TIPOS. TASACIONES INMOBILIARIAS AFIRMA QUE ESTA BAJADA NO TIENE PESO EN LA COMPRADE UNA VIVIENDAEl director gerente de TINSA Tasaciones Inmobiliarias, Germán Pérez Barrio, declaró hoy a Servimedia que la bajada por el Banco de España de un cuarto de punto en el precio oficial del dinero "no representa un peso sustancial" sobre la inversión total que representa la compara de una vivienda
TIPOS. LOS ESPAÑOLES PAGARAN 5.000 PESETAS MENOS AL MES POR SU CREDITO HIPOTECARIO SI LOS BANCOS SIGUEN A ROJOLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que las cuotas de loscréditos hipotecarios se abaratarán en unas 5.000 pesetas al mes si los bancos repercuten íntegramente en los préstamos para la compra de viviendas la bajada de un punto que experimentará el tipo de intervención del Banco de España, como anunció su gobernador, Luis Angel Rojo
TIPOS. LOS ESPAÑOLES PAGARAN 5.000 PESETAS MENSUALES MENOS POR EL CREDITO HIPOTECARIO SI LOS BANCOS SIGUEN A ROJOLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que las cuotas de los créditos hipotecarios se aaratarán en alrededor de 5.000 pesetas al mes si los bancos repercuten íntegramente en los préstamos para la compra de viviendas la bajada de un punto que experimentará el tipo de intervención del Banco de España, según anunció ayer su gobernador, Luis Angel Rojo
LA MOROSIDAD DEL SISTEMA CREDITICIO CAE POR DEBAJO DE LOS DOS BILLONES CINO AÑOS DESPUESEl sistema crediticio redujo su morosidad a 1.957.000 millones de pesetas el pasado mes de julio, lo que supone situar los préstamos en mora por debajo de la barrera de los dos billones por primera vez desde que se superara en 1992, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
LA MOROSIDAD DEL SISTEMA CREDITICIO CAE POR DEBAJO DE LOS DOS BILLONES CINCO AÑOS DESPUESEl sistema crediticio redujo su morosidad a 1.957.000 millones de pesetas el pasado mes de julio, lo que supone situar los préstamos en mora por debajo de la barrera de los dos billones por primera vez desde que se superara en 1992, según datosdel Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE VIVIENDA ES DEL 55%, SEGUN ARIAS-SALGADOEl ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, aseguró hoy que el cumplimiento del Plan de Vivienda de 1997 a finales del pasado mes de septiembre es del 55%, con un volumen de préstamos cualificados por importe de 490.000 millones de pesetas
ROJO. LA UCE SUGIERE QUE DEFENSA DE LA COMPETENCIA INVESTIGUE A ROJO POR ANIMAR A LA COLUSION DE PRECIOS A LOS BANCOSLa Unión de Consumidores de España (UCE) sugirió hoy a la Dirección General de Defensa de la Competencia que investigue al gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, para determinar si ha alentado la realización de una practica colusoria entre las entidades financieras al declarar públicamente que algunas están ofreciendo préstamos hipotecarios demasiado bajos
BANCOS Y CAJAS PRESTARON 888.790 MILLONES PARA BENEFICIARIOS DEL PLAN DE VIVIENDA DEL 96El Plan de Vivienda correspondiente al año 96 quedó prácticamente cerrado el pasado mes de abril, cuando el volumen de préstamos concedidos al amparo del convenio entre el Gobierno, las comunidades autónomas y las entidades financieras ascendía a 888.790 millones de pesetas, según un balance realizado por la Asociación Hipotecaria Española
EL GOBIERNO APRUEBA LOS TIPOS DE INTERES PARA VPO EN 1997El Consejo de Ministros aprobó hoy el convenio de financiación del Plan de Vivienda para 1997, en el que se establece un tipo de interés para las viviendas protegidas (VPO) del 5,5%. Este será el precio al que las entidades financieras deberán prestar el dinero para la compra y construcción de viviendas subvencionadas
LA BANCA PRIVADA AUMENTA SU PARTICIPACION EN LOS CREDITOS DEL PLAN DE VIVIENDALa banca privada ha aumentado su participación en casi 10 puntos sobre 1996 en el reparto de los prestamos subvencionados del Plan de Vivienda de este año, como consecuencia de la puesta en marcha del nuevo sistema de asignación, en el que ha incluido la subasta, según informó hoy el Ministerio de Fometo
EL SISTEMA CREDITICIO REDUJO SU MOROSIDAD UN 6,8 POR CIEN EN LOS CINCO PRIMEROS MESES DEL AÑOLos préstamos morosos del conjunto del sistema crediticio se situaron en 2.081.000 millones de pesetas a finales de mayo, lo que supone una reducción de 151.000 millones, un 6,8 por ciento, en los cinco primerosmeses del año, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
CIU DEMANDA AL GOBIERNO QUE LA BAJADA DE TIPOS DE INTERES LLEGUE A LOS CIUDADANOSConvergència i Unió (CiU) ha presentado en el Congreso de los Diputados dos proposiciones no de ley con el objetivo de que "la bajada de tipos oficiales de interés que determina el Banco de España o el mercado interbancario llegue con rapidez al consumidor final y al contribuyente", según informaron en fuentes del Grupo parlamentario Catalán
LAS ENTIDADES FINANCIERAS ADVIERTEN QUE EL EURO NO SUPONDRA CREDITOS HIPOTECARIOS MAS BARATOS Y PODRIA ENCARECERLOSEspaña tiene actualmente un tipo de interés hipotecario del 6,2%, el tercero más bajo de la UE, por detrás de Holanda y Austria, que tienen un 5,5, y 5,8% respectivamente, según datos facilitados hoy por la Asociación Hipotecaria Española, que agrupaa las entidades financieras que realizan este tipo de préstamos, para justificar su pronóstico de que la Unión Monetaria no supondrá nuevas bajadas de intereses e incluso podría ocurrir lo contrario
LAS ENTIDADES FINANCIERAS ADVIERTEN QUELA REBAJA DE TIPOS HIPOTECARIOS HA TOCADO SUELOEl presidente de la Asociación Hipotecaria Española, Gregorio Mayayo, considera que los intereses de las hipotcas no experimentarán ya descensos sensibles y reconoció que en los primeros meses del año las renovaciones de créditos indiciados al Míbor, que son la mitad del total, se han hecho con tipos más altos que los de finales de 1996, pese a que entre enero y abril el precio oficial del dinero se abarató un 0,75 por cien
EL SISTEMA CREDITICIO REDUJO UN 12,7 POR CIEN SU MOROSIDAD ENTRE ENERO Y OCTUBRE DE 1996El sistema crediticio redujo un 12,7 por ciento su morosidad entre enero y octubre de 1996, hasta situar los préstamos en mora (los impagados a los 90 días de su vencimiento) en 2,41 billones de pesetas, según el último Boletín Estadístico del Banco e España, correspondiente al mes de diciembre