CIU PROMUEVE UNA LEY PARA LA INSERCION LABORAL DE PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSION SOCIALCiU ha presentado en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley para propiciar y fomentar la inserción laboral de personas en situación de exclusión social y que tienen por ello especiales dificultades para lograr un empleo e integrarse así plenamente en la sociedad
UGT EXIGIRA EN LOS CONVENIOS DEL 2001 MAS VACACIONESUGT demandará en la negociación colectiva del 2001 un aumento de las vacaciones, como una buena forma de conseguir la reducción del tiempo de trabajo y levar la calidad de vida de los ciudadanos, según informó hoy a través de un comunicado
NUEVO RECORD DE LA AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL, QUE ALCANZO LA CIFRA DE 15,2 MILLONES DE OCUPADOSLa afiliación a la Seguridad Social alcanzó un nuevo récord el pasado mes de julio, al alcanzar una cifra de 15,2 millones de personas inscritas (exactamente, 15.274.812), lo que supone un aumento de 147.792 ocupados en relación con junio, según anunció hoy, en rueda de prensa, el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps
EL PARO BAJO EN JULIO EN 11.362 PERSONASEl número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finlizar el mes de julio bajó en 11.362 personas, lo que supone una reducción del paro del 0,76% respecto al mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL FMI ACONSEJA ABARATAR EL DESPIDO Y MAS MOVILIDAD GEOGRAFICA PARA LA ECONOMIA ESPAÑOLAEl informe anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía española aconseja nuevas reformas en el mercado laboral, que incluyan el abaratamiento del despido y una mayor movilidad geográfica. En cambio, no detecta riesgos de recalentamiento, según informó hoy el Minsterio de Economía
EL DEFICIT PUBLICO SE REDUJO UN 76,5% EN EL PRIMER SEMESTRE Y SE SITUO EN EL 0,1% DEL PIBEl déficit público se situó en 128.900millones de pesetas en el primer semestre del año en términos de contabilidad nacional, lo que supone una reducción del 76,5% en relación con el mismo periodo del año pasado y equivale a un 0,1% del Producto Interior Bruto (PIB), según informó hoy el Ministerio de Hacienda
PSOE. NUMEROSAS ENMIENDAS PROPONEN LA JORNADA DE 35 HORAS SEMANALESNumerosas enmiendas a la Ponencia Marco del 35º Congreso del PSOE piden la inclusión en ese texto de la jornada laboral de 35 horas semanales. Este asunto está recogido de diversas formas, y en algunos casos se pide que se haga por ley
PSOE. NUMEROSAS ENMIENDAS PIDEN LA JORNADA LABORAL DE 35 HORASNumerosas enmiendas a la Ponencia Marco del 35 Congreso del PSOE piden la inclusión en ese texto e la jornada laboral de 35 horas semanales. Este asunto está contemplado de diversas formas, y en algunos casos se pide que se haga por ley, según la memoria de enmiendas a la que ha tenido acceso Servimedia
EL PARLAMENTO EUROPEO PIDE APROVECHAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS PARA PROMOVER EL TRABAJO DE LAS MUJERESLa Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Oportunidades del Parlamento Europeo ha elaborado un documento en el que pide a los gobiernos nacionales que analicen la situación del mercado laboral para aprovechar las nuevas posibilidades que se ofrecen a las mujeres, specialmente en el campo de las nuevas tecnologías de la comunicación
EL PARO BAJO EN JUNIO EN 31.022 PERSONAS Y CAE POR DEBAJO DEL 9% DE LA POBLACION ACTIVAEl número de desempleados registrads en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el pasado mes de junio descendió en 31.022 personas, lo que supone una reducción del 2,03% respecto al mes anterior y sitúa la tasa de paro por debajo del 9% (8,97%) de la población activa, el mejor dato de los últimos 20 años, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
RATO ELEVA HASTA EL 4% LA PREVISION DE CRECIMIENTO ECONOMICO DE ESTE AÑO Y HASTA EL 3% LA TASA DE CREACION DE EMPLEOEl ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados la revisión del objetivo de crecimiento de este año, que queda fijado en el % (0,3 puntos por encima del contenido en los Presupuestos). Asimismo, la creación de empleo también será 0,3 puntos superior a la prevista inicialmente y llegará hasta el 3%
CCOO Y UGT RECHAZAN EL PLAN DE EMPLEO DEL GOBIERNO POR TERCER AÑO CONSECUTIVOLos sindicatos CCOO y UGT rechazarón hoy rotundamente el Plan de Empleo del año 2000 que el Gobierno aprobará casi con total seguridad el próximo viernes n el primer Consejo de Ministros de la nueva legislatura, antes de remitirlo a Bruselas para su examen por parte de las autoridades comunitarias
EL IESE PIDE DESPIDOS MAS BARATOS, REFORMA DE LA PRESTACION POR PARO Y JORNADAS LABORALES FLEXIBLESEl Gobierno debe acometer en la próxima legisatura una nueva reforma laboral en la que las prioridades sean el abaratamiento del despido, la reforma del subsidio por desempleo y la flexibilización de la jornada laboral, según publica el IESE-Universidad de Navarra en su último boletín "Comentarios de coyuntura económica"