo que cualquiera de los anteriores, según MSFMédicos Sin Fronteras (MSF) alertó este lunes de que el brote de ébola en África occidental, que cumple hoy un año, “aún no ha terminado” y que el número de casos semanales continúa siendo más alto que cualquiera de los 24 brotes anteriores de esta enfermedad, que se declaró por primera vez como epidemia en 1976 en el río Ébola (República Democrática del Congo)
1.600 millones de personas dependen de los bosques para vivirAlrededor de 1.600 millones de personas, entre ellas las que forman parte de 2.000 culturas indígenas, necesitan los bosques para obtener alimento, combustible, cobijo e ingresos, mientras que tres cuartas partes del agua dulce del planeta proviene de las cuencas forestales