La RAE celebra su 300 cumpleañosLa Real Academia Española (RAE) cumple en 2013 tres siglos de existencia y lo celebrará a partir del próximo septiembre con un programa que a lo largo de un año incluirá exposiciones, encuentros internacionales y la publicación de una decena de libros relacionados con la institución, entre otras actividades
AmpliaciónLa compraventa de viviendas bajó un 3,7% en mayoDurante el pasado mes de mayo se firmaron en España un total de 26.222 hipotecas sobre vivienda, lo que supone un incremento del 11,2% con respecto al pasado mes de abril y un descenso del 3,7% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior
La compraventa de viviendas creció un 11,2% en mayoDurante el pasado mes de mayo se firmaron en España un total de 26.222 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un incremento del 11,2% respecto al mes anterior y un crecimiento del 7% en el acumulado del año, si bien en la tasa anual presenta un registro negativo del 3,7%
AvanceLa compraventa de viviendas bajó un 3,7% en mayoDurante el pasado mes de mayo se firmaron en España un total de 26.222 hipotecas sobre vivienda, lo que supone un incremento del 11,2% con respecto al pasado mes de abril y un descenso del 3,7% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior
Más de 1.000 jóvenes interactúan en la red social de emprendedores ‘Emprende XL’La red social de jóvenes emprendedores ‘Emprende XL’, puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Instituto de la Juventud (Injuve), cuenta más de 1.000 usuarios transcurridas dos semanas y media de su puesta en marcha
ETA. La AVT denuncia “favoritismo” con BolinagaLa presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, aseguró hoy no entender por qué ha habido “favoritismo” con el etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga, al permitírsele seguir un tratamiento contra el cáncer fuera de la prisión. Tras indicar que parece que este terrorista “tenía que salir sí o sí”, añadió que “actualmente hay muchos reclusos con cáncer en las cárceles españolas, donde están recibiendo tratamiento”
Educación. Concapa reivindica en el Congreso la asignatura de FilosofíaEl presidente de la Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Concapa), Luis Carbonel, pidió este martes en el Congreso de los Diputados que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) dé más peso en el currículum a la asignatura de Historia de la Filosofía
Iberdrola reduce un 15% las emisiones de CO2 durante el primer semestre de 2013La compañía eléctrica Iberdrola ha reducido en el primer semestre de 2013 un 15% sus emisiones de CO2 en el mundo, al pasar de los 268 gramos de CO2 por kilovatio hora (kWh) registrados en el mismo periodo de 2012 a los 227 gramos de CO2 por kWh de este año
Tabaco. Nofumadores.org pide al COI que exija a España que no retroceda en la ley del tabacoLa asociación Nofumadores.org ha pedido al Comité Olímpico Internacional (COI) que exija el compromiso del Gobierno español y de la Comunidad de Madrid de no dar un paso atrás en la actual legislación sobre el consumo de tabaco, como "requisito imprescindible" para que Madrid sea elegida sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020
Educación. ANPE: Si la solución al castellano en Cataluña es la de la Lomce, “mejor dejarlo como estaba”El presidente del sindicato de profesores ANPE, Nicolás Fernández Guisado, defendió este martes “el derecho” a utilizar el castellano como idioma vehicular en aquellas comunidades autónomas con otras lenguas cooficiales, aunque aseguró que “si la solución para Cataluña” es la que propone La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), “mejor dejarlo como está”
IU tacha de “arma de destrucción masiva” el fin de la ultraactividad de los conveniosEl secretario ejecutivo de Política Económica y Empleo de Izquierda Unida (IU), José Antonio García Rubio, afirmó hoy que el “fin de la ultraactividad de los convenios es un arma de destrucción masiva contra los derechos de los trabajadores y la negociación colectiva”
Gabriela Bravo apunta a un crecimiento de notoriedad de las agencias de noticias “ante el descrédito de los medios”La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, aseguró, según datos de Google, que las agencias “están creciendo en notoriedad”, mientras los medios de comunicación lo hacen “en descrédito”. Para ello, facilitó el dato de que “los diarios online nutren su oferta de teletipos”, por lo que “las agencias son un medio más, no un intermediario”. “Entre los diez medios más influyentes del mundo hay cuatro agencias”, subrayó
Violencia género. 463 mujeres maltratadas tienen empleo gracias a la sensibilidad de 34 empresas comprometidasUn total de 463 mujeres víctimas de malos tratos han encontrado trabajo en el último año gracias a la Red de Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género, una iniciativa de la que hasta ahora formaban parte 34 firmas y a la que este mismo lunes se han adherido otras 24, dos de ellas como entidades colaboradoras: Cruz Roja y Fundación Integra